Los 20 Duros del 28/04 al 04/05: Ghost, Helloween, Scorpions, Halestorm, Airbourne, Comeback Kid o Sexy Zebras en nuestra playlist de rock y metal en Spotify
29 abril, 2025 9:54 pm Deja tus comentariosDespués de que un inesperado apagón nos privara de la tan necesaria electricidad para las descargas rockeras en la jornada de ayer, hoy vuelve la más potente lista semanal. El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Don’t Fear the Reaper” – Blue Öyster Cult: “Escribí estas líneas desde el portátil porque hacía solo unos minutos que había sobrevenido el gran apagón. Nos pedía no tener miedo la más célebre de las canciones de BÖC, pero la verdad es que escuchando la radio entraba canguelo. Parecía el guion de una película de ciencia ficción, como las letras de algunas de las canciones de una de las grandes bandas del heavy rock estadounidense. Blue Öyster Cult es uno de los mayores baluartes del BBK Bilbao Music Legends Fest que se celebrará los días 13 y 14 de junio”.
2. “Torquemada” – Avalanch: “La gira de 30º aniversario de la banda asturiana tiene una parada singular en la Comunidad de Madrid el sábado 24 de mayo, finalmente en Valdemoro y no en Leganés como se había anunciado al principio. Avalanch encabeza el festival Rockness del que también participan Wildhärd, Casus Belli, Mind Driller y Valkyria. La cita es en la sala The New”.
3. “Lift U Up” – Gotthard: “Quien haya visto a la banda suiza en directo sabe el efecto que provoca este tema, que volverá a levantarnos el ánimo hasta las nubes en el Z! Live Rock Fest. 12, 13 y 14 de junio son las tres jornadas de un macroevento que cuenta con Dream Theater, Meshuggah, Exodus, Alestorm, Angelus Apatrida, Saurom, Sepultura o Lita Ford entre muchos otros”.
4. “Runnin' Wild” – Airbourne: “Otra de las grandes citas de la temporada de festivales es el Rock Imperium, entre los días 26 y 29 de junio. En su plantel destacan, además de Airbourne, Scorpions, King Diamond, Gun, Stryper, The Cult, Blind Guardian, Till Lindemann o In Flames”.
5. “Peacefield” – Ghost: “Ha sido todo un palo la cancelación de Ghost, más aún para los que viajaban desde fuera, pero no me cabe duda de que ya se trabaja entre bambalinas para que pueda haber concierto de “Skeletour” en Madrid. Paliemos nuestra decepción con el recién estrenado videoclip de “Peacefield”, que muestra al grupo tal y como es su producción escénica en 2025 (de hecho, es el tema que abre el show), y por supuesto con la entrevista a Tobias Forge que es portada de La Heavy nº470, a la que ya le quedan pocos días en los kioscos”.
JASON CENADOR
6. "Violencia" - Leytz: "Un rock alternativo con nervio, intensidad y profundidad, inspirado en el grunge y hasta en ese metal alternativo y post grunge que tan fuerte pega en Norteamérica es lo que, con criterio propio y una solidez apabullante que cristalizará este mismo miércoles en un primer EP, 'Sigue ardiendo', del que este "Violencia" es uno de los dos adelantos. Su proyección, con ese enfoque personal y aplastantemente honesto, y esa redondez tan convincente, es monumental. Un grupazo en toda regla".
7. "Anxiety" - Dianna Keys: "A la orden del día está el padecimiento que motiva la fenomenal última canción de la deslumbrante vocalista afincada en Don Benito (Extremadura), con kilates que calidad para sonar en todos los rincones del planeta rock, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Certeros y adictivos movimientos de guitarra se fusionan con esa voz en la que finura, sentimiento y garra se mimetizan bajo un halo de esbeltez y magnetismo del que es imposible escapar. Qué mejor ansiolítico que el rock".
8. "Can u See Me in the Dark? - Halestorm: "Me ha sorprendido la cadencia lúgubre, introspectiva y penetrante del nuevo single de Halestorm, primer avance de 'Everest', el esperadísimo próximo álbum de Halestorm. Los de Lzzy Hale, eso sí, tiran de un estribillo marca de la casa para terminar de engancharnos a una canción en la que innovan y exhiben su vertiente más atrevida, que a buen seguro sonará en la prometedora gira como cabezas de cartel que pasará por nuestro país en noviembre. Acompañados de los indios Blodywood, los de Pensilvania recalarán en Barcelona, Pamplona y Madrid para sacudirnos con su inapelable directo. Ya cuento los días".
9. "Parásitos sociales" - Umbilikal D.B.: "Los manchegos han conseguido en muy poco tiempo lo que muchos aspiran a lograr a lo largo de los años, y es ostentar un sonido distinguible, diferenciado y reconocible. Una vez escuchado su primer álbum, 'Extinción', identificaría entre mil a Umbilikal D.B. en este ácido, virulento y desahogado primer single de su segundo disco, cuyo título merece un monumento en Silicon Valley: 'Siri, no me toques los webs'. Como para no estar atentos a esta alegoría de la crudeza, la visceralidad y la terapia a base de reventar con alto voltaje lo que nos agrieta la vida. Pura liberación".
10. "Why?" - Helloween: "Cuántas veces se preguntará uno a lo largo de la vida el porqué de lo que no entiende, de lo que se le escapa de las manos, de lo que no puede controlar. Así lo hacía también Andi Deris en este temazo original de 'Master of the Rings' (1994), que nosotros extraemos de ese fantástico recopilatorio astutamente titulado 'March of Time'. Recordemos que el nuevo disco de Helloween, 'Giants & Monsters', verá la luz el 29 de agosto, y que de él ya te hemos contado en exclusiva nuestras primeras impresiones tras escucharlo en primicia en los Wisseloord Studios de Países Bajos. En futuros números de la gira, estudio report completo y entrevista apasionante a Andi Deris y Michael Kiske, mano a mano. ¡Ah! Y están a punto de agotarse las entradas para su concierto en Madrid".
FEDE DEMARKO
11. “La luz” - Kadenazo: “Como todo dios está hablando de lo mismo, yo no voy a ser menos. Mientras la gente especula que esto se trata de un ataque orquestado por Putin, Kim Jong Un o los Annunakis, lo más verídico y probable es que esto se deba a la cagada de un memo operario francés. Esto demuestra que el fallo de un solo idiota puede causar el fin del mundo. “La luz” viene de los punks barceloneses Kadenazo, una de las mejores bandas que a mi juicio han existido en el denominado “punk costroso”. Otra de esas bandas que te transportan a una cada vez más lejana adolescencia”.
12. “Ace of Spades” - MadMartin Trío: “El pasado fin de semana acudí a la primera edición del Madrid Custom Biker, concentración motera en la que descubrí a este veterano rocker gallego de nombre Martín Estuaro, que ha llegado a compartir tablas con ZZ Top o Neil Young. Su MadMartin Trío se encargó de cerrar la primera jornada del festival acompañado de uno de los mejores contrabajistas de Europa, como lo es Carlos Slap. ¡Sencillamente brutal!”
LUIS VIVIANT
13. “New York” – Le Butcherettes: “Esta banda nacida en Guadalajara, Jalisco, México, son lo más punk rock de la escena independiente del país. El grupo ha sido reconocido por su estilo crudo y energético, fusionando elementos del punk, el indio y el garage con influencias teatrales y feministas.
Su reconocimiento fue rápido en la escena indie underground de México porque en sus conciertos en vivo incluían el vestuario de mujeres esclavas en las tareas del hogar, utilizando escobas, plumeros y delantales ensangrentados.
Le Butcherettes han compartido escenario en festivales con The Dead Weather y con el grupo estadounidense: Yeah Yeah Yeahs como acto de apertura de sus shows. Para 2011 su popularidad superó el underground del rock mexicano e iniciaron una gira por los Estados Unidos junto a Deftones y The Dillinger Escape Plan.
Teri Gender Bender, líder, voz y fundadora de la formación en 2007 ha citado a artistas como Sylvia Plath, Kathleen Hanna y Violeta Parra como influencias de Le Butcherettes, además su estilo ha sido comparado con el de figuras como Karen O y Björk, por la presencia y el enfoque teatral en el escenario”.
PAU PEÑALVER
14. “Wake The Dead”- Comeback Kid: “SharpTone Records decidió sacar una versión del 20º aniversario del mítico disco ‘Wake The Dead’ de los imparables e impactantes Comeback Kid. Esta versión me parece tan buena como la original. De hecho, es una de sus canciones top en todos sus conciertos. Es una lástima que las últimas veces que he visto a estos canadienses de Winnipeg haya sido en festival. 25 años lleva Andrew Neufeld dirigiendo un grupo mayúsculo que encaja en cualquier lineup. Los veremos el próximo 16 de mayo en el Reconstruction Tour como teloneros de Pennywise en el Poble Espanyol”.
15. “Mañana no existe”- Sexy Zebras: “El nuevo disco de Sexy Zebras, ‘Bravo’, nos devuelve la mejor versión de estos tíos. Tengo un mail de hace diez años de César Andión que dice: “Hola, somos los putos Sexy Zebras”, y una serie de fechas donde estaba el 100Club de Londres. Los tiempos han cambiado y los Zebras han pasado de ser the next big thing a petar recintos alucinantes, entre ellos, la fecha en el Movistar Arena del 24 de enero de 2026. Ahora su gira serán festivales de renombre por todo el territorio. Yo tengo ganas de verlos. Como ellos dicen, son el pogo del año”.
16. “Deliverance”- Stound: “No recuerdo de dónde salen Stound, pero sé que es el proyecto en solitario de Seiki K. Calda. Los amantes del post hardcore y del emo de finales de los noventa e inicio de los 2000 estarán encantados con el disco ‘Unshuffle’ que lanzó el pasado 22 de abril. Para mí, fue el mejor regalo de Sant Jordi. Además, cuenta con la colaboración de la que fuera cantante de Sanjays. Demmy Sober canta en “Deliverance” y en “Shades” se dedica al spoken word. Lástima que haya decidido tomar un rumbo más urban con su carrera, porque el emo nacional necesita a Demmy con toda sus fuerzas. Aquí veo una hermandad que puede dar muy buenos frutos y un concierto espectacular”.
17. “Theme From Pink Flamingo”- Kids In Glass Houses: “En octubre de 2024 mis queridos KIGH sacaron disco nuevo y yo creo que no profundice tal como merecen y ahora me he vuelto a enamorar de ellos. Los de Cardiff tienen anunciada una fecha en el festival de Download. Espero que después del verano tengamos noticias discográficas suyas o al menos un tour europeo como se merecen. Me encanta Pink Flamingo, aunque es muy diferente del estilo con el que se hicieron respetados”.
JOSEP FLEITAS
18. “Blackout” - Scorpions: “En concordancia con la actualidad, que por una parte une a la nueva visita que los incombustibles Scorpions y el apagón sufrido hace solo unas horas; los primeros estarán celebrando su 60º aniversario con los conciertos que van a ofrecernos los próximos días 15 de julio en el Navarra Arena de Pamplona, donde estarán acompañados por los siempre explosivos Dirty Honey, y dentro de los carteles del Barcelona Rock Fest, Rock Imperium Festival y Starlite Festival.
Por otro lado, hacemos obligada referencia a que aún estamos bajo los efectos de ese apagón que ayer volvió a dejar claro que no estamos ni preparados ni organizados para pasar una situación como la vivida por unas horas en el país, y mucho menos lo estaríamos para pasar días o semanas bajo unas circunstancias tan caóticas como impredecibles.
Impredecibles o no, ya que, sin querer especular, es muy extraño que desde hace semanas desde los altos estamentos europeos y nacionales se nos esté avisando de hacer acopio de provisiones y enseres, por lo que pudiera pasar... ¡Y pasó! Creo que este mítico himno de los Scorpions es más que adecuado para ambos casos, solo que, la escucha de este "Blackout" debería ser lo único que debería repetirse. Enjoy!”
ALFREDO VILLAESCUSA
19. “I Was Born To Cry” – Johnny Thunders: “La semana pasada se cumplía el 34º aniversario de la muerte de Johnny Thunders, poeta maldito del punk que abrió camino a dicho género como guitarrista de New York Dolls, durante su época con The Heartbreakers o en una interesante trayectoria en solitario que nos dejó himnos como “You Can’t Put Your Arms Around A Memory”, versionada hasta la saciedad por infinidad de artistas, entre ellos Guns N’ Roses.
En esta ocasión nos acordamos de ‘Copy Cats’, su maravilloso disco junto a Patti Paladin en el que rinde homenaje al rock n’ roll primigenio comprendido entre 1954 y 1969 y a artistas no menos imprescindibles como Dion, todo un genio de las armonías vocales. Todavía recordamos que en una de nuestras visitas a la capital nos encontramos en un garito llamado Garaje Sónico un póster inmenso de Johnny Thunders en la entrada y casi nos dieron ganas de quedarnos a vivir allí. El culto al Keith Richards del underground sigue muy vivo”.
20. “Final Solution” – Pere Ubu: “La semana pasada también nos dejaba David Thomas, líder durante décadas de Pere Ubu, toda una institución del rock experimental e influencia fundamental en el post punk ya desde 1977. Para el recuerdo nos queda una obra clave del género como ‘The Modern Dance’ o este single de 1976 cuyo sonido abrasivo estaba a años luz del resto de contemporáneos de la época. Por deseo expreso de Thomas, la banda no se terminará con su muerte, puesto que seguirá publicando discos en directo y también se espera una autobiografía”.
- Los 20 Duros del 28/04 al 04/05: Ghost, Helloween, Scorpions, Halestorm, Airbourne, Comeback Kid o Sexy Zebras en nuestra playlist de rock y metal en Spotify - 29 abril 2025
- Bolsa de noticias: Michael Schenker (horarios) - Arcade Fire - Huercasa Country Festival - Modermain - Leyendärian - Leytz - Frozen Crown - Weather Systems - 29 abril 2025
- La canción de una histórica banda de rock estatal que “predijo” el apagón - 29 abril 2025