Es como si se hubiera abierto la caja de pandora, pero en forma de decenas de anécdotas sobre la vida y obra de Ozzy Osbourne. La pérdida del “Príncipe de las Tinieblas” ha desencadenado un gran efecto mariposa, el cual ha hecho sus colaboradores y amigos sean cuestionados sobre su figura. ¿Y nosotros qué ganamos en el proceso? Historias tan curiosas como la desvelada por Jake E. Lee, guitarrista que participó en álbumes tan relevantes de Ozzy como ‘Bark at the Moon’ (1983) o ‘The Ultimate Sin’ (1986).
En una entrevista al medio Guitarist, Lee ha contado en detalle cómo fue trabajar en el solo de “Bark at the Moon”. Si bien en ocasiones existía libertad creativa, la realidad es que para esta pieza en concreto el hacha recibió unas acotaciones de gran importancia creativa del propio Ozzy.
Así traslada el proceso de composición de su solo: “Tenía la segunda mitad preparada, pero para la primera tenía pensado algo completamente diferente. Era más melódica, algo al estilo de Neal Schon. Tenía claro que iba a funcionar. ¡Lo oía en mi cabeza y sabía que podría funcionar! Pasé toda la noche intentando captar cómo sonaba en mi cabeza y sé que Max Norman [productor] se sentía frustrado. Yo mismo estaba frustrado”.
Fue en ese momento en el que Ozzy entró al estudio: “Ozzy vino y dijo: “¿Qué coño es esto?”. A lo que respondí: “No es exactamente como quiero que sea, pero me estoy acercando”. Entonces dijo: “No, no, eso no funciona. Vamos a improvisar”. Y yo le dije: ¿Por qué no? Vamos a intentarlo”. El método fue muy efectivo: “Creo que el solo que entró en el disco fue el segundo que hice en la improvisación. Ozzy dijo: “¡Lo tenemos!”. A lo que Max añadió: “Sí, creo que este es el bueno”. Y yo estaba como: ¿En serio? No me he parado en pensarlo. Simplemente estaba sentado tocando. ¿Cómo puede ser que este sea el solo?”
La intuición de Ozzy, al rescate: “Puedo ver cómo mejoré y me centré más en mi trabajo cuando estuve trabajando con Ozzy. Tenía pendiente agradecérselo, y lo hice la última vez que hablé con él. Me hizo un mejor guitarrista. (…) Ahora, años más tarde, puedo echar la vista atrás y decir: “¡Entiendo por qué funciona!”. Me hizo repensar cómo tocaba la guitarra. Estoy agradecido”.
PARA LEER MÁS:
- Robert Trujillo (Metallica) habla del funeral privado de Ozzy Osbourne: "Algunos discursos fueron muy divertidos"
- Un vídeo muestra lo que ha pasado con todos los objetos y las flores que los fans depositaron en el funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham
- A Ozzy Osbourne no le gustó esta mítica canción suya cuando fue compuesta: “¿Quién te crees que soy, Frank Zappa?”
- Linkin Park da un concierto sorpresa en un maratón de livestreams que batió récords - 28 septiembre 2025
- Una banda española demanda a The Rolling Stones por el plagio de una canción editada durante la pandemia - 28 septiembre 2025
- Brian May (Queen) explica cómo Freddie Mercury le inspiró al componer “Bohemian Rhapsody” - 28 septiembre 2025
2 respuestas
Interesante anécdota por parte de tan conocido solo de guitarra hacia este clásico de el histórico OZZY OSBOURNE.
Menuda anécdota hacia una gran canción como es bark at the moon, la cual me encanta, por parte de el gran Ozzy Osbourne.