Brian Eno y Bryan Ferry, David Gilmour y Roger Waters, Morrissey y Johnny Marr... En el mundo del rock hay artistas que, a pesar de sus diferencias personales, han nacido para hacer música juntos. Ritchie Blackmore y Ronnie James Dio son un ejemplo perfecto de esta premisa. El legendario vocalista falleció el 16 de mayo de 2010, a los 67 años, tras una batalla de seis meses contra un cáncer de estómago. Remontándonos al pasado, cuando los dos artistas se unieron y comenzaron a tocar, automáticamente se dieron cuenta de que eran almas gemelas, con una visión y un enfoque musical que apuntaban en la misma dirección. Gracias a esta química y conexión musical se forjó el estilo y la actitud de Rainbow.
Tristemente, este imbatible tándem terminó llegando a su fin cuando Blackmore comenzó a interesarse por hacer música más accesible, pero el legado de Rainbow perdura en el tiempo y sus canciones forman parte de la banda sonora de todo amante del rock. Después de los primeros años de carrera de la agrupación, Dio se dio cuenta de que, a pesar de que los pilares del grupo se habían basado en la igualdad, la democracia había dejado de existir. En una entrevista de 1981 con Radio Trent Nottingham, Dio admitió: "Ritchie era el jefe de la banda, no hay duda al respecto. No me engañaría pensando que, aunque él y yo formamos el grupo, era una sociedad igualitaria. Éramos miembros al cincuenta por ciento, compusimos todo el material juntos al cincuenta por ciento y compartimos las ganancias y los gastos al cincuenta por ciento".

Cuando arrancó el proyecto, él y Blackmore lo crearon como socios iguales. Sin embargo, el guitarrista se posicionó rápidamente como líder, tomando las decisiones finales sobre qué hacer con el grupo, y Dio se convirtió en el número dos. La situación no cambió hasta que llegó el batería Cozy Powell, que no estaba subordinado ni a Blackmore ni a Dio. El vocalista recordó esta situación en la entrevista: "Había que respetar las opiniones y el criterio de Ritchie. Yo lo hacía, pero no era una situación muy democrática. Cuando llegó Cozy, empezó a haber mucha lucha por el poder. ¿Quién iba a ser el número dos? Siempre supimos quién era el número uno, y yo era el número dos, hasta que llegó Cozy y nos preguntamos: '¿Quién va a ser el número dos?'"
Esta situación generó tensión en Rainbow, ya que Cozy Powell y Dio estuvieron enfrentados para conseguir ese ansiado puesto número dos. Por suerte, después de un tiempo, dejaron atrás su ego y sus diferencias: "Cozy y yo seguimos siendo buenos amigos, y eso no tuvo nada que ver con la ruptura, ni con ningún tipo de rivalidad entre nosotros".
A pesar de no comenzar con muy buen pie, las tensiones entre los dos músicos desembocaron en una bonita amistad que perdura a lo largo de los años. Sin embargo, con Ritchie no sucedió lo mismo. Dio también incidió en cómo el grupo desarrolló una dinámica en la que todo comenzaba con el guitarrista decidiendo qué hacer: "No fue una situación democrática en absoluto. No, fue más bien lo que Ritchie quería hacer, y el resto de nosotros nos quejamos y protestamos, pero lo hicimos".
Ritchie Blackmore anunció recientemente su regreso a los escenarios con una serie de conciertos con los que el guitarrista, de 80 años, que llevó a lo más alto a Deep Purple y Rainbow, celebrará el 25.º aniversario de su proyecto Balckmore’s Night.
- José Andrëa (ex-Mägo de Oz) y Ronnie Romero (ex-Rainbow) ponen voz a “Cosas por decir”, primer adelanto del segundo disco de Delalma - 29 octubre 2025
- Ronnie James Dio reconocía a Ritchie Blackmore como “el jefe” de Rainbow pese a que los dos formaron la banda: “No era muy democrático” - 29 octubre 2025
- Zurbarán Rock Burgos anuncia a Doro y Hardcore Superstar para la edición de 2026 del mayor festival gratuito del país - 29 octubre 2025
