De sobra es sabido que cada músico posee un estilo particular, algo que se cumple por completo si hablamos de un icono de la guitarra como el añorado Randy Rhoads. El otrora bajista de Ozzy Osbourne Rudy Sarzo pudo conocerle de cerca, hasta el punto de asegurar que el devenir del Madman hubiera sido muy diferente sin su aportación. Pero también, en su opinión, había una manera en la que el difunto hacha hacía las canciones de Black Sabbath “más interesantes”.
Como Rudy reveló en una charla reciente con Music Radar, Randy Rhoads estaba lejos de alcanzar su punto álgido. Al fin y al cabo, solo grabó dos discos con Ozzy Osbourne y, sobre todo, apenas tenía 25 años cuando falleció. Cuando se le recordó al bajista que la gente suele considerar que Randy alcanzó su cima en la banda de Osbourne, esto era lo que decía: “Para la gente que nunca llegó a ver a Randy tocar en directo, todo lo que tienen son los discos, ¿sabes? Pero tengo que decirte que en la carretera Randy cogía lo que ya había grabado y lo llevaba a nuevos niveles de intensidad”.
Lo que realmente le llamó la atención a Rudy fue la forma en que Randy abordaba la parte de Black Sabbath del set de Ozzy. No era un secreto que Randy no era exactamente un fan incondicional de la anterior banda del Madman, por lo que siempre tenía algo diferente que ofrecer en estas piezas. Después de todo, sus riffs, su forma de componer y su enfoque general del instrumento no eran exactamente similares a los de Tony Iommi.
Estas eran sus palabras: “Tras estar allí y escucharle tocar esa parte del set que era al final del concierto, donde hacíamos tres canciones de Black Sabbath, “Paranoid”, “Iron Man” y “Children of the Grave”, ahí es donde Randy era más experimental, durante los solos. Tocar esas canciones de Black Sabbath era un territorio nuevo para Randy. Y en sus solos encontró la manera de hacer las canciones de Black Sabbath más interesantes para él”.
Aparte de los solos, por supuesto, Randy se mantuvo fiel a la tonalidad original en “Children of the Grave”, sin utilizar una guitarra afinada en Do estándar. Este era uno de los ejemplos de su impecable musicalidad, haciendo una versión completamente reinventada, pero todavía pesada, de este clásico del rock.
Aunque las canciones de Black Sabbath en el set de Ozzy eran técnicamente “más simples”, o “primitivas”, para el gusto de Randy, era un nuevo terreno de juego para su expresión musical. Sarzo concluyó diciendo: “Necesitaba algún tipo de válvula de escape. Venía, aportaba ideas nuevas, aunque no demasiadas, solo las suficientes para alimentar su creatividad. La cuestión era que Randy no estaba hecho para tocar siempre lo mismo. Era demasiado creativo para eso”.
PARA LEER MÁS:
- Rudy Sarzo desvela desde cuándo se trabaja fraguando el último concierto de Ozzy Osbourne con Black Sabbath como mínimo
- ¿Ozzy Osbourne o Ronnie James Dio? Rudy Sarzo estuvo con ambos y explica con cuál de los dos preferiría tocar
- Rudy Sarzo (ex-Ozzy Osbourne, ex-Whitesnake) acusa al gobierno de Estados Unidos de buscar acabar con el rock and roll
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
Un comentario
Interesante anécdota por parte de el grn Rudy Sarzo recordando a el gran y mitico Randy Rhoads y sus grandes solos de guitarra en tan conocidos temas de los históricos BLACK SABBATH como fuente de inspiración.