Los 20 Duros del 24/02 al 02/03: Led Zeppelin, The Who, Disturbed, Black Label Society, The Alan Parsons Project, Ratones Paranoicos, Carlos Escobedo o Ciclonautas en nuestra playlist de rock y metal en Spotify
24 febrero, 2025 7:50 pm Deja tus comentariosEl mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “En mi espacio sideral” – Ciclonautas: “Tengo la impresión de que ‘Ecdisis’ va a ser el disco más duro de los cuatro trabajos de estudio que, con este, atesorará Ciclonautas. Pronto, el 14 de marzo, saldré de dudas. Antes, mucho antes, llegará la crónica del arranque de gira en Guadalajara a cargo de Fede DeMarko”.
2. “La dansa macabra” – Ratpenat: “Podri de Rat-Zinger no solo canta, sino que también aparece en el videoclip que anticipa ‘Camí a l’infern’, el álbum de la banda catalana de punk que estará a disposición de todos nosotros a partir del 7 de marzo”.
3. “La Sagrada Familia” - The Alan Parsons Project: “Extrañamente, aunque muy distintos en cuanto a género musical, la procedencia barcelonesa de mis anteriores invitados a la lista me ha llevado a acordarme de que en junio viene Alan Parsons. El concierto inaugural de su minigira será el del sábado 14 de junio como acto principal de la primera jornada del BBK Bilbao Music Legends Fest. Después vendrán Murcia (día 20 en la plaza de toros), Madrid (26 en el auditorio Enrique Tierno Galván) y, finalmente, la propia Barcelona (20 en el Poble Espanyol)”.
FEDE DEMARKO
4. “Siempre es lo mismo nena” - Pappo’s Blues: "El martes de esta semana se cumplen 20 años del fallecimiento de Norberto "Pappo" Napolitano en un trágico accidente de moto, una figura esencial para el rock en el idioma de Cervantes. No solo por su extensa trayectoria y el legado que dejó en el rock nacional argentino, sino también por hechos insólitos, como el hecho de que el mismísimo B.B. King se deshiciera en elogios hacia su técnica guitarrística. Además, forjó una enorme amistad con él, lo que llevó al argentino a tocar junto al legendario bluesman en el Madison Square Garden de Nueva York. Desde aquí, mi más sincero homenaje a una de las figuras clave para el desarrollo y evolución del rock argentino".
5. “Won't Get Fooled Again” - The Who: "81 son las castañas que le caen a uno de los frontman más icónicos de la historia del rock, Roger Daltrey de The Who. Jamás me voy a olvidar del mítico capítulo de The Simpsons en que la ciudad de Springfield era dividida como el Berlín de mitad del siglo pasado y los miembros de la banda acababan tumbándolo a golpe de guitarra. Estas son las típicas tonterías, que, en parte, han ayudado a que nuestra generación conociese de primera mano a bandas icónicas del rock".
DAVID ESQUITINO
6. “La rueda” – Leize: “El sábado pasado volvíamos a disfrutar de Leize en Madrid, presentando su reciente ’40 peldaños’ y recordando desde sus comienzos precisamente hace 40 años hasta su siempre interesante actualidad. Se mantienen fieles a su propuesta de heavy metal y rock duro marca de la casa, con fuerte crítica social y reivindicación en música y textos, siempre incisivos, pero endureciendo su propuesta aún más en estos tiempos. Siguen de dulce, con nuevos lanzamientos y demostrando que en directo pocos les hacen sombra. Sigue luchando por tu libertad porque, como tú, nadie lo hará. No te los pierdas cuando pasen por tu ciudad próximamente”.
7. “Houses of the Holy” – Led Zeppelin: “No necesitamos una excusa para seguir disfrutando de los clásicos, pero cuando coincide que hay un aniversario concreto de un disco especial, es imposible no relamernos pensando en el momento de volver a pincharlo en casa en vinilo, o de escuchar sus canciones de nuevo en nuestro reproductor digital preferido. Y si en esta semana se cumplen 50 años de la edición del sexto disco, ‘Physical graffiti’, de los seminales Led Zeppelin, vamos raudos y veloces a disfrutarlo. En el número 468 de La Heavy tenemos un completo artículo recordando y homenajeando el disco”.
JORGE BOBADILLA
8. "Y sin embargo" - Carlos Escobedo: "Ayer, 23 de febrero, cumplió 50 años una de las mejores voces, de los grandes bajistas, productores y miembros más activos de la escena de nuestro rock, Carlos Escobedo. Mientras Sôber descansa y afila las armas para su siguiente asalto, Carlos nos regala esta versión de Joaquín Sabina que eriza el vello de la forma en la que la interpreta este malabarista de las emociones. ¡Que sea otro medio siglo por lo menos igual de bueno!"
9. "Quiéreme o mátame" - Rama Seca: "Los que buscamos incansablemente nuevas apuestas dentro del rock en nuestra lengua tenemos en los aragoneses Rama Seca una matrícula bien apuntada que salta al instante en nuestro radar en cuanto dan un paso. "Quiéreme o mátame" es una de las nuevas canciones que estarán en el disco al que dará nombre el próximo 7 de marzo".
ALFREDO VILLAESCUSA
10. “The Youngest Was The Most Loved” – Morrissey: “Vaya alegrón que nos llevamos cuando se desveló la programación de Noches del Botánico y entre los nombres confirmados estaba el del otrora vocalista de The Smiths, Morrissey, que regresa una década después de su última visita por la península. Aunque los cuatro discos de The Smiths siguen en lo más alto del pedestal para muchos melómanos, la trayectoria en solitario del controvertido cantante posee grandes atractivos como una colaboración con la reina gótica Siouxsie Sioux, un homenaje a la madrina del punk Patti Smith o temas tan inapelables como este perteneciente al álbum ‘Ringleader of the Tormentors’, en el que despliega todo su característico rango vocal y nos deja para la posteridad una frase que podría hasta ser tatuada: “En la vida no existe lo normal”. Reverenciado en los ámbitos indie y gótico, tiene pinta de que agotará entradas, así que yo no me lo pensaría demasiado. El martes 25 de febrero a las 12 se pondrán a la venta en este enlace”.
11. “Home” – Public Image Ltd.: “Otra trayectoria que merece reivindicarse es la del que fuera Johnny Rotten en Sex Pistols, que en su proyecto de post punk Public Image Limited sentó las bases de un género que conocería su momento álgido décadas más tarde. En 1986 tuvo la brillante idea de lanzar ‘Album’, un disco con diferentes denominaciones dependiendo del formato. Ese ambicioso trabajo le llevó a llegar a lo más alto de las listas de éxitos y a contar con prestigiosos músicos de sesión como Steve Vai o Ginger Baker (Cream), entre otros. Veremos a John Lydon y P.I.L. con sus histrionismos en pleno esplendor en el próximo Azkena Rock Festival del 19 al 21 de junio en Vitoria-Gasteiz. Aquí puedes conseguir entradas
JOSEP FLEITAS
12. "Route 65" – Nicklas Sonne: "Nicklass Sonne es un compositor, cantante, productor y multiinstrumentista danés que cuenta con sus propios estudios de grabación en Copenhague (Sonne Studio), en los que ha grabado para sus bandas y proyectos como Defecto, Theory, y Aries Descendant (interesante proyecto de rock/metal progresivo junto a Jonah Weingarten de Pyramaze, con quien el pasado año formó tándem en 'From the Ashes of Deceit' ) y para otras como Archangel, Justify Rebellion, Kaiju o los recomendabilísimos Black Oak Country; y claro, sus propios temas.
Como solista (Sonne), en 2022 Nicklass nos dejó ‘Resonance’, un gran álbum repleto de excelente e intenso Hard & Heavy, un disco que el próximo 25 de junio tendrá su secuela bajo el título ‘Electric Dreams’, álbum en el que la dinámica compositiva y la eficiencia musical seguro que darán tan buena cuenta y medida como la dejada en su primera muestra discográfica.
Como adelanto de lo que va a acontecer, Sonne nos deja esta potente y dinámica muestra sellada bajo el título de “Route 65”, un tema repleto de buenas melodías, intensas guitarras y mucho carácter vocal. Enjoy!"
PAU PEÑALVER
13. “Extrasístole”- Saïm: “Trío mallorquín que lleva diez años en activo. Una de las figuras más prometedoras del sello barcelonés BCore Disc. Creo que están infravalorados y siempre me alegro cuando veo noticias suyas y los veo en directo siempre que puedo. Adelanto de lo que supongo será su cuarto disco de estudio. No fallan".
14. “Inertiatic EP”- The Mars Volta: “Pensando en los mejores conciertos que he visto en mi vida, me acuerdo de Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler. Menudas dos mentes creativas, sea en At The Drive-In o en The Mars Volta. La primera vez que los vi en la Sala Apolo fue como probar la mejor droga del mundo. Eso fue el 2 de diciembre de 2003. Me dio la sensación de lo que sería ver a Led Zeppelin puestos de LSD en vivo y en directo. Espero volverlos a ver muy pronto".
15. “Make It Make Sense”- A Day To Remember: “El cuarteto de Ocala (Florida) lanzó por sorpresa y solo en formato físico su nuevo disco con Fueled By Ramen. ‘Big Ole Album Vol.1’ llegó a las tiendas de medio mundo el 21 de febrero y tendrá su versión digital en plataformas el próximo 21 de marzo. De momento, en Spotify solo podemos escuchar cuatro canciones de las 12 que incluye. Aquí las colaboraciones (Will Putney de Body Count, Colin Brittain de Linkin Park y Oli Sykes de Bring Me The Horizon) y las dotes vocales de Jeremy McKinnon (co-productor también) se salen. Los veremos en el festival Slam Dunk de Lyon".
16. “The Boss”- Man/Woman/Chainsaw: “Desde Londres llegan estas ruidosas artistas del punk. Sin ninguna concesión, su aportación se siente como una de las mejores propuestas de 2025. El camino que les espera pinta muy bien. Desde que lanzaran el pasado 8 de noviembre via Fat Possum Records su EP de seis temas titulado ‘Eazy Peazy’, el runrún no ha parado. Saludemos y escuchemos lo que hacen Billy Ward (vocalista y guitarra), Emmie-Mae Avery (vocalistas, sintetizadores y teclado), Vera Leppänen (vocalista y bajista), Clio Harwood (violinista) y la batería de Lola Cherry. Dadles una chance".
LUIS VIVIANT
17. “Rock del gato” – Los Ratones Paranoicos: "Conocidos como "los Rolling Stones argentinos", su estilo se caracteriza por una fusión de rock and roll y rhythm and blues con una clara influencia de The Rolling Stones. Los Ratones Paranoicos han sido fundamentales en la escena del rock argentino inspirando a numerosas bandas y músicos con su estilo enérgico y su autenticidad. También su capacidad para fusionar influencias internacionales con la cultura argentina les ha asegurado un lugar destacado en la historia de la música nacional.
A lo largo de los años han mantenido una base de seguidores leales y han atraído a nuevas generaciones de oyentes, consolidándose como una de las bandas más queridas y respetadas de la Argentina.
El grupo tiene una gran influencia en varias generaciones de músicos y bandas inspirando a muchos con su estilo directo y crudo. Durante su carrera, compartieron escenario con artistas internacionales como Keith Richards y Guns N' Roses, lo que consolidó su estatus ya no solo en la Argentina, sino a nivel internacional.
Con una sólida carrera que ya supera los cuarenta años de trayectoria y 17 álbumes editados, son los embajadores de la doctrina Stone no solo en la Argentina, sino también en Latinoamérica. Con shows salvajes y hits radiales, todos números uno que ya no caben contándose con los dedos de las manos. Esto alimentó la leyenda hasta convertirlos en una de las bandas más longevas del rock y con actitud del argentino.
Esta actitud “Stoniana” de “Los Ratones” con su frontman y cantante, Juanse, va a estar presente en España en marzo por Barcelona, Valencia, Málaga, Bilbao, Mallorca y el cierre en Madrid".
HERNÁN OSUNA
18. “Beneath Your Race” – Komodo: “Desde el corazón de Panamá, nos llega esta banda imponente que, entre otras cosas, ganó la Wacken Metal Battle Centroamérica 2022. Intercalando thrash metal virtuoso de la vieja escuela (piensa en Slayer, Metallica, Exodus, Anthrax) con elementos del hardcore, este cuarteto lo tiene todo: poder, garra, técnica, agresividad, criterio y, lo más importante, musicalidad. Aquí encontrarás riffs punzantes, baterías a tope de doble bombo, voces que rugen metal y un bajo firme. Teléfono para Angelus Apatrida: aquí tenéis unos colegas panameños para sumar a vuestras giras por España”.
YORGOS GOUMAS
19. "I Will Not Break" - Disturbed: "El primer lanzamiento del sello Mother Culture Records, fundado por la banda de Chicago, es este sencillo, marcando así una nueva etapa para la banda" .
20. "Lord Humungus" - Black Label Society: "La banda liderada por Zakk Wylde acaba de editar un nuevo single mientras está preparando su nuevo disco que estaría listo para finales de este año o principios del 2026. Tanto el título del tema como el video son un homenaje al personaje que aparece en la segunda película de la trilogía de Mad Max... pero con el toque humorístico que siempre ha caracterizado a Zakk".
- Los 20 Duros del 24/02 al 02/03: Led Zeppelin, The Who, Disturbed, Black Label Society, The Alan Parsons Project, Ratones Paranoicos, Carlos Escobedo o Ciclonautas en nuestra playlist de rock y metal en Spotify - 24 febrero 2025
- Robe y Leiva, juntos en "Caída libre", nueva canción del músico madrileño - 24 febrero 2025
- Aerosmith publica videoresumen del regreso de Steven Tyler a los escenarios para el concierto benéfico "Jam For Janie" - 24 febrero 2025