LO ÚLTIMO

Los 20 Duros del 20/10 al 26/10: El Drogas, Radiohead, Sangre Azul, Burning, Refused, Jared James Nichols o Rancid en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

  1. El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Contra la pared” – El Drogas: “Fue en 1986, durante la gira de ‘No hay Tregua’, cuando Barricada actuó en Xerta Rock (hay documento en vídeo). Por ese municipio tarraconense han pasado otros grandes como Rosendo, Los Suaves, La Polla Records, Barón Rojo, Obús o Saratoga, y pocas citas pueden presumir de celebrar un 40º aniversario. Este año el protagonista es El Drogas, que estará acompañado por Angeletes Club. Será el viernes 14 de noviembre, y el entorno rural lo convierten en un planazo de fin de semana. Más info aquí”.

2. “No soy perfecto” – Tregua: “Se ha hecho esperar varios meses, pero por fin tenemos otro single de Tregua, el grupo gallego que tan bien recogió el testigo de ese rock urbano tan nuestro. Actuarán en siete capitales de provincia en los próximos meses (A Coruña, Ourense, Valladolid, Salamanca, Madrid, León, Pamplona) y las entradas están disponibles aquí”.

3. “Ghost” – Jared James Nichols: “Ya falta poquito para que regrese a España este maestro del fingerpicking y en potenciar en el rock y el metal la siempre subyacente raíz del blues, y lo hará con un tema nuevo bajo el brazo y disco en camino. Cinco serán los conciertos, todos ellos en noviembre: 5 Valencia (Loco), 6 Barcelona (Razzmatazz 3), 7 Madrid (Upper Teatro Magno), 8 Aiguaviva, Girona (Centre La Torrentera), 9 Pamplona (Totem). ¡Hazte con tus entradas!”.

4. “Bad Motherfucker” - Sparzanza: “Los hardrockeros suecos están de vuelta con ‘From Dust to Darkness’, su álbum más duro y oscuro, que los aproxima al sonido del metal alternativo norteamericano, en un punto intermedio entre la comercialidad de Shinedown y la rotundidad de Five Finger Death Punch. Sparzanza es una de las bandas que dieron forma a La Heavy nº475, la que aún está a la venta en los kioscos y, por supuesto, en nuestra tienda online”.

5. “Desde el río hasta el mar” – Hermana Furia: “Ojiplático me ha dejado el conjunto madrileño con esta maravilla cuyas guitarras me han recordado a lo mejor de los años 90 pero que camina hacia terrenos insospechados. No forma parte de su disco ‘Rumias’, ese que lleva ya tiempo en circulación en formato físico pero que aún no se puede escuchar en streaming, así que la he marcado como “Canciones que te gustan” y la he añadido a mi playlist personal de “Descubrimientos” para no perderla de vista”.

6. “Parece que te voy viendo (Soleá)” – Frente Abierto: “Como un colectivo andaluz quiere el bajista y contrabajista Marco Serrato que nos refiramos a Frente Abierto, proyecto en el que le secunda el batería Borja Díaz, compañero en Orthodox. Que la solemnidad del flamenco y la tenebrosidad del metal pueden compartir cama en armonía es algo que sabe cualquiera que haya flirteado lo suficiente con un sol, un fa y un mi, pero pocos se atreven a oficiar el casamiento. ‘Guerra a todo eso’ (a la venta el 24 de octubre) agarra distintos palos en compañía de grandes del cante contemporáneo como Israel Fernández –llevaba años esperando que alguien se lo trajera a nuestro terreno- o Ángeles Toledano y los electrifica hasta hacernos conscientes de que del flamenco al doom solo hay un par de pasos. Ya lo demostraron en Roadburn, el festival de referencia en Europa”.

JASON CENADOR

7. “Overtura Fugaz” – Serafín Mendoza: “Helado y con lágrimas en los ojos me he quedado tras conocer el fallecimiento de este veterano, virtuoso y genial guitarrista valenciano, que actualmente militaba en las filas de los históricos Sagrat y en su día lo hizo en los decanos del heavy metal valenciano, Zarpa. Además de un músico increíble, como también demostraba en su proyecto en solitario, era una persona buena, amable, paciente, de un corazón de oro y con una conversación excelente. Lo echaremos de menos. Lo echaré de menos. Descansa en paz, Serafín. No me lo puedo creer”.

8. “Etorkizun lluna” – Basati: “Si ya nos encandilaron con su primera placa, su álbum homónimo de 2020, este sensacional combo tolosarra de heavy metal nos engancha de nuevo y sin remisión a su poderosa, firme y convincente propuesta de auténtico heavy metal en euskera, lengua que ilustres como Latzen o Su Ta Gar demostraron ideal para el género, con ‘Gaitz Ilunen Ordua’, su segundo trabajo. Yo los vi en un Zurbarán Rock y estoy deseando volver a agitar la melena con sus poderosos guitarrazos y sus efectivas canciones”.

9. “Espejos” – Dúnamara: “Instrospección rock progresivo y profusión electrónica se anudan en el absorbente y embelesador álbum con el que se lanza a la palestra este proyecto comandado por el guitarrista, compositor y productor Ignacio Recio. Hay muchas sensaciones, muchas emociones sugerentemente englobadas en cortes como este. Para apagar la luz y encender la curiosidad”.

10. “Parte 1” – Mestral: “Rock alternativo, prog, funk, folk y muchas más hierbas coexisten en extraordinaria armonía dentro del ambicioso nuevo álbum de Mestral, este trabajadísimo y resultón proyecto encarnado por Enric Soriano, que tiene en la música su parque de recreo particular sin límites ni prohibiciones. Y claro, cuando tanto talento se topa con la libertad absoluta, el resultado es un disco para escuchar un buen puñado de veces a sabiendas que en cada escucha descubrirás algo nuevo. ‘Órbitas’, que así se llama el compacto, está dividido en dos partes y esta es la primera de ellas, con un cuarto de hora que se pasa volando”.

FEDE DEMARKO

11. “Bigger than Kiss” - Teenage Bottlerocket: “El año 2025 tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los años más negros de la historia del rock and roll. El fallecimiento de Ace Frehley, fontanero, hombre del espacio y guitarrista de Kiss a tiempo parcial, supone un duro golpe a la nostalgia de muchos amantes del rock en todas sus vertientes, que se han visto influenciados por su estilo y carisma sobre las tablas. Para quitarle un poco de hierro al asunto, he elegido este temazo de Teenage Bottlerocket, agrupación punk rock oriunda del estado estadounidense de Wyoming, que satiriza la figura de Kiss de una forma muy graciosa. Las primeras líneas de la canción dicen así:“Detroit no podría salir de una bolsa de papel ni aunque lo intentara. Gene Simmons tiene pinta de molar, pero Paul Stanley parece un poco pringado. Ace Frehley sabe tocar la guitarra, pero no el jodido Kerry King. Así que quítate de en medio, que llega una revolución rockera”.

12. “Sex & Death” - Rancid: “En la noche de las brujas, el próximo 31 de octubre, llegará a nuestras manos ‘Killed by Deaf’, un álbum recopilatorio homenaje en el que bandas de punk rock de diversas tesituras y épocas rendirán tributo al legado de Motörhead. Lemmy siempre dijo que su música estaba más cerca del punk rock que del heavy metal, por lo que este reconocimiento a su figura se ha hecho esperar tras casi diez años de su partida. El último adelanto que podemos catar es “Sex & Death”, de la mano de los californianos Rancid. ¡Ya hay ganas de hincarle el diente al disco completo!

13. “Desolate City” - Gluecifer: “Uno de los temas que más se repiten en mi selección musical de Spotify es “Desolate City”, un corte que encierra una atmósfera muy difícil de explicar, algo así como una nostalgia acompañada de alegres ritmos cañeros. El 18 de marzo la gira española de Gluecifer llegará a Barcelona, con un concierto en la sala Apolo; el 19 de marzo continuará en Madrid, en la Wagon; el 20 de marzo será el turno de Sevilla, en la Custom, y, finalmente, el 22 de marzo cerrará en Valencia, en el Palau Alameda. Será muy difícil que me pierda su fecha en Madrid. Hazte aquí con tu entrada y nos vemos en el pogo”.

ALFREDO VILLAESCUSA

14. “Abre fuego” – Sangre Azul: “La pasada semana nos dejaba todo un histórico del rock estatal como Julio Díaz, bajista de Sangre Azul, Santa o Mazo. Y puesto que dejó su impronta en álbumes tan gloriosos como ‘El silencio de la noche’ o ‘Cuerpo a cuerpo’, entre otros, nada mejor que recordarle evocando uno de los grandiosos himnos de la banda de Pinto. Muchos seguidores soñaron con una reunión de la mítica formación durante décadas, y aunque no fue posible, por lo menos disfrutamos del talento por separado de los guitarristas Carlos Raya (Fito & Fitipaldis) y Juanjo Melero o del vocalista Tony Sölo. ¡Dale volumen a este clásico inmortal con un inicio digno de obra maestra del hard rock y prepárate para afrontar una nueva semana con brasas, fuego o que le echen!”.

15. “No es extraño que tú estés loca por mí” – Burning: “Y tampoco podemos evitar esta semana acordarnos de la banda mítica de La Elipa, los Rolling Stones patrios que ya han cumplido medio siglo de existencia y todavía siguen al pie del cañón y bordando en directo temazos atemporales de este calibre. Cuidado, que la letra podría ofender a algún catequista piel fina contemporáneo. Ojalá atruene en el concierto que Johnny y los suyos tienen previsto para este mismo miércoles en la sala BBK de Bilbao (entradas aquí). Los añorados Toño y Pepe Risi siempre estarán en la memoria mientras canciones como esta nos sigan poniendo la piel de gallina”.

PAU PEÑALVER

16. “Seein’ Stars” - Turnstile: “El 1 de novembre empieza la gira europea de Turnstile en Dublín y llevan de teloneros a High Vis. Su primera parada española será el lunes 24 en Barcelona. Los de Baltimore traen su The Never Enough Tour a la península. Yo creo que el Sant Jordi Club se les quedarà pequeño. Veremos que su sucede con estos sucesores de Refused y At the Drive-In. Todavía impulsados por su disco de 2021, ‘Glow On’ su hardcore expansivo lleno de guitarrazos en formato cinemascope ha venido para quedarse”.

17. “Scars” - Bush: “Escribo esto esperando que Bush toquen mínimo diez temas como han hecho durante toda su gira junto a Volbeat. Me cansé tanto tiempo de esperar que vinieran a España que los vi en Londres hace unos años y flipé en colores. Gavin Rossdale está en plena forma y su disco más reciente, ‘I Beat Loneliness’, contiene algunas de las canciones más importantes de la última década de su catálogo como la que ahora te recomiendo. Yo no me los pierdo aunque sea en el papel de teloneros. Espero que este tour sirva para que regresen como cabezas de cartel. Méritos propios ya los han hecho”.

18. “Liberation Frequency” - Refused: “Mi amigo Dennis Lyxzén viene con su banda de siempre a despedirse del público con dos fechas a finales de octubre, como bien me dijo el hace casi un año que vendria y lo haría en sala. Para despedirse se hará acompañar de los cracks de Viva Belgrado. Además, el hype es tan grande en estos momentos que estoy pensando en irme a Umeå, su ciudad natal, para verlos en uno de sus conciertos de final de año, exactamente el fin de semana del 19 de diciembre junto a Millencolin”.

19. “Sunlight In The Shadows” - Miles Kane: “El que fuera compañero de Alex Turner de Arctic Monkeys en The Last Shadow Puppets regresa a la actualidad con su disco más maduro, con más alma, más sincero. Pudimos entrevistarle el otro día y nos avanzó que vendrá a España en marzo de 2026 con toda su banda vestida de leopardo. La canción que da titulo al disco es de las que más me han gustado. Muy pronto veréis el resultado de nuestra charla en esta web o en nuestra revista La Heavy”.

20. “Airbag” - Radiohead: “El 16 de julio de 2003 la promotora Doctor Music trajó a Radiohead a la Plaza de Toros de Las Ventas. 22 años después y tras su actuación en el Primavera Sound de 2016, Thom Yorke y su banda de siempre regresan a Madrid para empezar su gira mundial con cuatro conciertos en el Movistar Arena. Esperemos estar en alguna de las cuatro fechas de la capital”.

Jason Cenador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.