Se presentaba interesante la noche con doble ración de puro rock en la sala Siroco de Madrid. Dos bandas que en cada presentación demuestran por qué dan tanto de que hablar gracias a unos directos potentes con el rock como denominador común.

Al escenario saltaron primero Güs & Los Impostores dispuestos a darlo todo. Aunque fueron los encargados de abrir la velada, sería injusto reducirles a banda telonera, ya que se marcaron un bolo intenso, lleno de calidad y que a más de un grupo grande le hubiera gustado dar.
Su último trabajo, ‘Güs & Los Impostores’, todavía está dando sus últimos coletazos, y no desaprovecharon la ocasión para regalarnos un buen puñado de esos temas. Con un muy buen sonido, que permitió identificar todos los instrumentos, arrancaron con la intensidad de “Mi última canción”. El violín de Sergio Trujillo es la nota diferenciadora de la banda. Está perfectamente integrado, sin ser un mero arreglista que acompaña la melodía. Y en “Londres” nos dejó, junto con la guitarra de David Carrillo, una melodía que nos atrapó y transportó a la misma capital británica. El último gramo de potencia lo terminaron de subir en “Antes quemado”, con un Txofas que disfruta tras los parches dando rienda suelta a toda la caña que tiene guardada en este tipo de temas.
La humildad que brota de cada movimiento, de cada nota sobre el escenario que salen de Güs y sus secuaces consigue transmitir un sinfín de sentimientos. Pero el punto álgido se lo llevó “Defiéndete” con su denuncia de la violencia machista. Como el cantante confesó, este mundo ilógico hace que tenga que enseñar a su hija a defenderse. Quizás por eso el estribillo desbordó fuerza, bien acompañado de los redobles de batería.

Nos presentaron “L.A.”, que seguro podremos disfrutar en su próximo trabajo, con el rollo americano que aporta el slide. El duelo guitarra violín nos dejó perplejos, disfrutando de cada nota que salía de sus instrumentos. Güs al borde del escenario en “Aguas turbulentas” o el inicio fuera de tono del cantante en “Lo reconozco” solo hicieron que añadir sinceridad a un concierto intenso y muy cercano. La potencia de “Sin control” y Sergio tocando el violín lleno de luces en medio del público en “Cada noche” dieron fin a un show donde primó el rock lleno de humildad.
Y todavía nos quedaba degustar el concierto de Javier Sólo. El músico catalán, acompañado de La Banda del Vecino, arrancaba la gira de presentación de ‘Un buzo en el espacio’, su nuevo EP, del que pudimos disfrutar de algunas de sus canciones. Con chaqueta y gorra salió Javier encarando “Rock de carretera”, con el rock y el toque de humor que te traslada a las influencias de clásicos del género como Miguel Costas. Y es que el humor es nota predominante en muchas de sus letras, como en “Dr. Enfermo”. En “La mano que mece la cuna” sacaron su lado más rockero y con una mayor presencia de la melodía. Empezaron a caer las nuevas con “Amor quemado”, con una intro más intima de piano, y “Mientras pueda cantarte”, donde Javier se colgó la guitarra acústica.

El concierto fue corto, apenas llegó a la hora, pero nos dejó momentos para todos los gustos. Así, se atrevieron con un “Tango” en el que la velocidad del estribillo nos voló la cabeza o con el ska de “Loqueando”, ideal precisamente para perder un poco la cabeza. La potencia se incrementó con “Mi vecina es la culpable”, asegurando que ella es la culpable del calentamiento global, y con “El tiempo es un placebo”. La interacción con el público fue total, algo que se agradece demostrando que los que están encima de las tablas tienen en cuenta a los que aplauden y cantan las canciones abajo. Tanto es así que en “La guapa y el ciego” se empeñó, y consiguió, que el público cantara el estribillo. El punto y final llegó con “Falsos modales”, que esta vez puso a toda la sala a bailar.
Detalles así son los que hacen diferentes a los grupos. Se nota que están en esto para pasárselo bien, que disfrutan de la música y con ello nos hacen disfrutar a nosotros. Detalles así son los que hacen el rock y tanto Güs & Los Impostores como Javier Sólo y La Banda del Vecino son puro rock, el mismo rock que corre por sus venas y las nuestras.

Empecé a respirar rock desde niño, mi primer programa de radio lo hice con quince años y a los dieciséis monté una web. Comencé a escribir en MariskalRock, La Heavy y Kerrang en 2006, y en 2008 di el pistoletazo de salida a El Drakkar en MariskalRock Radio, que años después se transformaría en La Hora Argonauta. También presento festivales y pongo musiquita en sitios.
Mi vida está en Madrid, pero parte de mi corazón está en Castrocalbón (León) y en Oslo (Noruega).
- Jero Ramiro responde al comunicado de Saratoga anunciando su salida: "Ha sido una decisión forzada, nunca voluntaria" - 6 octubre 2025
- Crónica de No Quiero en Madrid: Una toma de control irresistiblemente efectiva - 4 octubre 2025
- Iberia Festival anuncia sus horarios, con Mägo de Oz, Sínkope, Burning, Miguel Costas o Coque Malla llevando el mejor rock a Benidorm - 2 octubre 2025
Un comentario
Potentes descargas de ambas bandas cada cual a su manera pero con el denominador común del buen colegueo entre ambas bandas en dicho concierto madrileño.