Los 20 duros del 24/06 al 30/06: Kiss, Pantera, Metallica, Michael Schenker, The Clash, Savatage o Saurom en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

24 junio, 2024 9:04 pm Publicado por  1 Comentario

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Uh! All Night” – Kiss: “Todo lo que comienza tiene un final y parece que esta vez sí fue la despedida de verdad para uno de los grupos de hard rock más grandes de todos los tiempos. Habrás oído hablar sobre la devoción que profesan los miembros de la Kiss Army, pero el libro de Stefan Frommann “The Best Kiss of my Life” ahonda aún más en la pasión de sus seguidores, incluido él mismo, con treinta historias -¿sabías que hay un fan que tiene 167 copias distintas del primer LP del grupo?- en las que también se intercalan los testimonios directos de Gene Simmons, Tommy Thayer o el productor Bob Ezrin”.

2. “A New Level” – Pantera: “Habida cuenta de que, al menos en este rincón del multiverso, nunca más volveremos a ver a los hermanos Abbott, yo soy de los que piensan que a nadie amarga un dulce. Phil Anselmo y Rex Brown junto a Zakk Wylde y Charlie Benante, no creo que haya que añadir mucho más. La única oportunidad de verles por aquí este verano es la del sábado 6 de julio en Barcelona Rock Fest”.

3. “Fly High” – Guillermo Cazenave: “Esta composición fue elegida por la NASA como una de las 50 más representativas de la música humana, por si algún día le podíamos hacer llegar nuestro arte a alguna especie extraterrestre. Con reminiscencias a ‘Ommadawn’ de Mike Oldfield y un aura general a banda sonora de John Carpenter, te encandilará si te gusta la música sinfónica-progresiva. Está mal que yo lo diga, pero la entrevista que le hice a Guill está llenita de curiosidades”.

4. “Peleando a la contra” – Euphoria: “El tercer LP de los vallisoletanos, ‘Caballo ganador’, ha sido producido por Carlos Escobedo, con Alberto Seara “Flor” a los mandos de la consola, y la verdad es que probablemente no haya un estudio más apropiado que Cube en toda España para ellos, a quienes sitúo entre Tool, los Deftones de ‘White Pony’ y los propios Sôber”.

5. “KaizeN” – Koven: “Así suena el single con el que la banda madrileña de heavy metal abre una etapa en la que están amparados por la producción de Manuel Ramil, teclista de Avalanch, Delalma y Adventus. Compuesta por la vocalista Ana Gárcol y el guitarrista Matías Sosa, es una canción que plasma los aguerridos sentimientos de quienes siguen peleándola en el difícil mundo de la música. Sus próximos conciertos anunciados (me consta que pronto desvelarán más) son: 6 de julio en la batalla de bandas Rock Titanium de Villanueva de la Serena (Badajoz); 20 de julio en la segunda edición de Madalenrock, festival de Rentería en el que Freedom Call es el cabeza de cartel; y 14 de septiembre en Madrid (The Godfather), donde cerrarán su gira XX aniversario junto a los leoneses Sunset BLVD”.

MARIANO MUNIESA

6. “Gutter Bullet (live in Japan)" – Savatage: “Durante tres años, earMUSIC ha estado reeditando todo el catálogo de álbumes de estudio en vinilo de los americanos, desde ‘Sirens’ (1983) hasta ‘Poets And Madmen" (2001). Se acaba de anunciar para el próximo 9 de agosto la reedición por primera vez en doble vinilo de ‘Japan Live’94’, con el diseño de portada original, notas nuevas de Clay Marshall y memorabilia especialmente pensada para coleccionistas. ¿Qué mejor motivo para volver a escuchar un clásico como este?"

7. “Mother Mary” – Michael Schenker Group: “Axl Rose, Jeff Scott Soto, Dee Snider, Joe Lynn Turner, Biff Byford, Joel Hoekstra, Carmine Appice, Kai Hansen, Joey Tempest o Adrian Vandenberg son solo algunos de los nombres más destacados de la extensa lista de colaboradores de lujo que han grabado ‘My Years With UFO’, el nuevo álbum del gran guitarrista alemán. En este disco, Schenker ha regrabado una amplia selección de canciones pertenecientes a su época en la banda durante los años 70 como "Doctor Doctor", "Rock Bottom", "Only You Can Rock Me" o este formidable “Mother Mary”, en el que le acompañan Erik Grönwall de Skid Row y Slash de Guns N´Roses”.

8. “The Ghost” – D-A-D: “Nuevo tema está extraído del próximo álbum de la banda, titulado 'Speed Of Darkness', que saldrá al mercado el 4 de octubre de 2024. En recientes declaraciones de su guitarrista Jacob Binzer, afirma: "Aunque no se puede juzgar un álbum antes de uno o dos años después de su lanzamiento, creo que este es el álbum más duro y más heavymetalero que hemos hecho en muchos años, y muy pocas veces hemos disfrutado tanto en el estudio mientras grabábamos como lo hemos hecho en este álbum””.

9. “Laberinto” – Brava: “¡Todo un hallazgo! Un banda madrileña de rock urbano y mestizo – o “cañí”, como les gusta que se les llame- que acaba de presentarnos su disco debut, ‘Fina estampa’, que debo admitir que me ha gustado mucho por su frescura, su descaro y la ironía de muchas de sus letras, aunque en esta en particular, muestran otra cara más introspectiva y más íntima de su mundo creativo. Todo un temazo de una banda a la que no hay que perder la pista”.

JASON CENADOR

10. “Se acerca el invierno” – Saurom: “Los queridísimos juglares gaditanos serán una de las grandes bazas del festival gratuito Arrockyo en Vivo, que acontecerá este fin de semana en la madrileña localidad de Arroyomolinos. Ojo al plantel, que es espectacular. El primer día, viernes 28, lo encabezan Reincidentes y Albertucho, y el sábado 29 tendremos a los propios Saurom y a Obús capitaneando una jornada memorable de la que un servidor formará parte en calidad de DJ y maestro de ceremonias. ¡Nos vemos todos y todas en Arroyomolinos!

11. “Head Down, Flight Hight” – Luback & Tangerine Flavour: “Dos de las mejores bandas de cuantas en nuestro país están ampliamente influenciadas por el folk rock americano y el country se han sacado de la chistera esta auténtica joya en forma de single conjunto. Sabía desde hace meses que estaban en ello y el resultado no me ha defraudado en absoluto. Es una dupla infalible que bien podrían marcarse una gira conjunta que depararía noches de mucha gloria y autenticidad. Son geniales”.

12. “Like” – Pequeña Venecia: “Mucho ojo a esta divertida, contagiosa y carismática banda de rock alternativo, que en su segunda trilogía canta con agudeza a quienes se ven absorbidos por el teléfono móvil y el mundo irreal, falso y artificial de las redes sociales. Nuestro “like” va para ellos, que son muy reales y muy pero que muy adictivos. El 24 de agosto los tenemos en directo en la Sala Rockville de Madrid y muy prontito tendremos su nuevo single disponible”.

13. “A la orilla de la locura” – Títeres: “La banda segoviana que ya nos enganchó de lo lindo con su primer álbum, ‘Donde moran los payasos’, vuelve a sacar lustre a su emocionante rock urbano en este primer single de lo que será su segundo disco, ‘¿Cómo vamos a la luna… si aún no es de noche?’. La producción, a cargo del gran Lülu de Forraje, le ha dado un brillante giro de tuerca a su sonido”.

14. “El gallo del corral” – Verea: “El combo extremeño sigue ganando enteros hacia un álbum debut que tiene todas las papeletas de revolucionar el panorama estatal, ‘Poesías con faltas de ortografía’, y este tercer adelanto es el primero sin colaboraciones tras los muy sonados “Me sobran las palabras”, con Kutxi de Marea, y “Cuaderno de bitácora”, con Vito de Sínkope. Rezuman credibilidad y gancho por todos sus poros”.

15. “Por las calles de Madrid” – The Ghost Behind: “Aunque procedentes de Caudete (Albacete) y con raíces murcianas, los dos hermanos que rigen este sorprendente proyecto, T.C. Ferri y Ángela Conejero no serían los mismos sin la mella que hizo en ellos la ciudad de Madrid, a la que evocan en esta preciosa balada de la que acaban de alumbrar un videoclip. La emoción está a flor de piel en una canción estremecedora, tierna y sincera que forma parte de un disco, ‘Autopsia’, repleto de redención y mensajes de superación en clave de un rock fluido y magnético”.

FEDE DEMARKO

16. "Should I Stay or Should I Go" - The Clash: "Mick Jones, guitarrista de los legendarios The Clash, cumple 69 años este jueves. No cabe duda de que el legado de The Clash en el rock es totalmente imborrable, no solo por su influencia y legado dentro del punk, sino por sus letras cargadas de mensaje, demostrando que el punk rock no tiene por qué llevar consigo mensajes nihilistas. Celebramos su cumpleaños con "Should I Stay or Should I Go", tema en el que le toma prestado a Joe Strummer el papel de vocalista".

17. "Jump In The Fire" - Metallica: "A mí, cuando me preguntan cuál es mi disco favorito de Metallica, no lo pienso dos veces. No sé qué tendrá el 'Kill 'Em All' que siempre que lo escucho me pone los pelos de punta. El LP debut de los californianos fue, en definitiva, el disco que me metió en el punk cuando era niño y, a su vez, es uno de los discos que me hacen amar el metal. ¡Sin los clásicos no seríamos nada! Ya hay ganas de verles los días 12 y 14 de julio en Madrid, donde espero que toquen este "Jump In The Fire", amén de más clásicos del disco".

LUIS VIVIANT

18. “Un poco de sangre” – Maldita Vecindad: "Formados en 1985, La Maldita es uno de los grupos más influyentes del rock mexicano, y además son pioneros en Latinoamérica de llevar a la masividad el género bautizado como “alternativo” o rock mestizo, del cual otros grupos del continente y de su país le siguieron el camino.

Lo que diferenció a esta banda del resto promediando la década del 80 fue la incorporación de instrumentos poco comunes para el mundo del rock de aquel momento en tierras aztecas como el saxofón, la trompeta, las congas y los tambores.

Maldita Vecindad plasma en su música, y sobre todo en las letras, la mejor postal de lo que significa vivir en México y en su capital. Su estilo musical, que es lo que los consagró hacia el mundo, es una base de rock, pero en ese mestizaje va desde el reggae, el bolero hasta los sonidos típicos de la cultura mexicana.

Aunque tuvieron un periodo de tres años, de 2011 a 2014, de silencio musical y luego retomaron la carretera, La Maldita compartió escenarios con INXS, Bob Dylan, Leonard Cohen hasta Madness y la lista continúa.

El origen de su nombre hace referencia a aquellas construcciones heredadas del siglo XIX y principios del siglo XX que estaba compuesto por un patio largo y a sus costados habitaciones precarias con baños y lavaderos comunes para varias familias pobres. Además el grupo explicó que también es “un homenaje a las radio-novelas y a la tragicomedia mexicana” de aquella época. Desde estas líneas virtuales de “Américas Rock” te invito a escuchar “Un poco de sangre” de una de las bandas referentes y más importantes del rock mestizo de México.

JOSEP FLEITAS

19. "Fire" - The Last Internationale: "Ya ha finalizado el Rock Imperium Festival, un evento que hay que destacar y felicitar por la buena situación, la organización, los servicios y, cómo no, el variado y buen cartel que esta tercera edición del festival ha vuelto a disponer.

Sobre esa disposición, caben destacar los grandes nombres que estuvieron a la altura de lo esperado, demostrando que siguen en la cumbre por méritos propios y no solo por la nostalgia de vivir de las rentas del pasado. Así, los grandes clásicos como Uriah Heep, Judas Priest, Saxon, Warlock y Accept dieron una lección de cómo mantener el nombre e historia de la banda no solo con dignidad sino con honor y eficacia.

Por otra parte, hay nombres no tan consolidados que con su carácter, calidad y energía fueron capaces de hacernos vibrar con tanta intensidad y eficacia como lo hicieron los clásicos, caso de Nestor, Hard Love, Astray Valley, Spidergawd o Green Lung, por nombrar solo a algunos de los que su talento quedó más que bien demostrado en sus actuaciones.

Pero, sin duda alguna, si hubo una banda que fue una sorpresa para muchos y un descubrimiento para muchos más, esos fueron The Last Internationale, ese cuarteto de Nueva York que, liderado por la explosiva Delila Paz y el expresivo guitarrista Edgey Pires, asombraron a muchos de los que desconocían su capacidad y/o existencia.

Ese mismo asombro es el que sentí yo cuando en la quinta edición del Rock Fest Barcelona (2018) descubrí el portentoso directo de una banda que, a pesar de que sólo éramos un puñado de asistentes que no llenaba ni el frontspace del escenario pequeño situado en la carpa del festival, lo dieron totalmente todo, sin importar la cantidad de público que allí nos congregamos, y lo hicieron sin reserva alguna, desplegando todo su arsenal, capacidad y energía. Algo encomiable y digno de agradecer y destacar.

Tomando ese espíritu y huyendo de los grandes y siempre motivadores clásicos, en honor a todas esas bandas que no sólo sienten lo que hacen, sino que a pesar de las dificultades lo dan todo rompiendo las cadenas de la frustración y la adversidad, os propongo este eficaz, sentimental y motivador "Fire". Enjoy!"

YORGOS GOUMAS

20. "The Coldest Heart" - Cemetery Skyline: "La nueva banda formada por Mikael Stanne (Dark Tranquillity, The Halo Effect) a la voz, Markus Vanhala (Insomnium, Omnium Gatherum, I Am The Night) a la guitarra, Santeri Kallio (Amorphis) a los teclados, Victor Brandt (Dimmu Borgir, Witchery, ex-Entombed/Entombed A.D., ex-Firespawn) al bajo, y Vesa Ranta (Sentenced, The Abbey) a la batería, ha editado su tercer single, donde nos siguen deleitando con su metal gótico nórdico, y la espera de su disco debut se hace cada vez más intensa".

Etiquetas: , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Solo por escuchar estos dos clásicos de dos históricas bandas metaleras como METALLCA y PANTERA ya merece la pena su merecida escucha a dicha lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *