Sin apenas introducción, las melodías torcidas de “The Crush” nos sumergen en el torbellino sónico de Sarache, desvelando un colorido paisaje de ritmos cambiantes, efectos electrónicos y brillantes notas folk. Como eje vertebrador, una reflexión admirablemente profunda que se basa en un relato sobre una historia de amor mundana, desprovista de elementos épicos y en conexión con el lado más humano de la situación.
Musicalmente, el álbum recoge el legado neoprogresivo de bandas como Marillion o Arena y lo incorpora a un repertorio moderno, reminiscente en gran parte de bandas como Porcupine Tree (“Unwrap the masks: Reflections”). Instrumentos como el cuatro venezolano o el ukelele, recurrentes a lo largo de la obra en un papel más cosmético que de fondo (debido, quizá, a un papel poco prominente en la mezcla) matizan la identidad del álbum, sin duda pensado para ser escuchado entero (no sólo por el concepto lírico, sino por lo fluido y cohesivo de sus temas).
Como todo su género, es un disco que requiere paciencia, tiempo y múltiples escuchas; una vez que se le dedica ese pequeño esfuerzo, merece seriamente la pena bucear entre las melodías coralinas aquí recogidas.
Jorge García Martínez-Arrarás
- Uoho anuncia nueva banda, Rebrote, con Cantera y Colino de su etapa en Extremoduro y Jaime Moreno (The Electric Alley) como cantante - 29 octubre 2025
- Leprous confirma los horarios de sus conciertos en Murcia y Barcelona junto a Gåte y Royal Sorrow - 29 octubre 2025
- Apologia estrena “Ingovernables”, un grito de memoria y resistencia sobre la DANA - 29 octubre 2025
