LO ÚLTIMO

Crítica de Left4ever: Resurgir

Interesante cuanto menos el paso al frente que han dado los madrileños en este intenso ‘Resurgir’, segunda puesta de largo, con un resultado más que agradecido. Su rock metalizado no es que no tenga rivales, claro, pero aquí estos chicos han sabido ganarse su hueco, meter su cara en el panorama. Entiendo que este plástico les va a ayudar bastante, más que nada porque se les ha caído la calidad entre sus surcos. Sí, sí, un buen derroche.

Ese poderío del que hablamos está presente de primeras, en una “Máscaras” a la que únicamente le sobra minutaje, por lo demás, sin peros. Revisita más de una vez la colosal “Culminación del vacío”, vale la pena empaparse de sus aires étnicos envueltos en el grosor de las guitarras, y claro, en ese tramo final violento que gusta.

“Trascender” hace de intro a la que viene después, pero se gasta más de dos minutos instrumentales que, la verdad, no pintan nada. “Cenizas” arranca justo donde se queda la melodía anterior, otra vez con aires orientales y el refugio del medio tiempo. Es “Punto de resurrección” la que recupera la vibración alta con ráfagas rugosas que sacan lo mejor del combo. Completa el melódico estribillo una canción bien resuelta.

Entrando ya en la segunda mitad del tinglado, nos topamos con “Volveremos a volar”, una balada comandada por los teclados y apuntalada por las guitarras en los desquites; no está mal. “Las voces del silencio” puede pasar desapercibida por ofrecer más de lo mismo, pero el estribillo y el puente intermedio son de alto interés.

“Inmersion” es otra introducción instrumental, en este caso para “Eterno”, la penúltima de la fila y que, cargando buena parte con dobles bombos, mete brío a este tramo final que acaba con “Excusa imperfecta”, corte con detalles originales en las dobles voces, pero que adolece de una carga presente en muchos momentos del LP: hay desarrollo instrumental, digamos, innecesario.

Calidad hay, despuntes hay, originalidad también, la voz de Luna tiene clase, los desarrollos instrumentales, aun excesivos en ciertos puntos, aportan. Para la próxima, dar cera al acabado final y listo.

Redacción

3 respuestas

  1. He tenido ocasión de verlos en varias ocasiones y el directo es impresionante. El álbum es un gran trabajazo, de esos que cuanto más lo escuchas más te gusta y más se pegan las letras. Instrumental muy original y genialmente construído, donde caben destacar la magia de sus puentes. Muy buen trabajo chic@s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.