La evolución de un artista con el paso de los años es algo que se deja ver con tantas variantes como artistas hay en el mundo. En el caso de Ian Anderson, líder de Jethro Tull al que veíamos hace solo unos días seguir defendiendo su legado sobre los escenarios con su magia intacta a sus 77 años, hablamos de interpretaciones realmente exigentes, a las que suma cantar y tocar la flauta. El propio Anderson lo ha comparado con lo que identifica como un “gritón” y enérgico Mick Jagger, del que asegura que desde el principio “no dejó el listón muy alto en cuanto a habilidades vocales”.
Esta afirmación ha llegado dentro de la entrevista concedida a Now Spinning Magazine, haciendo alusión a que el vocalista de The Rolling Stones tiene la ventaja de que su forma de cantar desde los primeros días no se centró especialmente en aspectos que podrían haberse visto mermados con la edad.
”Depende de lo que hagas", comienza la reflexión de Anderson sobre la citada evolución sobre las tablas. "Puedes estar físicamente animado, pero hay un punto en el que solo puedes lograr mucho si tocas la flauta”. En ese momento lleva la comparación a las exigencias interpretativas de Jagger: "Si eres Mick Jagger y solo te dedicas a correr por ahí cantando con una voz que te hace gritar, entonces sí... Sin faltar al respeto, pero Mick Jagger no dejó el listón muy alto en cuanto a habilidades vocales desde el principio".
El particular análisis continúa: ”Es un gritón, y no tiene que acertar con las notas ni ser necesariamente muy bueno en la entonación o el fraseo ni nada por el estilo. Se mueve con mucha energía, y eso es genial para alguien que es... lo que sea, un par de años mayor que yo, o tres años mayor que yo”. Eso está bien. Pero no es tan fácil si también intentas tocar la flauta. Hay un límite en lo que puedes hacer. Y lo que suele pasar es que si no toco la flauta, estoy cantando”.
PARA LEER MÁS:
- Crónica de Jethro Tull + Bluenáticos en Alicante: La magia eterna de Ian Anderson
- Entrevista a Jethro Tull con motivo de su actuación en Tío Pepe Festival: “Soy un músico trabajador, no una estrella del rock, que además bebe vino barato”
- La canción de Jethro Tull inspirada por Barcelona, con referencias en la letra “a regalar libros y rosas de la festividad de Sant Jordi”
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
4 respuestas
Que diga lo que quiera Ian Anderson pero por mi parte Mick Jagger es uno de los mejores y más grandes vocalistas de la historia del Rock.
De verdad que se compara con Jagger?
La unica vez que han sonado bien es en la cara B de The Trooper:):):)
Totalmente de acuerdo, es planísimo y simplón, está como para cantar canciones que son a pleno pulmón... ja, ja, ja.
Es otro insecto sobrevalorado el Jagger este.
Bruce es un cagarro.