El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Slow an’ Easy”: Whitesnake: “La voz de David Coverdale me ha acompañado desde la infancia. Recuerdo perfectamente que esta fue la primera canción de Whitesnake que llegó a mi vida, cuando tenía siete años, a través del videoclip incluido en una cinta de VHS recopilatoria de la revista Kerrang!. El anuncio de su retirada me ha puesto muy triste, a mí y a los millones de fans de uno de los grandes frontman de la historia del rock”.
2. “I Don’t Care” – Megadeth: “Y vamos con otro David, esta vez con el hipocorístico de Dave, que también ha anunciado su jubilación, aunque en su caso aún le quedan unos cuantos años de carretera por delante. Le salió la vena más punki a Mustaine en el segundo adelanto del homónimo y último álbum de la carrera de Megadeth, que saldrá el 23 de enero y lleva unas semanas en preventa. Es una de esas canciones sencillas e incisivas que puede aprenderse con la guitarra cualquier aficionado al instrumento… hasta que llegan los solos del líder único y Teemu Mäntysaari, claro”.
3. “Mercenary” – Soen: “Me encantan ese tipo de bandas a las que metes dentro del metal progresivo porque no sabes muy bien en qué otro saco meterlas. Del mismo modo que, en Estados Unidos, ni Tool ni Mastodon se parecen a Dream Theater, y ni siquiera se parecen entre sí, ocurre lo mismo en Suecia con Soen y Opeth, y no es baladí el ejemplo porque de allí vino el batería Martín López. “Mercenary” es el segundo avance camino a su séptimo LP, ‘Reliance’, que llegará el 16 de enero”.
4. “Enséñame a sentir” – Nurcry: “Doble alegría la que me dio Nurcry cuando me enteré de que ‘IV’ serán dos discos, al primero de los cuales pertenece este tema de letra profunda y gancho fácil que viene acompañado de videoclip. Cuando parecía que “Enséñame a sentir” ya había dado todo de sí nos sorprenden con un ocurrente final que cambia a escala mayor”.
5. “Maltreated Mind Makes Man Manic” – Cadaver: “‘Hymns of Misanthopy’ no es un álbum normal, tiene una naturaleza muy particular, dado que Anders “Neddo” Odden llamó a Ole Bjerkebakke y Eilert Solstad para retomar canciones que habían quedado inacabadas en los años iniciáticos de esta banda de death metal que, incluso ahora más que nunca, muestra su versatilidad, con elementos de black, thrash y metal progresivo”.
JASON CENADOR
6. “Confieso” – Al Contado: “La banda afincada en Valencia tiene en su seno un crisol de nacionalidades: italiana, polaca, uruguaya y española. Y una tonelada de inspiración. Así lo demuestra en este “Confieso”, primera acometida de lo que cristalizará en un nuevo disco, ‘No me da la vida’, cuya producción ha recalado en las habilidosas manos de Enrique Mompó. Rock and roll con fluidez, lucidez y verdad, mucha verdad. Me encanta”.
7. “Desaparecer” – El Rey Salitre: “Es alucinante como desparpajo, carisma y hondura pueden entrelazarse tanto como en canciones de este genial rockero mallorquín como esta, una de las dos que han visto recientemente la luz camino de su próximo álbum, ‘Para que tú lo sepas’. Su fuente de temas con magnetismo y apabullante redondez es inagotable”.
8. “Busca tu luz” – SombraS: “La escena del folk metal estatal vive una dulce época. A titanes como Mägo de Oz y Saurom, y grupos de más reciente cuño y proyección creciente como Celtian o Lèpoka se unen otros fantásticos como Khëlleden, Ealain, Mitago o Leyendärian. Estos fenomenales barceloneses se apuntan a la fiesta con una ópera prima rotunda y melódicamente excelsa, ‘Atrapada por un sueño’, que ya tiene un buen número de singles en plataformas. Este “Busca la luz” es el último y confirma nuevamente nuestras buenas sensaciones hacia su propuesta”.
9. “No volveré jamás” – OBR: “Tantas veces pronunciamos esas tres palabras para nuestros adentros y tantas veces las traicionamos. Los asturianos OBR las han usado para uno de los temas más intensos y penetrantes de su fantástico nuevo álbum, ‘Perspectivas’, un disco de rock alternativo con mucha enjundia, emociones a flor de piel y desgarro suculentamente canalizado. Para seguirlos muy de cerca”.
ALFREDO VILLAESCUSA
10. “El Gran Odio” – El Verbo Odiado: “Ya tenemos entre nosotros el cuarto trabajo de esta formación originaria de Huesca que lo mismo evoca la oscuridad congénita de Joy Division o los primeros Editors que las atmósferas shogaze de Slowdive o el post rock de Mogwai. De su disco titulado ‘E.G.O.’, cuya reseña puedes leer en este enlace, sobresale sin duda “El Gran Odio”, que además de dar nombre al disco en su acrónimo, reflexiona sobre lo que queda después del daño autoinfligido. Vale, quizás no es un tema muy agradable para hablar en las tertulias de bar, pero lo que nadie puede negar es que se trata de una composición intensa de cabo a rabo”.
11. “Strange Times are Coming” – The Meteors: “No todos los días nos visitan unas leyendas del psychobilly como The Meteors, a los que se atribuye incluso haber inventado dicho género. Liderados todavía hoy en día por el incombustible Paul Fenech a la guitarra y a la voz, en estos momentos se encuentran en pleno periplo peninsular y aún les quedan algunas fechas por delante, como las del 18 de noviembre en Madrid, el 19 en Sevilla, el 20 en Lisboa, el 22 en Ponferrada, el 23 en A Coruña, el 26 en Bilbao, el 28 en Badalona y el 29 en Lleida (puedes conseguir entradas aquí). Decantarse por un clásico suyo se antoja tarea harto complicada, por lo que preferimos destacar esa faceta fronteriza y spaghetti-western de la que algunos quizás no estén al corriente. ¡Desenfunda el sombrero, el poncho y el tabaco de mascar!”.
FEDE DEMARKO
12. “Creeping Death” – Metallica: “Desde hace unos días me he vuelto a enganchar a este clásico entre clásicos. Siempre había puesto mi atención y energía en menear la cabeza de arriba abajo con su riff de guitarra y sus líneas de bajo, pero nunca me había dado por fijarme en la letra. Es una narración del mito de la liberación del pueblo hebreo a manos de Moisés, reflejado en el Antiguo Testamento. ¡Pelos de punta! Para que luego digan que el metal es satánico”.
13. “Walls of Jericho / Ride the Sky” – Helloween: “También en el Antiguo Testamento podemos encontrar el mito de la conquista, por parte del pueblo israelita, de la ciudad amurallada de Jericó, relato que formó parte del concepto artístico de ‘Walls of Jericho’, primer LP de Helloween, que este martes cumple 40 años desde que viera la luz por primera vez. El clásico “Ride the Sky”, con su correspondiente intro de trompetas, “Walls of Jericho”, no pudo faltar en los brutales shows que se han marcado los alemanes en la cubierta de Leganés este fin de semana. Aquí os contamos en detalle todo el show, al que no pude ir, pero que seguramente no me pierda en una fecha muy especial este verano que prefiero no desvelar para no ser gafe”.
14. “Working Man” – Rush: “El trabajo duro se come al talento, al igual que la disciplina y la motivación. Cuando uno tiene esos valores como mantra, el arduo camino que es el día a día transcurre de una manera diferente. Cierro mi selección de la semana, al igual que Rush en su placa homónima, con “Working Man”, himno con el que puede identificarse cualquiera que en esta vida haya tenido la suerte -o la desgracia- de que no le regalasen nada y de que no le hayan dado nada por descontado. Esperemos que su gira de reunión, tras la pérdida irreparable de Neil Peart, recale en España pronto”.
JOSEP FLEITAS
15. “Waiting for the Rain” - It’salie: “Los juegos de palabras, también conocidos como calambur, suelen servir para cambiar o combinar el sentido de una frase o palabra, dándole un ámbito de duplicidad a esta. Este es el caso de esta formación italiana, cuyo nombre contiene un doble y eficiente sentido con el que determinar su procedencia, a la vez que les ayuda a definirse y definir con cierto sentido del humor sus primeras impresiones como conjunto. Con ese nombre suscriben tanto su país de origen, Italia; su sentido del humor, una mentira; y su conformación como alianza en una banda. Así se presentaron ante el mundo IT’sALIE, un cuarteto con sede en Venecia que nos ha dejado dos preciosos y ambiciosos trabajos: ‘Lilith’ (2020) y ‘Emosphere’ (2022).
En la banda nos podemos encontrar a una brillante vocalista, Giorgia Colleluori (Sinner, Rock Meets Classic y ex-Eternal Idol); al guitarrista Raffaello Indri (Elvenking), al baterista Camillo Colleluori (ex-Eternal Idol) y al bajista Simon Dredo (Room Experience). Una banda que desde sus inicios ha apadrinado Mat Sinner (Sinner, Primal Fear), quién, además de mánager, ha ejercido como productor, compositor y colaborador, proponiendo la voz en algunos de sus temas.
Ahora IT’sALIE nos adelantan un muy buen single como presentación del que el próximo 27 de enero será su tercer larga duración, ‘Wild Games’, un álbum que, según la propia formación, será más maduro, con un contenido más sólido, directo y efectivo. Con ello, el contenido del álbum se refuerza en su incipiente Hard & Heavy, aunque sin dejar sus inspiraciones que les acercan al Blues y al Southern Rock, algo que queda muy bien expuesto en este atractivo y efectivo “Waiting for the Run”, tema que ha sido coescrito en colaboración con Mat Sinner (quién recientemente ha anunciado el final de su banda Sinner) y su nuevamente recuperado guitarrista en Primal Fear, el mago de las seis cuerdas y omnipresente en bandas y proyectos Magnus Karlsson. Una gozada de propuesta. Enjoy!”
PAU PEÑALVER
16. “Dormir Tarde”- Mourn: “Las hijas de Ramón Rodríguez de Madee ya han superado la mayoría de edad musical. Mourn es un reclamo suficiente para ya no volver a nombrar a su padre, el archiconocido The New Raemon. Con el disco que acaban de sacar con el sello Montgri de Cala Vento nos han demostrado lo que llevan años haciendo en directo. El disco ‘Letra Ligada’ supone el sexto de su carrera y el primero en castellano. Menuda banda”.
17. “Dark Flames”- Decessus: “El pasado 9 de noviembre Ignacia Fernández fue coronada Miss Mundo Chile. Todo lo que hace es bello. Con su banda Decessus es capaz de captar la misma atención que con sus dotes de modelo. Una banda a tener en cuenta”.
18. “Problems”- Yonaka: “Yonaka es una banda inglesa de Brighton. La voz de Theresa Jarvis me ha dejado noqueado. Con una sola escucha veréis mis motivos y podréis descobrir el poder de una banda semidesconocida”.
19. “Make Believe (L.O.V.E.ME)”- Greywind: “Greywind es un dúo de emo rock de Killarney, Irlanda, formado por los hermanos Steph y Paul O'Sullivan. Su música ganó popularidad en 2023 gracias a vídeos virales en internet. Actualmente estan entre las jovenes promesas del pop punk de cara a coger el testigo de las grandes bandas de los noventa. No les quitéis ojo”.
20. “Et Puc Odiar Molt Més”- Sidonie: “Sidonie se atreven a publicar nuevo disco íntegramente en catalán y anuncian dos conciertos en el Teatro Eslava para febrero de 2026. ‘Catalan Graffiti’ sale con Sonido Muchacho. Este nuevo
capítulo en la trayectoria del trío de Barcelona llega en un estado de plenitud de Marc, Jes y Axel. He aquí uno de los grupos más queridos del panorama nacional. Si no bailas con este tema, no tienes sangre”.
Empecé a respirar rock desde niño, mi primer programa de radio lo hice con quince años y a los dieciséis monté una web. Comencé a escribir en MariskalRock, La Heavy y Kerrang en 2006, y en 2008 di el pistoletazo de salida a El Drakkar en MariskalRock Radio, que años después se transformaría en La Hora Argonauta. También presento festivales y pongo musiquita en sitios.
Mi vida está en Madrid, pero parte de mi corazón está en Castrocalbón (León) y en Oslo (Noruega).
- Los 20 Duros del 17/11 al 23/11: Metallica, Megadeth, Whitesnake, Helloween, Rush, Soen o Decessus en nuestra playlist de rock y metal en Spotify - 17 noviembre 2025
- Entrevistas a Razkin y Dirty Rules con estreno exclusivo de IDO (Leonor Marchesi), junto a la mejor programación de rock y metal en MariskalRock Radio - 17 noviembre 2025
- Entrevista a Zålomon Grass: “Le damos muchísima importancia al repertorio en directo, es fundamental que se experimente como una obra conjunta y que el tiempo pase sin darte cuenta, casi como en un trance" - 12 noviembre 2025
