Pignoise, el cañero trío musical con más de veinte años de trayectoria, presentaba su nuevo álbum de estudio ‘Las Ganas’ en el Palacio de la Prensa en la Gran Vía madrileña para los medios especializados. Texto y fotos: Mauro Nicolás Gamboa.
Al llegar al recinto, nos reciben con una innovadora propuesta, ya que han creado su propia tarta de queso, a la que han denominado "Pigcheese". Por cierto, está muy rica. Sentados en tres taburetes altos, Pablo Alonso, Héctor Polo y Álvaro Benito saludan a los medios y agradecen su presencia. Comienzan a proyectar en tres tramos las once canciones del nuevo y flamante trabajo de estudio, ‘Las Ganas’, el cual ve la luz este viernes 21 de noviembre en todas las plataformas digitales, en formato CD, vinilo y una edición exclusiva de 300 unidades de singles, en las que está incluida la canción “Flores”, sobre la cual Pablo sostiene que “me ha dolido especialmente que no estuviera finalmente en el disco”.
Se muestran cercanos, sonrientes y presentan piezas como “Coca Cola”, “Queroseno” y “Las Ganas”, canción que da nombre al nuevo trabajo y sobre cuyo título afirman que “se lo pusimos porque estamos con más ganas que nunca”. Ahondando en este trabajo, Álvaro comenta que “tengo más de 90 canciones y las que no se han usado para este disco, no tienen una segunda vida y mueren”.
Durante la primera escucha, percibimos que es un regreso a los orígenes del combo y sobre esta cuestión le consultamos a la banda “si Pignoise se ha inspirado en Pignoise” para volver a su raíz sonora más primigenia. “En primer lugar gracias. Pensamos exactamente lo mismo. Queríamos que sonara a lo que es el grupo originariamente. A lo que nos movió a hacer música estilísticamente y abrazar nuestra esencia, nuestro sonido, dándole mucha importancia al repertorio”, afirma el cantante y compositor Álvaro Benito en relación al álbum ‘Las Ganas’.
Polo, el carismático baterista del trío, amplía el concepto manifestando que “cumple la esencia de Pignoise con bases rítmicas muy potentes, guitarras muy cañeras, melodías muy pegadizas. Personalmente creo que es el mejor trabajo que ha hecho Álvaro. Lo bueno que tiene la banda es que, durante el paso del tiempo, Álvaro es muy inconformista y no para nunca de componer y a medida que pasan los años, va haciendo mejores canciones.
El resultado ha sido buenísimo. A falta de meses para decidir las canciones que iban a integrar el disco, teníamos unas doce o quince y de repente, empezó a sacar canciones nuevas y cambiamos unas siete u ocho”.
Ampliando las respuestas de sus compañeros de carretera, Pablo comenta: “cuando decidimos volver por el 2019, la principal norma que nos pusimos fue pasarlo bien. En este disco hemos conseguido abrazar esa primera época con la diversión que implica encerrarte en un local de ensayo, componer canciones nuevas y con la vitalidad que te da eso de enfrentarte a un nuevo trabajo, pero siempre llevándolo a ese punto original. Queríamos que fuera un disco muy crudo, muy orgánico. Que se pudiera defender en directo, sin nada”, en referencia a que solo hubiera bajo, batería y guitarras.
Lo que ocasiona que, fiel a su buen humor y su rapidez verbal, Álvaro haga el chascarrillo subrayando a su compañero: “sin instrumentos incluso”, desatando las risas del auditorio. Después de la visualización de las once nuevas canciones, finalizaron la presentación haciendo en formato electroacústico las flamantes “Celos” y “Atardecer”.
Pignoise ha vuelto a sus orígenes y lo hacen con más contundencia que nunca con ‘Las Ganas’.
- Pignoise presenta "Las Ganas", nuevo disco con el que vuelven a sus orígenes, en el Palacio de la Prensa de Madrid - 21 noviembre 2025
- Entrevista a Trago Mortal: "Tenemos la intención de recorrer España de punta a punta, entrar en festivales, salas y cualquier escenario donde el rock tenga hambre de verdad" - 20 noviembre 2025
- Entrevista a Leytz: "Lo más importante son las canciones y la música; nunca hemos tenido grandes pretensiones, solo nos dejamos llevar y disfrutamos - 19 noviembre 2025






