No cambiar lo que funciona puede ser una máxima que se aplique en muchos aspectos de la vida con buen resultado, pero en el mundo de la música también aparece el hecho de que el que no arriesga no gana, aunque al principio los cambios no sean demasiado bien recibidos. Así fue el caso de Metallica cuando, cinco años después de arrasar con su mítico álbum homónimo, el famoso “Black Album”, la banda regresaba con el lanzamiento de discos de corte más alternativo y rockero como fueron ‘Load’ en 1996 y ‘Reload’ un año después. El productor de los tres discos celebra aquella evolución: “Me alegré de que no copiáramos el "Black Album”.
La participación de Bob Rock, uno de los más apreciados productores del mundo de la música más potente, en el podcast "The Metallica Report” ha sido la que ha recordado cómo se llegó al nuevo estilo mostrado por Metallica en aquellos mediados de los años 90, con el que la banda arriesgó incluso con una nueva y controvertida imagen: “Bueno, el gran cambio en 'Load' y 'Reload' fue debido a las influencias de otras bandas. No sé de quién fue la idea; tal vez fue Lars (Ulrich), porque es una especie de persona que piensa a lo grande y ve la música como tal vez la veo yo”.
El productor pone sobre la mesa las rockeras influencias que aparecieron hace treinta años de cara a los siguientes pasos de los jinetes negros: “De repente dijo: “Bueno, me gustan estas bandas como Aerosmith, los Stones, Guns N' Roses…” Tienen dos guitarristas. Antes de 'Load', James (Hetfield) hacía todas las rítmicas. Así que la idea era que Kirk (Hammett) tocara ritmos junto a James, y eso lo cambió todo. Y eso a algunas personas no les gusta”.
En su reflexión sobre la evolución desde sus trabajos anteriores al “álbum negro”, Bob señala lo que él aportó a la banda como productor: "Volviendo al “Black Album” (1991), cuando los conocí por primera vez, me dijeron cómo graban. Así que, básicamente, lo que sabían es cómo él (Flemming Rasmussen, productor de los discos anteriores) armaba un disco. No voy a entrar en por qué y cómo, pero yo no hago eso. Y les dije: “Yo no hago eso. Grabo todo en directo”. Y dijeron: “¿Por qué harías eso?” Y se lo expliqué. Les dije que la forma en que lo habían estado haciendo es muy mecánica. En otras palabras, no puedes volver atrás y arreglar un bombo, simplemente no puedes hacerlo. No puedes darte cuenta de lo que es toda la canción hasta que la terminas”.
Rock sigue con su explicación: “Pero lo que haces cuando grabas en vivo es que obtienes un buen ejemplo de casi todo, de todas las partes. Así que puedes darte cuenta de... Jason (Newsted) no tocaba el bajo como un bajista. Simplemente estaba doblando la guitarra. Así que le enseñé, algo como: “Amigo, sé un bajista”. Así que hay momentos en los que no está tocando el riff de guitarra; está tocando con la batería. Y eso nunca habría sucedido si solo lo haces con un clic y haces todas las guitarras. Así que eso abrió la puerta, y es mi culpa que les abriera esa puerta, porque a través de la grabación del “Black Album” se dieron cuenta de que había algo diferente en eso, y en 'Load' lo abrazaron”.
El tiempo que se tardó en dar forma a todo el material también aparece: “Luego tuvieron diferentes influencias porque habían estado de gira durante, ¿qué?, tres años o lo que sea. Empezamos con las mismas formas, por así decirlo, los riffs que habían recopilado, pero luego, como se ha contado, creo que grabamos 26 pistas. Creo que llevábamos un año y Hetfield tenía unas tres grabaciones de voz. Y yo pensaba: “Esto va a llevar cinco malditos años para hacerlas todas”. Así que tomamos la decisión de dividir el álbum”.
El aspecto personal de los músicos también influyó: “La otra decisión fue que teníamos que irnos de la ciudad, porque todos empezaron a tener hijos en serie. Se casaron y todo eso, y no se avanzaba nada. Así que dije: "Tenemos que irnos de aquí". Así que elegimos Nueva York. En Nueva York, cambió un poco. Empezaron a mirar otras cosas y a experimentar, como el estilo Lynyrd Skynyrd de Hetfield. Así que se adentraron en cosas diferentes, y para mí, eso es lo que hace una banda”.
Para el productor, lo importante era cada canción, y celebró dar un paso adelante respecto al pasado: “No sigo las reglas del metal, lo cual probablemente esté mal, y lo siento. Porque, en realidad, mi relación con Metallica es que soy una persona de canciones, entonces no importa el estilo que le des. Me refiero a que sigo escuchando 'Led Zeppelin I' y digo: “No hay nada mejor que esto”. Y eso no es verdad, pero son esas canciones y cómo las tocan. Así que cuando cambiaron, no me opuse. No fui el tipo que dijera: “No, tenemos que copiar el “Black Album””. Me alegré de no copiar el “Black Album”, porque no se puede volver a hacer. Cuando haces discos así, todo se une: el momento en que estaba yo, en el que estaban ellos, en el que estaba la cultura y la música. Acepté que querían ser un poco más libres, y todas esas otras influencias más allá de las bandas de metal con las que crecieron empezaron a aparecer. Así que ese es el disco. Entonces, terminamos en Nueva York descubriendo lo que había, porque solo estaban las pistas básicas”.
PARA LEER MÁS:
- El emotivo mensaje de Robert Trujillo (Metallica) camino al funeral de Ozzy Osbourne: “Me dijo que era mi mejor amigo”
- Metallica pide ayuda para encontrar a un niño que se hizo una foto con Lars Ulrich y James Hetfield
- David Ellefson dice que Dave Mustaine quería regrabar canciones de Metallica con Megadeth
- Crítica de Doctor Distôrsion: El refugio del rayo - 29 septiembre 2025
- Accept lanzará un disco por su 50° aniversario con invitados especiales: confirmados miembros de Anthrax y Mr. Big - 29 septiembre 2025
- Kim Dracula: Madrid y Barcelona acogerán sus primeros conciertos en España en 2026 - 29 septiembre 2025
4 respuestas
Interesante anécdota por parte de un gran productor como Bob Rock hacia estos dos criticados álbumes de los históricos METALLICA los cuales por mi parte me encantan además no habia necesidad de hacer otro Black Album. La evolución de las bandas rockeras y metaleras es con cada nuevo álbum que se curran ya que el mismo álbum seria una completa estupidez.
Pues muy bien Bob, defenderás tu razón lo que quieras pero load y reload, no son buenos discos, eso sí la producción es excelente, no lo voy a negar, suena con una calidad y un nivel inmejorable (es la misma que el black album) pero las canciones son mediocres, aburridas y excesivamente largas, y un buen productor sabe hacer mejores las canciones y en ese momento no lo hicistes.
el paso del tiempo te quita la razón.
Dices ".ya que el mismo álbum sería una completa estupidez".
Juandie, pues anda que no te he leído veces decir queAC/DC te gustan
Si existe un grupo en el mundo que repita y una y otra vez el mismo disco (afortunadamente) es ACDC.
Un segundo black álbum de largo hubiera sido mejor que load, reload y el frantic juntos, y a las pruebas me remito, and justice for all es un sucedáneo de master of puppets, y (pese al malogrado sonido) lo prefiero al load, reload y frantic juntos
Y sino, pregunta por ahí....
Bravo JuanDie.
Otra gran reflexión para compartir con la comunidad metalera.
No nos dejes núnca sin estas impagables aportaciones.
Un abrazo.