LO ÚLTIMO

Crítica de Emmure: Hindsight

Que solamente tres canciones pasen de los tres minutos en el último disco de Emmure no significa que de repente hayan descubierto sus raíces punk. Es un problema ya presente en sus últimas obras: se necesitan varias escuchas para ir encontrado sentido a lo oído y no pensar que uno se encuentra frente a esbozos o simples trozos de canciones.

Hace varios discos que el grupo abandonó el sonido deathcore y se instaló en un nu-metal modernizado e hinchado de esteroides, lo que equivale a bajos presentes, guitarras de distorsión grave, influencias del hip hop en los fraseos y elementos electrónicos. No tengo ningún problema, pues al grupo le sale de forma natural y funciona bastante bien en canciones poderosas como “(F)inally (U)nderstanding (N)othing” o “Trash Folder”. Personalmente prefiero cuando el grupo se olvida de tanto ritmo entrecortado, pisa un poco el acelerador y se acerca a los terrenos de Fear Factory en “Pigs Ear” o “Uncontrollable Descent”.

Que Palmieri tenga que ser un cretino de aúpa no quita que sus obras, ahora en compañía compositiva del guitarrista Joshua Travis, sean amenas de escuchar y temas como “203” tengan bastante gracia; y resulta entrañable imaginar a Fred Durst con una erección en su chándal, percatándose de que todavía resulta influyente para alguien: “Thunder Mouth” suena al grupo del cantante de la gorrita una barbaridad, aunque Jonathan Davis pueda poner una demanda al grupo por los juegos vocales del final de la canción. Frente a temas tan descarados, prefiero cuando intentar crear una cierta sensación de atmosfera, como en “Pan's Dream”.

La deuda del grupo con Korn es indudable y casi parecen una versión modernizada del cuarteto de “Blind”, no solo en (demasiados) riffs sino especialmente en las interpretaciones vocales, por lo que este disco te gustará más si eres de chándal que de gorra plana y tatuajes. Quedáis avisados.

2 respuestas

  1. Cuarteto de "Blind"? no será quinteto? En cuanto a Hindsight, la única manera de escucharlo completo es en esa media hora que dura, de lo contrario se haría bastante aburrido, tal su clásico Speaker... Y en cuanto a Josh Travis, amagó a traer aire fresco a la banda con Look at Yourself y al final se quedó a deber en este Hindsight, no sé si está bajo de inspiración o es que Palmeri no le da mucho margen para moverse, en fin... Aún voy a estar atento para la siguiente entrega, mantengo unas fichas en Travis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.