Los 20 Duros del 30/06 al 06/07: Iron Maiden, Mägo de Oz, Pantera, Paradise Lost, Airbourne, Angelus Apatrida, Avatar o Burning en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

30 junio, 2025 9:04 pm Publicado por  1 Comentario

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “La tierra de nunca jamás” - Mägo de Oz: “Con la llegada del segundo single han llegado también varios detalles del próximo disco de Mägo de Oz, del que ya conocemos la portada y sabemos cosas como la fecha de salida (muy apropiada habida cuenta de la historia conceptual relatada en sus letras) o los formatos disponibles. La preventa ya está activa”.

2. “Cold” - Angelus Apatrida: “Si la perspectiva de ver a Megadeth en la Plaza de España de Sevilla ya era de por sí poderosamente atractiva, siendo además el del jueves 3 de julio su único concierto en nuestro país este año, qué más puedo decir después de que Icónica Santalucía Sevilla Fest haya sumado al cartel a la banda española de thrash metal más importante de todos los tiempos, que además tuvo entre sus principales influencias a Megadeth precisamente”.

3. “Gutsy” – Airbourne: “Así se llamará también el disco de los australianos, primero en seis años –algo me dice que saldrá antes de que termine 2025- y motivo por el que regresarán a España en marzo: 24 en la sala Razzmatazz de Barcelona, 25 en La Riviera de Madrid y el 27 en Santana 27 de Bilbao. Las entradas ya están a la venta”.

4. “Captain Boat” – Avatar: “En estos meses y en los que vienen se va a hablar mucho y bien de los suecos, empezando por sus conciertos abriendo para Iron Maiden, incluido el del sábado 5 de julio en Madrid (aún quedan tickets en ciertas áreas del estadio). En otoño, estación en la que tendrán nuevo álbum en la calle, estarán de gira por Estados Unidos. En febrero regresan a Europa teniendo tres paradas en España: 25 en Barcelona (Razzmatazz 1), 25 en Madrid (La Riviera) y 28 en Bilbao (Santana 27). En el verano de 2026 estarán abriendo varias fechas de Metallica; por cierto, quitando el ornamentado estribillo coral, ¿no te recuerda el último tema de Avatar a la época ‘Load’ de los de San Francisco?”.

5. “Coma” – Rainover: “Pocas bandas españolas hay con esta calidad en los terrenos del doom y el metal gótico. Los murcianos avanzan con paso firme hacia su cuarto disco, ‘Between Dream and Nightmare’, con este segundo avance del que también hay videoclip”.

JASON CENADOR

6. “The Trooper” – Iron Maiden: “Ya está aquí, a la vuelta de la esquina, uno de los conciertos más esperados del año y prácticamente diría de la década, el que los legendarios Iron Maiden ofrecerán el próximo 5 de julio en el Estadio Metropolitano de Madrid encuadrado en su “Run For Tour Lives World Tour”. Será la única oportunidad de disfrutar en nuestro país de una gira en la que Steve Harris, Bruce Dickinson y compañía están interpretando solo himnos de su época entre 1980, cuando editaron su homónimo álbum debut, y 1992, año de lanzamiento de ‘Fear of the Dark’. Un servidor ya ha podido disfrutar de su espectáculo en Graspop Metal Meeting y aseguro que no defraudará. Viven una eterna juventud”.

7. “Cassandra” – Care of Night: “Es imposible no ilusionarse ante la tercera edición del Lion Rock Fest, que hará de la ciudad de León un año más el edén del hard rock y un polo de atracción del que será imposible escapar a todo aquel y aquella que ame la energía, la vitalidad y la melodía en la misma coctelera. Pretty Maids, Steelheart en la primera visita de su historia a nuestro país, Remedy, Chez Kane y Shiraz Lane ya hacían de su cartel una fábula que vivir al máximo en primera persona, pero es que la adición de los suecos Care of Night le brinda, si cabe, un plus de excitación. Yo que tú, me compraba ya la entrada para estar el 8 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad del león rampante, si es que no la tienes”.

8. “Elisa” – No Quiero: “Los bilbaínos no pierden jamás un ápice de frescura y musicalidad, y siguen avanzando hacia su segundo disco al tiempo que muestran su faceta más camaleónica en este nuevo single, en el que dejan fluir sus influencias más próximas a bandas como Toto, Journey o Foreigner. Como es norma, el tema ha visto la luz con su preceptivo videoclip. Y ojo, porque tienen un puñado de conciertos muy prometedores a la vista”.

9. “Máxima velocidad” – La Jaula: “Con una frescura avezada y el rock and roll con mayúsculas en su ADN, la banda granadina se dirige irremisiblemente hacia su nuevo disco de estudio, previsto para finales de este mismo año. Son varios ya los singles que ha ido lanzando en los últimos tiempos, el más reciente este. Sube el volumen, te enganchará”.

10. “20K en la espalda” – Gérmenes: “La banda sevillana de punk está de vuelta con sus reivindicaciones tan vigentes y explícitas como ayer. Celebran su 30º aniversario con un buen puñado de conciertos en los que seguir clamando por las más justas causas. En este temazo que desde que lo escuché siendo un chaval se me quedó grabado a fuego denuncian la explotación laboral y el trabajo infantil, dos lacras a erradicar de este mundo”.

FEDE DEMARKO

11. “Aquí no hay playa” - The Refrescos:Madrid despide uno de los junios más calurosos de su historia y le da la bienvenida a julio con la cara ya tostada. Un servidor asume que este verano lo más parecido a una playa que va a ver es la piscina municipal. Siempre nos quedarán el aire acondicionado y clásicos inmortales como este”.

12.Domination” - Pantera: “Hoy le caen 57 castañas a Phil Anselmo, icónico frontman de Pantera, pioneros del groove y una de las agrupaciones más míticas de la historia del metal. ¿Cómo olvidar cuando tocaron ante medio millón de almas en una Unión Soviética a punto de colapsar? Pese a alguna que otra polémica relacionada con su facilidad de “pedir taxis” con una copa de más, se le sigue valorando como lo que es: una voz inigualable”.

13. “Like a Shot” - Burning: “Esta semana se cumplen 50 años del histórico y pionero festival de Burgos que la prensa de la época denominó como “La invasión de la cochambre”, y que se vendía como “Las primeras 15 horas de la música pop”. Es impensable a día de hoy que la denominación “pop” tenga, por desgracia, nada que ver con el rock y sus derivados. Por lo pronto, brindemos por los que pusieron la primera piedra y allanaron el camino para que hoy podamos disfrutar de grandes festivales en España como el Resurrection Fest, Rock Imperium o Leyendas del Rock”.

PAU PEÑALVER

14. “Gas Giant”- Arcadea: “Arcadea es un grupo experimental y progresivo nacido en el estado de Nueva York. Llevan diez años como banda, pero este es su segundo disco como trío. Lo más interesante es que mañana se anuncia la salida de su segundo disco y el cantante serà Brann Dailor de Mastodon. El conjunto lo completan Core Atoms (Zruda) y el recién incorporado Joao Nogueira. No es un disco fácil. ‘The Exodus Of Gravity’ verá la luz el 22 de agosto. Mientras tanto, las canciones de su homónimo debut me parecen geniales aunque sean de 2017”.

15. “Trance State”- Suede: “La banda liderada por Brett Anderson lanzará ‘Antidepressants’ el próximo 5 de septiembre. Han avanzado dos sencillos y este es el que más me gusta. He aquí el disco post punk de Suede después de lanzar hace tres años uno de punk llamado ‘Autofiction’”.

16. “Bleed But Never Die”- Ecca Vandal: “La rapera e inclasificable Ecca Vandal es sudafricana y vive en Australia. Además, el 21 de agosto estará en el mejor festival de nuestro país, el Canela Party de Torremolinos. Este año vamos de cabeza. Viva Ecca Vandal y el Canela”.

17. “Magnolia”- Deafheaven: “Escuchar Deafheaven es esperar cualquiera cosa. El quinteto de San Francisco el 28 de marzo lanzaba bajo el paraguas de Roadrunner Records ‘Lonely People With Power’, un nuevo salto cuántico por parte de los autores de ‘Sunbather’ de 2013. La tormenta Deafheaven descargará en Barcelona y Madrid a finales de este año gracias a la gente bonita del Primavera Sound: 20 de noviembre en La (2) de Apolo y el 21 de noviembre en la sala Mon acompañados por Portrayal Of Guilt y Zeruel”.

ALFREDO VILLAESCUSA

18. “H.O.O.D” – Kneecap: “Parece mentira que a estas alturas del siglo XXI todavía haya que andar defendiendo la libertad de expresión y el derecho básico a decir lo que a cada uno le salga de los mismísimos. Surgidos en los suburbios de Belfast, este trío se ha convertido en todo un fenómeno cultural que hasta ha incitado al primer ministro y a diversos políticos de Reino Unido a prohibirlos por su supuesto enaltecimiento de grupos terroristas como Hezbolá, al margen de su apoyo total a la causa palestina. Es curioso que la cobertura de un genocidio en directo no levante la más mínima ceja, pero en cambio los sectores más conservadores se rasguen las vestiduras ante un combo de actitud irreverente que mezcla inglés con gaélico, su lengua natal. Por el derecho de todas las voces a ser escuchadas estarán en el próximo Bilbao BBK Live y desde ya los apuntamos como uno de los grandes atractivos del cartel. Al que le molesten, que se tome una tila y respire profundo”.

19. “Juez y parte” – Cabron Dandy: “Y seguimos escandalizando a monjas de antaño y contemporáneas con el nuevo proyecto del inquieto artista y cineasta Luis Vil, que vuelve al punk y al rock n’ roll sucio y macarra con una banda que rinde homenaje a una fragancia que encarnaba a la masculinidad más tóxica y a lo peorcito del ser humano. Deseando desde ya verlos en directo y comprobar cómo las gargantas se desgañitan con este himno en potencia no muy alejado de La Excavadora, Sumisión City Blues o cualquier otra propuesta del inefable Pela. Talento a borbotones”.

JOSEP FLEITAS

20. “Silence Like The Grave” - Paradise Lost: “Lo nuevo de  Paradise Lost promete y mucho. Bajo el título de 'Ascension', el próximo 19 de septiembre, los británicos romperán cinco años de triste silencio discográfico con un álbum del que ya nos dejan imprenta de su contenido con este amplio y reconfortante adelanto, que dispone de un atractivo y enervante viaje a las profundidades de la pasión, la variedad y la oscuridad, algo que hace prever que el resto de los nueve temas que acompañarán a este "Silence Like the Grave" estarán a la altura de lo bueno y mejor de una  amplia y dilatada trayectoria que atraviesa los siete lustros de historia. El próximo 17 de este mes tendremos la oportunidad de volver a disfrutar de la banda en directo, será en Fuengirola, dentro del Rock & Thunder Festival, donde esperemos que, entre sus esperados clásicos, Paradise Lost nos regalen los sentidos con  la escucha de esta magnífica y densa composición. Enjoy!”

Redacción
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Solo por escuchar estos dos clásicos de dos históricas bandas como PANTERA e IRON MAIDEN ya merece la pena su merecida escucha a dicha lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *