Los 20 Duros del 24/03 al 30/03: Mägo de Oz, Accept, Axel Rudi Pell, Bush, UK Subs o Porretas en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

24 marzo, 2025 9:59 pm Publicado por  1 Comentario

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “El vals de las almas rotas” - Mägo de Oz: “Habida cuenta de que ya hice mi análisis de la canción, poco puedo añadir más que es una excelente noticia tener de vuelta con música nueva y en tan buen estado de forma a una de nuestras bandas más internacionales. Ojo que quedan menos de 1.000 entradas para su espectáculo Diabulus in Opera en el Palacio Vistalegre de Madrid”.

2. “Ahora lo llevamos bien” – Porretas: “Con un año de antelación han anunciado los de Hortaleza su concierto de 35º aniversario, que será una cita única además su primera actuación en sala en Madrid en diez años. Prometen rescatar temas de todas sus etapas y a mí el primero que me vino a la cabeza es este de su debut, que fue con el que les conocí en el Disco Cross de Mariano García en el año 1991”.

3. “You & I” – Das Model: “Que el guitarrista sea Jorge Escobedo (Sôber) y que tras la batería este Jesús Antúnez (ex-Dover) era garantía de que atraerían la atención sobre el proyecto, pero a partir de ahí, el público es soberano y mandan las canciones. Con las dos que han publicado hasta ahora, este grupo de rock alternativo que completan la actriz Sheila Ponce a la voz y el director de cine Juanra Fernández se ha ganado mis simpatías y mis expectativas de cara a su futuro primer álbum”.

4. “La esquina equivocada” – Estrella Sin Luz: “Si conoces un poco sobre Estrella Sin Luz , sabrás que su teclista Dessi Airey es poco más que una niña y que tiene un asombroso talento. En el Carbosur Rock Fest, los heavymetaleros granadinos no solo son participantes en el cartel, sino que, además, son los que auspician el evento, que se celebrará el 31 de mayo en el escenario Aliatar de su ciudad. Lujuria, Azrael y Taifa son los otros tres grupos participantes y presenta Mariano Muniesa”.

JASON CENADOR

5. "No en volem cap (que no estinga borratxo)" - Khëlleden: "La irresistible banda alicantina de folk metal se abrió un camino de lo más apasionante y prometedor con su primer álbum, 'Historias para no dormir', y ya atisba la orilla de su segundo disco desde su barco pirata, al que todos son bienvenidos a disfrutar de lo lindo. Su primer cañonazo es esta divertidísima y animadísima canción cuyo videoclip, además, no tiene desperdicio. Hay carisma y mimbres musicales robustos como el acero para llegar a ser muy grandes en su terreno".

6. "Cayendo" - Dianna Keys: "Tiene una voz de oro, con más quilates que los lingotes de Fort Knox, y ese don innato lo pone al servicio de temas que se graban a fuego en la mente como este "Cayendo". Es uno de los muchos singles que ya conocemos de esta aventajada vocalista afincada en Extremadura camino a su primer disco, llamado a revolucionar el panorama de rock estatal desde una perspectiva ecléctica y permeable a todo estímulo que ayude a erigir una buena canción. Para seguirle la pista muy de cerca".

7. "Recalling the Past" - Jord Fridnand: "Los días de lluvia como los que hemos tenido últimamente son particularmente propicios para evocar la nostalgia, y no se me ocurre mejor y más hermosa banda sonora que esta pieza del inconmensurable 'Sounds of Akasha', el álbum con el que el genial guitarrista y compositor catalán nos abrió las puertas de una infinita cúpula celestial sonora. Las melodías de esta canción son una exquisitez y arañan el alma al tiempo que la acunan. No te pierdas su reciente videoclip".

8. "El bloque" - Elmuerto: "Otra salvajada por parte de la banda onubense, y van ya unas cuantas en el sendero hacia su nuevo álbum, que discurre por una gira, 'Corre o reza', con varias fechas a la vuelta de la esquina. Hardcore punk sin correas de sujeción, brutalidad eléctrica y estrofas rapeadas con mucho significado configuran un auténtico temazo para desgañitarse y motivarse a partes iguales".

9. "Zaborrezko Bulegoak" - Makis 37: "Euskal Herria siempre ha sido tierra fértil para el mejor punk rock, y este decidido, afilado y consistente conjunto demuestra que siguen brotando allá grandes himnos de conciencia, lucha y reivindicación. Su nuevo disco, 'Eromeranekin ihesean' cuenta con temas tanto en castellano como en euskera, caso de esta mordaz "Zaborrezko Bulegoak", que tiene una fuerza y una pegada descomunales".

10. "Hun er forelska i lærer'n" - The Kids: "Es todo un clásico del rock de Noruega, mi segundo país en este mundo, y me llena de mil recuerdos, todos ellos buenos. Este tema de 1980, perteneciente al álbum 'Norske Jenter', es archiconocido en el país escandinavo, y fue un éxito descomunal, hasta el punto de que sigue radiándose con una profusión casi equiparable a la del "Take On Me" de A-ha, otro de los himnos imperecederos de los ochenta en Noruega. The Kids, por cierto, fue precursor de los míticos TNT, puesto que su cantante y guitarrista, Dag Ingebrigtsen, fue miembro fundador allá por 1982, si bien abandonó la banda solo un par de años más tarde".

DAVID ESQUITINO

11. “Balls to the Wall” – Accept: "Nunca es mal momento para escuchar uno de los clásicos más rotundos de la historia del heavy metal. Pero si encima tenemos excusa de fondo como los tres conciertos de Dirkschneider en nuestro país de este fin de semana pasado homenajeando precisamente los 40 años (que son 41 en realidad) de este disco seminal de los germanos, mejor que mejor.

Además, tanto tiempo después, tanto el propio título del álbum como, por supuesto, el corte homónimo no han perdido vigencia, rotundidad, filo ¡ni mensaje! Siempre contra la opresión, siempre a favor de la subversión y la irreverencia y siempre dándonos de cabeza, hasta romperlo, con el muro que haga falta.

Echándole pelotas, reales y metafóricas, para avanzar y conseguir nuestros objetivos cueste lo que cueste. Y el que no capte el trasfondo del mensaje de esta canción, no ha entendido nada de lo que trata nuestra música, entonces y ahora. Gracias, Accept, y gracias, Udo, Peter Baltes y compañía".

FEDE DEMARKO

12. “Huracán” - Última Tormenta: "Con motivo de este eterno temporal que azota nuestro país desde hace más de veinte días, no he podido evitar acordarme de este sensacional sexteto barcelonés de ska rock, de nombre, Última Tormenta —esperemos que al dios de la lluvia le entre de una vez en la cabeza esta frase y cese su ademán de colapsar la A6 y la entrada a Madrid con sus constantes trombas de agua—. Por lo pronto, dejamos un temita cargado de buen rollo para amenizar estos días puñeteros, salvo para los que tienen la suerte de teletrabajar o de no pillar el transporte público para ir a sus respectivos curros".

LUIS VIVIANT

13. “A perderse” – Lucybell: "Lucybell ha sido parte de una generación de bandas chilenas que emergieron durante los años 90 cuando el país vivía un proceso de apertura cultural y el rock se convirtió en una forma de expresión y de libertad ante la caída del régimen pinochetista.

Su estilo fusiona elementos del rock alternativo, pop rock y música electrónica. Se formaron en Santiago de Chile en 1991 e inicialmente bajo el nombre de Los Lúcidos, pero después cambiaron a Lucybell, nombre que ha perdurado hasta la actualidad.

Siendo ya populares en Chile en 2003, la banda se trasladó a Los Ángeles con el objetivo de internacionalizar su carrera siendo reconocidos a nivel latinoamericano ampliando sus seguidores y su música a otros países como Argentina y México y en Europa en España.

Lucybell ha citado varias influencias en su música como The Cure, U2, Radiohead y Soda Stereo. La formación sigue siendo un pilar para el rock y el pop de Chile y con más de treinta años de carrera sigue dejando una huella importante a través de su sonido, su lírica y su presencia en directo".

JOSEP FLEITAS

14. "Hell's On Fire" - Axel Rudi Pell: "Llega una semana especial para un servidor con el retorno de Axel Rudi Pell a los escenarios de nuestro país con el que la gente del ya popular festival zamorano Z! Live Rock Fest nos obsequia como previa al gran evento que este año llegará a su décima edición. Este tendrá lugar en la ubicación habitual de la histórica ciudad de Castilla y León, teniendo como cabezas de cartel a bandas tan destacables como Dream Theater, Meshuggah, Accept y Sepultura, amén de otras no menos interesantes como Exodus, Alestorm, Gotthard o Angelus Apatrida.

Esta es una nueva oportunidad de disfrutar del virtuosismo que Axel a las guitarras, Johnny Gioeli (Hardline, Crush 40) a las voces, Bobby Rondinelli (ex-Rainbow, Black Sabbath) a la batería, Ferdy Doernberg (ex-Rough Silk) a los teclados y Volker Krawczak (ex-Steeler) al bajo, siempre ostentan, tanto en disco como en unos directos poco habituales de disfrutar por nuestro país.

Tras la noticia, por la actual situación del país, de la suspensión de la que tenía que haber sido la primera visita de Axel a Turquía, está la otra parte de la moneda, y es que Axel ya ha empezado a componer el que a principios de año debe ser su nueva entrega de estudio.

Con todo, los cercanos 25 y 26 de esta semana, en Barcelona y Madrid respectivamente, Axel Rudi Pell estará ofreciéndonos un concierto en el que sus grandes clásicos se mezclarán con los de su última y excelente obra, 'Risen Symbol' (2024), un álbum repleto de grandes momentos en el que el sonido clásico de la formación se ha vestido con una vertiente más directa y efervescente, caso del tema que hoy propongo en la sección, "Hell's On Fire", un himno que en sus conciertos seguro será tan celebrado como el resto de un repertorio del que ya tengo ganas de disfrutar. Enjoy!"

PAU PEÑALVER

15. “The Chemical Between Us”- Bush: “Gavin Rossdale lleva tiempo queriendo traer a sus Bush a España. El problema no sé cuál ha sido, pero finalmente vendrán como teloneros de Volbeat. Harto de sus cancelaciones en la península, los vi hace años en Londres en el Shepherd’s Bush Empire y me quedé alucinado. Estoy contando los días por volver a verlos y espero entrevistar a Gavin cara a cara por primera vez. Su hermana vive en Barcelona. Ya no tiene excusa".

16. “Worms Of The Senses”- Gel: “La banda que debía telonear a Volbeat y Bush en su gira española deja de existir. El exguitarrista la ha liado parda y no podremos verlos más. Los disfrutamos en su regreso del Primavera Sound del año pasado y nos quedaremos con las ganas de verlos en el Sant Jordi Club a finales de año. Os dejo aquí una versión que hicieron de los suecos Refused".

17. “Black Rainbow”- Spiritbox: “Llevo semanas intentando hablar de Courtney LaPlante y su banda. Los canadienses son una de las bandas revelación de este 2025 y están en boca de todo el mundo. Son uno de los artistas de metal más prometedores del momento con su disco ‘Tsunami Sea’, que salió el pasado 7 de marzo. Espero que alguien los traiga a España muy pronto".

18. “At Peace”- Propagandhi: “El 16 de mayo, día previo al concierto de Bad Religion en Barcelona, el Poble Espanyol será escenario de del pistoletazo de salida en Europa del Reconstruction Tour, festival itinerante que retrotrae a los tan populares Deconstruction Tour de principios de siglo, y que protagonizan bandas del calibre de Pennywise y Propagandhi. La gente de HFMN Crew sabe lo que se hace. Además, mis amados Propagandhi tienen previsto sacar disco nuevo, llamado ‘At Peace’, que saldrá el 2 de mayo. De momento tenemos este adelanto con el mismo título. Gracias a Epitaph los tenemos de vuelta".

ALFREDO VILLAESCUSA

19. “Rockers” – UK Subs: “El régimen instaurado en Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump está provocando situaciones dantescas como la expulsión de Estados Unidos de los históricos punks encabezados por Charlie Harper, que fueron deportados tras pasar más de 24 horas incomunicados. Pero algunas cosas, lejos de convertirse en un motivo de vergüenza, deberían portarse con orgullo. De esta manera se tomó el bajista de la banda Alvin Bibbs que le echaran del llamado país de las oportunidades a sus 67 años, en teoría por expresar opiniones contrarias al actual inquilino de la Casa Blanca. Vivir para ver. La libertad de expresión en peligro de muerte al otro lado del Atlántico”.

20. “Cazadora de cuero” – Farmacia de Guardia: “A pesar de que les vincularan con el movimiento punk por estética y por estribillos tan gloriosos como el de este himno que decía: “Sid, Sid, voy a teñir mi pelo”, lo cierto es en realidad su rollo estaba más cercano a Tequila o al power pop. Fueran rockeros o punkarras, nunca está de más acordarse de este gran grupo murciano justo la semana en la que sale ‘Archivos', que pone a disposición de los fieles grabaciones inéditas en directo y estudio, aparte de otras rarezas rescatadas del olvido”.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Solo por escuchar estos dos clásicos de dos históricas bandas como los madrileños PORRETAS y los germanos ACCEPT ya merece la pena su merecida escucha a dicha lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *