Una pelea de más de una década es la que felizmente dejaba atrás Vivian Campbell, guitarrista de Def Leppard, a principios del verano de este año 2025, cuando recibía la noticia de que se había librado completamente del linfoma de Hodgkin que se le diagnosticó en el año 2013. Sobre cómo este diagnóstico cambió su tren de vida, Campbell ofrece detalles como el contraste ante una lujosa compra sobre la que pensó que "era mucho dinero” y al mismo tiempo que “podría estar muerto la semana que viene”.
La participación del guitarrista en el podcast Fueled With Chris Cyr ha sido la que nos ha ofrecido de primera mano la particular perspectiva que Campbell recuerda que tuvo al recibir el siempre temido diagnóstico: “Puedo decirte que me hizo gastar más dinero. Porque, como dijo Jerry Seinfeld: “No se puede conducir el dinero”. Así que tan pronto como me diagnosticaron el cáncer… no tan pronto, pero en el plazo de un año, me compré un Porsche muy caro. Y recuerdo que pensé: “Vaya, eso es mucho dinero”. Pero también pensé: “Podría estar muerto la semana que viene””.
El guitarrista tira de sentido del humor para seguir recordando aquel difícil momento, sobre el que también hace referencia a su herencia irlandesa: “Bueno, en realidad, hay un dicho en Irlanda: “Llevas mucho tiempo muerto”. Así que me lo tomo muy en serio. Soy un poco imprudente en ese sentido. Tenía mucha fe en el universo, en que las cosas saldrían bien, tanto en lo económico como en lo que respecta a mi cáncer. Pensaba: “Bueno, esta es la mano que me ha tocado jugar”. Y, tal y como yo lo veo, hay dos caminos que se pueden tomar: rendirse ante la situación o simplemente vivir la vida. Y yo decidí hacer lo segundo”.
Vivian celebra que el diagnóstico llegara en una etapa temprana de la enfermedad: “He conocido a personas a las que les han diagnosticado cáncer y tienden a asumir todo el peso de esa noticia, a darle vueltas y a interiorizarla. Y eso no suele salirles bien. Siempre intento convencer a la gente de que no lo hagan. También me siento muy, muy afortunado porque me diagnosticaron el cáncer en una fase temprana. En los últimos años he perdido a muchos amigos a los que les diagnosticaron, por ejemplo, un cáncer en fase cuatro y fallecieron en un par de años. Yo tuve mucha suerte: me diagnosticaron en fase 2b. Y probablemente me podrían haber diagnosticado en fase 2a, porque hacía aproximadamente un año y medio que sabía que algo iba muy mal en mi cuerpo”.
A modo de advertencia, el guitarrista recuerda que pasó muchos meses con síntomas que no tuvieron la mejor respuesta hasta que insistió a los médicos: “Seguí acudiendo a mi médico y él seguía diciéndome: “Bueno, ya sabes…". Porque tenía estos síntomas que se repetían y había perdido peso. Y estaba viajando, estaba de gira por todo el mundo, Australia, Reino Unido... Seguía teniendo la misma enfermedad cada seis semanas más o menos, como algo leve. Y acudías a un médico especializado y te daba los mismos antibióticos. Y seis semanas después, estabas al otro lado del mundo y tenías el mismo problema, acudías a otro médico y te daba los mismos antibióticos”.
Finalmente, se cansó de inhaladores y sprays y pidió que le hicieran una radiografía, lo que terminó siendo clave: "Después de todos esos meses, fui a la consulta de mi médico y le dije: “Mire, no quiero otro inhalador. No quiero otro spray nasal. Quiero una radiografía de tórax. Si tengo que pagarle en efectivo, hagámoslo”. Y él dijo: “De acuerdo. De acuerdo, le haremos una radiografía”. Al volver a la consulta, me dijo: “Hmm, ¿qué vas a hacer esta tarde? Me gustaría que te hicieras una tomografía computerizada”. Y yo le respondí: “Sí, de acuerdo, puedo hacerlo”.
Poco después llegaba la peor noticia: “Me llamó esa noche y me dijo: “Mañana te llamará un oncólogo. Algo está pasando”. Y yo le respondí: “Sí, no me digas. Te lo dije hace un año”. Pero, en retrospectiva, lo detecté a tiempo. Así que mi salud ha sido supervisada muy de cerca durante años, a diferencia de mis amigos que han fallecido en los últimos años porque cuando les diagnosticaron el cáncer ya estaban en fase cuatro. Eso es la suerte del irlandés. No lo doy por sentado”.
Campbell coincide con Bruce Dickinson en que mantener una actitud positiva y de lucha constante es muy importante para encarar el proceso: “Mi actitud, aparte de la primera semana más o menos, cuando el oncólogo me llamó y me dijo: “Tienes cáncer”, y yo pensé: “Oh, mi vida se ha acabado”. No es así. Es solo otra cosa con la que tienes que lidiar. Y la actitud es muy, muy importante para ello. Siempre he pensado: “Que te jodan, cáncer”. Simplemente voy a afrontarlo. Soy una persona fuerte, tanto física como mentalmente. Mi cuerpo es fuerte y siempre he seguido haciendo ejercicio. Sigo esforzándome. Y mentalmente, no tengo miedo a morir. No quiero morir porque tengo hijos y familia. Hay mucha gente que depende de mí, pero nunca le he tenido miedo”.
El guitarrista termina su relato de una historia que, afortunadamente, ha tenido final feliz: “Y sigo luchando y resistiendo. Y lo más importante, sigo viviendo mi vida. Sinceramente, lo más difícil de lidiar con el cáncer en los últimos 12 o 13 años ha sido la planificación. Tengo una gira. Tengo que organizar todo esto. Estoy en dos bandas. Estoy en Last in Line y en Def Leppard, así que tengo que encajar todos estos huecos. Y, sinceramente, lo más difícil ha sido organizar mis tratamientos. Pero sí, me considero muy afortunado en todos los aspectos de la vida”.
- Placer Clandestino amplía su gira de presentación de ‘Mataría por volver’ - 17 octubre 2025
- Marco Mendoza anuncia los horarios de su gira española “Shoot for the Stars Tour 2025” - 17 octubre 2025
- OBR lanza “Cuervo Negro”, segundo adelanto de su próximo álbum - 17 octubre 2025
Un comentario
Muy bien explicao por parte de el gran Vivian Campbell y su mala experiencia con el jodido cancer y del cual me alegro de que en la actualidad se encuentre mejor y lo haya superao.