Gustavo Carrascal es el alma mater de After Dying, un valiente proyecto que presenta un denso heavy metal que permite acercarnos a la oscuridad del ser humano en todas sus vertientes. Su primer lanzamiento, ‘Pain & Blood’, se compone de siete intensas canciones cargados de potentes riffs de guitarras que sumergen al oyente en un agujero negro repleto de afiladas guitarras e historias que merecen la pena ser contadas. En esta entrevista se somete al cuestionario de Fede DeMarko, que permite conocer en profundidad qué se esconde tras After Dying, un proyecto que seguirá creciendo con un segundo álbum y la creación de una formación que defenderá estas rotundas composiciones sobre las tablas.
Pese a tu veteranía como músico, hemos tenido que esperar más de veinte años para tener en nuestras manos un álbum de estudio. ¿Hubo otros intentos en el pasado de sacar adelante un álbum?
“Hubo intentos, pero todo se quedó ahí. Entre los componentes siempre hay maneras diferentes de actuar, lo que en muchos casos ralentiza o incluso frena los proyectos. Reconozco que en After Dying, al estar yo solo involucrado, me he podido lanzar con más ganas y pasión. Y si la espera ha sido tan larga, ojalá que merezca la pena”.
¿Estás tú solo al frente de After Dying? Si es así, ¿cómo tienes planeado el directo?
“Sí, de momento, yo solo. Quiero empezar a grabar en septiembre el segundo álbum y tenerlo listo para noviembre. A partir de ahí, ya con más contenido musical y viendo su repercusión, es cuando empezaré a formar la banda con muchas ganas”.
¿Tienes ya seleccionado un elenco de músicos para defender este ‘Pain & Blood’ sobre las tablas?
“Podría decir que parte de ella sí. El resto me toca buscarlo. Quiero hacerlo bien y, aunque me invadan las ganas de subir a un escenario, reconozco que en mi cabeza ahora está grabar el nuevo disco”.
Ahora que es temporada de festivales, cuéntame, Gustavo, ¿cuál o cuáles han sido los festivales más épicos que has vivido?
“La verdad es que son bastantes. Es difícil mencionar todos en los que he disfrutado porque son muchos. Monster of Rock Zaragoza es un buen ejemplo, pero también he disfrutado mucho de conciertos como los de Saxon, Motörhead, Ozzy, Black Label Society, AC/DC con Metallica de teloneros… También, en salas más pequeñas, he disfrutado de UFO, Angelus Apatrida, Slayer... ¡Dios, qué caña! La verdad es que han sido mucho”.
La oscuridad y el dolor, conceptualmente hablando, son las piedras angulares de este ‘Pain & Blood’. A nivel personal, ¿cómo haces para sobrellevar las situaciones adversas que se presentan a lo largo de la vida?
“La vida viene como viene: o te adaptas, o estás jodido. Soy de agradecer mucho: me gusta hacerlo y me siento a gusto así. Cuando se presentan baches toca ser fuerte e ir siempre con actitud positiva. Creo que eso es fundamental. Odio quejarme, dado que hay gente que lo pasa muy mal en cualquier sitio del mundo”.
De estos siete cortes, dime cuál ha sido el más fácil y cuál el más difícil de componer.
“Curiosamente, “Pain & Blood” fue el más fácil. La recuerdo como una composición superrápida: la letra y la música fueron rodadas rápidamente desde el primer acorde.
“Space Desert”, quizás al ser la primera, le di más vueltas para finalizar el riff o incluso para rematar alguna frase en la voz que no me dejaba satisfecho. Aun así, reconozco que no ha sido, ni mucho menos, un trabajo enorme. Daría lo que fuera para que las futuras canciones me llevaran el tiempo que me ha llevado grabar estas siete”.
¿Cuál dirías que es la mayor aportación de Alfred García como productor en este álbum?
“Sin Alfredo, estas canciones no serían lo mismo. Su aportación, como productor y a la hora de masterizar y mezclar, ha sido brutal. Y no sólo eso: ha cambiado algunas cosas que yo tenía estructuradas, como puentes o finales; también ha aportado guitarras acústicas en algún tema, pianos como en “Down”, sintetizadores y, por supuesto, esas baterías brutales. El reconocimiento hacia Reaktor es infinitamente de agradecimiento”.
Define la figura de Ozzy Osbourne con una frase. ¿De qué manera te ha influido el Príncipe de las Tinieblas en el aspecto musical?
“Probablemente es uno de los iconos más grandes en la historia del rock. Me resulta difícil explicar en pocas líneas lo que creo que ha supuesto Ozzy Osbourne para mi primer disco. He escuchado Black Sabbath durante muchos años. Mis hermanos mayores fueron los culpables. Esas guitarras profundas de Tony Iommi han marcado demasiado mis gustos musicales, con esos sonidos tan oscuros. Está claro que Black Sabbath ha marcado a millones de personas, y creo que no exagero al decir que ha dejado una huella increíble. Mi agradecimiento es enorme. Quizás hablando de Ozzy en solitario, “Mr. Crowley” sea mi tema y mi sólo favorito. Es increíble. Además, tengo vinilos de Ozzy porque mis hermanos me los regalaban. Aún no podía comprarlos yo, pero eran unos regalos cojonudos (risas). Aparte de su carrera musical, que es difícil encontrar un adjetivo positivo que lo distinga, tengo entendido que era una persona increíble y cercana. Eso aún me llena más”.
En tu reciente entrevista con Jason Cenador en el programa de radio La Hora Argonauta, mencionabas que la idea de “Down” gira en torno a algo así como “un grupo de personas que, para alcanzar su bienestar, matan a un niño”. ¿Podrías profundizar un poco más sobre esta idea? ¿A qué te refieres exactamente?
“Está claro que la letra de la canción es dura; como si fuera de ciencia ficción o como si se hubiera sacado de una escena muy chunga de una película de terror. Pero, lo que quiero decir con ella, es que el ser humano es avaricioso, egoísta y que muchos de nosotros estamos dispuestos a fastidiar al prójimo por nuestro propio interés. Y, además, aunque sólo sea por tener poco más, somos capaces de hacer daño por nuestro interés sin empatizar”.
Dame un “Top 5” de guitarristas que más te han influenciado y por qué.
“Angus Young es uno. Cuando era adolescente, escuchaba AC/DC mañana, tarde y noche. Fueron sido muchos años, y está claro que ha dejado su huella en partes de mis solos. Aunque no tiene que ver mucho con Angus, también he escuchado mucho a Yngwie Malmsteen, que, para mí, musical y técnicamente, es uno lde os mejores junto con Steve Vai, que también me encanta. He escuchado “Fire” cientos de veces, sin exagerar. También me encanta el feeling de Vinnie Moore. UFO es un grupo que me encanta y eso hace bastante, pero me flipa la técnica y las sensaciones que transmite. Y, claro, siendo fan de UFO, cómo no voy a hablar de Michael Schenker. Su estilo ha marcado muchísimo mis gustos musicales. Y, claro, Zakk Wylde, joder. La puesta en escena de este hombre es… Toca como si nada, como si no costara…”.
Escucha 'Pain & Blood' en Spotify:
Un comentario
Corta como interesante entrevista hacia el nuevo y primer álbum de esta nueva banda como es AFTER DYING.