LO ÚLTIMO

"Una historia muy heavy": El relato documental de un momento clave del metal en España

Producida por Magnétika Films en asociación con RTVE, desde el pasado viernes 24 de octubre está disponible en www.rtve.es la serie documental de tres episodios ‘Una historia muy heavy’. Este trabajo, a lo largo de aproximadamente 90 minutos, nos lleva desde los inicios del rock español todavía en pleno régimen franquista a la actualidad, teniendo como hilo conductor la historia de las dos bandas que más poder de convocatoria, influencia social y proyección mediática adquirieron en los años 80: Barón Rojo y Obús. Todo ello, incidiendo especialmente en la rivalidad que ambos grupos siempre tuvieron.

Los tres capítulos de la serie van narrando el desarrollo musical del rock urbano y el heavy metal en España paralelamente a la historia de los dos grupos protagonistas, poniendo en contexto cómo el heavy es un tipo de música que en España nace fundamentalmente a partir del origen de la lucha antifranquista, de la contestación social, de la rebeldía de los jóvenes de los 70 y 80 sin oportunidades, con trabajos precarios, marginados en barrios obreros que aún eran prácticamente guetos. A este respecto, es impagable la anécdota que cuenta Jero Ramiro sobre cómo en Vallecas toda su familia, incluidos el perro y la abuela, vivían en un piso de 24 metros cuadrados. Además, el formato relata cómo, a pesar de que después trató de ser invisibilizada y llevada a los márgenes de la cultura supuestamente oficial, esta música nunca perdió su naturaleza, su rebeldía innata y su dignidad.

‘Una historia muy heavy’ aborda igualmente la cuestión del feminismo en el género y cómo, por desgracia, al igual que en otros muchos estilos de música y como en la sociedad en general, solo figuras como la de la mítica Azucena lograron hacerse un hueco en un mundo hipersexualizado. Al final, el machismo imperante en la sociedad también se reflejaba en la escasez de mujeres en nuestro mundo en una posición de igualdad con sus compañeros hombres.

Abundante e inédito material extraído de los archivos de TVE, junto a muchas imágenes cedidas por los propios grupos y por La Heavy, dan un atractivo muy especial a este documental, en el que además de Paco y Fortu de Obús y los hermanos de Castro, músicos como Julio Castejón de Asfalto, Ramiro Penas de Leño, José Carlos Molina de Ñu, Moha de Mägo de Oz, Víctor García de WarCry o Jero Ramiro aportan sus valiosísimos testimonios. Junto a ellos, también aportan su grano de arena la socióloga musical Blanca Corbacho, promotores de conciertos como Marcos Rubio de Leyendas del Rock, ejecutivos discográficos como Andrés Ochaíta, musicólogos como Fernando Galicia, veteranos coleccionistas como Manolo Sonseca y periodistas musicales como Mariskal Romero y Mariano Muniesa.

De esta forma, se da forma a una documentadísima historia, que ha sido galardonada con el premio a Mejor serie de no ficción en el South International Series Festival 2025, celebrado en Cádiz. El jurado ha valorado “su ritmo, su estructura narrativa, su inteligente contextualización histórica y la investigación que sustenta la serie”.

Disponible su visionado en este enlace, se prevé que, dada la excelente acogida que está teniendo a nivel de audiencia en los primeros días de su estreno, pueda programarse en TVE en abierto en los próximos meses y que se presente a más certámenes internacionales, tanto en Europa como en América Latina.

Redacción
MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.