LO ÚLTIMO

Crónica de Maiden United (Dennis Stratton, Frank Beck): Recordando los buenos tiempos

Antes de que el show comenzara, pudimos compartir unas palabras con Dennis Stratton. Aprovechamos para preguntarle cómo se sintió al haber sido parte de Iron Maiden en sus primeros años, a lo cual nos respondió: “Bien, la verdad. No teníamos ni idea de que la banda fuese a llegar tan lejos”. Fueron encantadores tanto él como su mujer, que le acompañaba mientras los fans le pedían fotos y firmas.

Tras la conversación, el concierto comenzó alrededor de las 21:00. El grupo subió al escenario, aunque sin Dennis, ya que él aparecería un poco más tarde. Sin más preámbulos, Frank Beck dejó caer sobre el escenario la oración que abre ‘Seventh Son of a Seventh Son’: “Seven deadly sins, seven ways to win…”. Pero lo que muchos pensábamos que iba a ser la gran “Moonchild” (ya que es la que comienza con el verso citado anteriormente) acabó siendo otro tema del mismo disco, “Only the Good Die Young”.

A esta le siguió la infaltable “Aces High”, y tras ella Frank hizo una broma diciendo que no sabía hablar mucho español, pero sí sabía decir “Dos cervezas, por favor” y también “Otras dos”, lo cual causó risas entre el público.

Hasta el momento nos habíamos dado cuenta de que, aunque el concierto careciera de cualquier suerte de distorsión, se escuchaba fenomenal. He de añadir que algunas canciones eran difíciles de reconocer si estabas acostumbrado a los temas originales de la Doncella. Eran estructuras musicales ligeramente modificadas para adaptarlas al ritmo de los instrumentos acústicos, pero resultaban muy interesantes de escuchar, ya que transmitían la misma sensación que las originales. Es algo extraño, pero divertido de ver, sin ninguna duda.

Era el momento de que tocaran “2 Minutes to Midnight”, y a esta le siguió la mítica “The Number of the Beast”, que llevaba un ritmo relajado, pero transmitía una vibra tenebrosa, justo como la versión original de estudio.

Después siguió “Flight of Icarus”, y cuando terminó, Frank nos comentó que amaba estar en España y que era un placer estar esa noche allí con nosotros. Una vez terminó de hablar, comenzaron a tocar “Revelations”, y a esta le siguió “Hallowed Be Thy Name”.

Entonces ocurrió uno de los mejores momentos de la noche: la agrupación introdujo a Dennis al escenario. Este se subió y se dirigió al borde derecho del mismo, cogió su guitarra acústica y, con la maravillosa “Transylvania”, levantó al público del suelo a más no poder. Los fans estaban encantados, gritándole que le querían y que era el mejor. Dennis nos dio las gracias por asistir a este concierto y al del año pasado en Barcelona. Después añadió que la siguiente canción solían usarla para abrir los conciertos durante la primera etapa de Maiden. Tras sus palabras tocaron “Prowler”, temazo del primer  y homónimo álbum de estudio de la Doncella.

Dennis tenía el control absoluto sobre la guitarra; es un magnífico "hacha" y lo dejó claro. En muchas de las canciones tocó solos que dejaron al público perplejo, observando cómo sus dedos se movían sobre los trastes con total fluidez. Fue algo magnífico de ver.

Después de esto, sonaron “Can I Play With Madness” y “Strange World”. La siguiente, según explicó Dennis en ese momento del concierto, era la que menos le gustaba tocar cuando estaba con Maiden. Fue entonces cuando “Charlotte the Harlot” brilló sobre el escenario. Después vinieron “Children of the Damned”, “Wrathchild” y la infaltable “The Trooper”.

El final del concierto estaba cada vez más cerca. Una vez que las canciones mencionadas anteriormente terminaron, el grupo explicó cómo fue su primera visita a España como Maiden United en el año 2019 y contaron que les encanta regresar.

Después, la formación se presentó, aunque cuando llegó el turno de Dennis, nos dijeron que realmente él no necesitaba presentación, y no les faltaba razón.

Luego llegó un momento especial: una persona del público gritó “¡Unas palabras para Paul Di’Anno!”, y así fue. Joey Bruers (bajista) le dedicó, en nombre de la agrupación, unas palabras a Paul. Comentó que la semana pasada se cumplió un año desde su fallecimiento y que él era una persona maravillosa. Estaba muy unido a Maiden United y, sobre todo, a Dennis, ya que trabajó con Paul junto a Maiden. También dijo que siempre sería parte de la familia de la Doncella, a lo que el público respondió con aplausos y vítores.

Después tocaron dos últimas canciones para cerrar el espectáculo: “The Evil That Men Do” y “Wasted Years”, dando así por finalizado el show. Maiden United ha hecho un gran trabajo dándole un nuevo aire a las canciones de la Doncella original. Ese toque acústico aporta un sonido enriquecedor a los temas que no desagrada a nadie. Tanto es así que, aunque carezcan de distorsión, las ganas de cantar a pleno pulmón y mover la cabeza como un verdadero amante de la Doncella nunca faltan en ninguno de sus conciertos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.