LO ÚLTIMO

Queen celebra el 50º aniversario de “Bohemian Rhapsody” recordando cómo se compuso: “Nunca sabías de dónde venía Freddie Mercury”

No hace mucho el guitarrista Brian May reveló cómo el propio cantante de Queen se convirtió en una fuente de inspiración a la hora de componer “Bohemian Rhapsody”. En estos días precisamente la legendaria banda británica celebra el 50º aniversario de semejante piedra angular en la historia del rock recordando las circunstancias que rodearon la composición, algo que resumían de esta manera: “Nunca sabías de dónde venía Freddie Mercury”.

Un 31 de octubre de 1975 salió “Bohemian Rhapsody”, un movimiento arriesgado que pilló por sorpresa a casi todo el mundo en la industria musical, menos a la propia banda, que llevaba ya un tiempo acostumbrada a las excentricidades de su vocalista Freddie Mercury.

En un episodio especial de Queen The Greatest, el batería Roger Taylor y el guitarrista Brian May recordaban aquellas piezas previas que allanaron el camino para “Bohemian Rhapsody”. Estas eran las palabras de este último al respecto: “Nunca sabías de dónde venía Freddie. Él entraba y decía: “Hay esta parte, y hay otra parte que haremos, y está la parte operística, y luego hay otra parte más, que también haremos”. Y respondíamos: “Ah, sí, vale, Freddie”. Básicamente teníamos dos opciones, decir: “Bueno, no lo vemos”, algo que a veces hacíamos, o lanzarte de lleno, y entonces toda la maquinaria de Queen se ponía en marcha”.

Está claro que para Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, “Bohemian Rhapsody” fue parte de la evolución natural de la banda, y en estas entrevistas Brian y Roger explican desde qué punto de vista, en términos de composición, comenzó esa evolución. May señalaba el primer álbum de la banda, ‘Queen’, y su tema “My Fairy King”: “Estaba basado en el piano, era bastante complejo, con muchos cambios de ritmo y una letra de fantasía”.

Taylor coincidía: “Creo que sin duda fue parte del viaje de Freddie. Obviamente, cuando hicimos “Bohemian Rhapsody” no sabíamos que íbamos a acabar así. Parte de lo nuestro era realmente la experimentación, y eso está muy presente en nuestro primer álbum, en el tema “My Fairy King”, que creo que es una de las canciones más interesantes. Era complicada, tenía muchas voces difíciles y contenía elementos fantásticos”.

El batería continuaba: “En el segundo álbum, ‘Queen II’, hay un tema monumentalmente largo y complicado, “March of the Black Queen”, que requirió muchos ensayos, muchísimas voces y un sinfín de pequeñas secciones diferentes. En muchos sentidos es mucho más complejo que “Bohemian Rhapsody”. Tenía todos los ingredientes que “Bohemian Rhapsody” tuvo. Es una canción que me gusta escuchar por su complejidad. No puedo creer que llegáramos a aprenderla entera; era tan condenadamente larga y laboriosa, pero gratificante”.

May señalaba otro ejemplo de la evolución de Freddie como compositor: “Ahora bien, “The Fairy Feller’s Masterstroke” es increíblemente compleja y debería causar el mismo asombro en la gente que “Bohemian Rhapsody”, porque es única. Nadie ha hecho nunca algo así, con todas esas pequeñas partes que entran y salen, esos golpecitos y juegos contrapuntísticos, y él haciendo algo por un lado mientras yo hago otra cosa por otro. Acabamos de remezclarla toda, y es fascinante ver cómo todo encaja”.

Taylor estaba de acuerdo en esta apreciación: “Es increíblemente complicada. Hay armonías contrapuestas de seis partes que suben, bajan, entran y se cruzan por todas partes. Es una canción condenadamente compleja… y bastante maravillosa en su excentricidad, creo. Sí. Es un tema bonito e interesante. No tuvo el impacto que pensábamos que tendría, pero es un ejercicio interesante de sobreelaboración excéntrica”.

May añadía: “Pero esto era Freddie y esto era Queen, porque este era el tipo de música que íbamos desarrollando poco a poco a medida que avanzábamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.