“A los héroes se les recuerda, las leyendas nunca mueren”. Esta frase de una película de los noventa es tan cierta como la vida misma. En el caso de Sabaton, allá por el año 2014 se convirtieron en “héroes” con el disco que les dio el impulso definitivo a los grandes escenarios y ahora con este nuevo trabajo, ‘Legends’, buscan la gloria que les coloque en el Olimpo junto a los más grandes.
El undécimo trabajo de los suecos se enfoca no tanto en grandes batallas como en anteriores trabajos sino en varias de las personalidades más relevantes de la historia: Napoleón, Juana de Arco o Aníbal, y a todas se les hace justicia, sin duda.
El disco consta de once temas, comenzando por “Templars”, una declaración de intenciones de lo que es el álbum, con una palabra se define todo: épica. Cada uno de los cortes son himnos recordando a los grandes temas de bandas como Manowar, ya sabéis la sensación de escuchar esas canciones y querer coger tu espada e ir al campo de batalla, pues eso mismo.
“Hordes of Khan” abre la veda a los temas rápidos, más power metal, con el doble bombo marcadísimo tan característico de la banda, las guitarras con riffs marcados brillan con luz propia, muy Sabaton, sin duda. “A Tiger Among Dragons” quizá sea mi menos favorita del disco junto a “Lightning at the Gates”. Son temas algo más machacones y densos, pero sí destacan unos muy buenos solos en ambos temas.
Una de las grandes joyas del álbum es sin duda “Crossing the Rubicon”, la gran gesta de Julio Cesar es carne de directo y es un tema que lo tiene todo, potencia, épica y esta ejecutada a la perfección. Y junto a esta destaco también “Maid of Steel”, que es mi favorita sin duda, una canción del tipo que me hizo enamorar de la banda: rápida, con mucha fuerza, con una línea vocal mezclada con coros épicos, que por cierto se hacen presentes en varios momentos del álbum de manera magistral.
Hay temas que siguen un patrón un tanto más lento: “I, Emperor”, “Impaler” y “The Cycle of Songs”, siendo esta la que más destaco, tiene una fuerza especial y un trabajo en las guitarras muy memorable. Cierra el disco “The Duelist”, estilo muy clásico de la banda, un riff muy marcado y machacón, estrofas rápidas con puentes largos y un estribillo más rápido. La última del disco es una canción muy especial, ya que está cantada en sueco, se llama “Till Seger” y nos cuenta la historia de Gustavo Adolfo, rey de Suecia.
Sabaton barre para casa para dar portazo a un muy buen disco que, si bien no es nada nuevo bajo el sol, es un álbum muy disfrutable si te gusta la banda y una buena puerta de entrada si la estás descubriendo a través de estos temas. Recomendación personal sería escuchar este tema con las letras delante para poder comprender bien cada historia que cuenta Sabaton en cada uno de los temas, en mi opinión, les hace mucho más disfrutables.
Y si quieres verlos en directo recuerda que el próximo verano estarán en el festival Rock Imperium junto a Iron Maiden y muchas otras bandas.
Precisamente, los suecos son uno de los contenidos destacados del número 474 de La Heavy, con cien páginas y Sabaton en portada junto a AC/DC, Guns N’ Roses, Iron Maiden, Bryan Adams y muchos más contenidos interesantes que te están esperando. Visita nuestra tienda online para no perderte nada.