El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Wild Woman” - Aerosmith y Yungblud: “Por fin ya está aquí al completo ‘One More Time’, el EP conjunto entre una de las bandas más exitosas del siglo pasado y uno de los artistas que enarbolará la bandera del rock de estadios en las próximas décadas. Son cuatro temas originales y una revisión del “Back in the Saddle” de los de Boston”.
2. “The Zoo” – Scorpions: “Como rúbrica a su gira de 60º aniversario, que se dice pronto, el 5 de diciembre se publica el directo ‘Coming Home Live’, de título muy apropiado puesto que se registró en su ciudad, Hannover, el pasado 5 de julio. Cartagena, Santa Coloma de Gramenet, Pamplona y Marbella tuvieron el privilegio en España de disfrutar de tan señalado tour. “The Zoo” es uno de los momentos de mayor lucimiento en directo para Matthias Jabs, que saca a pasear su talkbox”.
3. “Crossing Nails” - Crystal Lake: “Uno de los conjuntos más reputados del metalcore nipón regresará a España tan solo unas semanas después de publicar ‘ The Weight of Sound’ el 25 de enero. Lo harán en compañía de Miss May I y los conciertos serán el 9 de marzo en Barcelona (Razzmatazz 2), el 10 en Madrid (Copérnico) y el 12 en Vitoria (Jimmy Jazz). Ya están a la venta las entradas”.
4. “Ansiedad” – Luter: “Da un poco de vértigo pensar que conozco a Luter desde hace veintimuchos años, cuando mi grupo de entonces, Yoni Lingam, compartía local de ensayo con Los Reconoces. Nosotros no llegamos a nada, pero fue molón verles crecer a ellos desde la fase maquetera hasta hacerse un nombre en el circuito de nuestro rock estatal, como molón es comprobar que el talento de Luter sigue intacto. Su próximo álbum, ‘García Martín’ (apellidos de nuestro protagonista), será la consecución final del lanzamiento de un single por mes a partir de ahora hasta haber entregado digitalmente todas sus canciones”.
5. “Right in the Middle” – StarAce: “Por méritos propios, pero también por algún tipo de capricho del destino, los rockeros brasileños StarAce han conseguido que el nuestro sea uno de los países donde mayor trascendencia están alcanzando. Baste decir que su gira ibérica comprende once conciertos en España frente a uno en Portugal. Escuchando ‘Real’, su ópera prima, se entiende por qué David Frangioni (un maestro del apartado más técnico de las grabaciones que ha trabajado estrechamente con Aerosmith, Kiss o Ozzy entre otros, además de ser el mandamás de la revista Modern Drummer) apostó por ellos para producirles”.
6. “Tumba” – Candelabro: “La están rompiendo en Chile y el sello madrileño Sonido Muchacho se ha marcado el tanto de publicar en España la edición física de su segundo trabajo ‘Deseo, carne y voluntad’ (aquí la preventa). Rock alternativo del de verdad, de ese con una personalidad tan marcada que, a estas alturas de la película, no cabe sino preguntarse cómo han logrado tener identidad propia entre tanto deudor de los sonidos de otros. Se nos informa de que pronto vendrán de gira por aquí”.
7. “Bienvenidos al valle del cielo” - Caballo Moldavo: “Ellos lo llaman rock monolítico, y yo te digo que si te gustan el sludge y el doom has de seguirle la pista a esta agrupación asturiana que ha debutado en LP con ‘Marcados’. De pequeño me decían que allá donde te restregaras tocino te crecería pelo; ¿qué a qué viene eso? Es que me da la sensación de que desde que escucho a Caballo Moldavo tengo más poblada la barba”.
JASON CENADOR
8. “Heaven & Hell” – Reveal: “La gloriosa banda de heavy metal que capitanea Tino Hevia, curtido guitarrista asturiano otrora conocido por su militancia en Darksun o Nörthwind, tiene en ‘The Age of Knowledge’ un poderoso nuevo EP en el que deslumbran temazos como este “Heaven & Hell”, muy en la onda del heavy y power metal alemán y con un Rob Lundgren enorme a la voz. Para tomárnoslos muy, pero que muy en serio”.
9. “Mansaborá” – Maymona: “Las leyendas de su tierra, Extremadura, inspiran las canciones de exuberante y arraigado rock andaluz por parte de este conjunto cacereño, dispuesto a inmortalizar esas historias que han pasado boca a boca entre diferentes generaciones y que en estos tiempos corrían cierto riesgo de caer en el olvido. No será por ellos, que ponen en práctica con tino y magia ese estrecho vínculo con lo autóctono que el estilo que tocan siempre ha tenido. Iremos descubriendo más singles antes de que, bien entrado el año que viene, tengamos en nuestras manos lo que será su primer disco”.
10. “Somos más” – Trovadorum: “Desde Cuenca, con una naturalidad y una contagiosidad melódica fastuosas, este sexteto de folk rock y folk metal tiene un fenomenal álbum debut, ‘Somos más’, al que esta canción de entrañable y liberadora letra presta tu título. Pese a la polución mediática y el envenenamiento colectivo azuzado por las redes sociales, somos muchos más los que compartimos los valores de libertad, paz y respeto a los derechos humanos. Ojalá pronto se reflejase en la dinámica social y política. Mientras tanto, nos guarecemos en esta fabulosa canción”.
11. “Antigirasol” – Raúl Cabra y la Sukyband: “Este sábado 29 de noviembre, todos los amantes del buen rock de Extremadura tienen una cita ineludible en la sala Boogaloo de Cáceres, donde este grupazo con músicos con tanto recorrido en su seno como el guitarrista Juan Flores “Chino” (Uróboros, ex-Sínkope) o Raúl Jiménez (El Gitano, La Cabra y la Trompeta) grabará su primer DVD en directo. Todo mientras sigue alumbrando temazos de lo que será su primera placa discográfica, que contará tanto con canciones remozadas de la recordada banda de rock urbano extremeña en la que militaba el propio Raúl como con temas de nuevo cuño como este “Antigirasol”. Rock del nuestro con altas dosis de energía, garbo y verdad”.
12. “Nova Era” – Angra: “Novedades de mucha entidad las que hemos conocido recientemente en torno a la majestuosa banda brasileña de power metal, que ha anunciado la marcha de Fabio Lione (Rhapsody), con quien llevaban años de vínculo, y, al mismo tiempo, la reunión con tres de los miembros más icónicos de su dilatada carrera, el tremebundo batería Aquiles Priester, el virtuoso guitarrista Kiko Loureiro (ya fuera de Megadeth) y el prodigioso cantante Edu Falaschi. Lo malo es que, de momento, esa alineación solo está confirmada para un festival en Sao Paulo (Brasil), pero sería muy ilusionante que volviesen a girar por todo el mundo a la defensa de himnos inmortales como este “Nova Era”, de un disco, ‘Rebirth’, esencial en el género”.
13. “Sistemari Kateatua” – Etorkizun Beltza: “La banda vizcaína está fuerte, muy fuerte, y blande el honorable estandarte del heavy metal en euskera con asombrosa solvencia en los temas que integran ‘Garrasi Hutsak’, un nuevo disco que ya está vendiendo en sus conciertos y que pronto estará completamente disponible en plataformas digitales, donde el último single que ha alumbrado es este “Sistemari Kateatua”. Poderosos, rotundos, sólidos y técnicamente brillantes, son un grupazo que no admite debate”.
14. “Something Ghostly” – After Dying: “El proyecto encarnado por Gustavo Carrascal ya nos dejó muy buen sabor de boca con su primer bocado al silencio, ‘Pain & Blood’, un disco de heavy metal corrosivo, denso y oscuro repleto de buenas ideas. Pero el cantante y guitarrista madrileño quiere más, y ya enfila su marcha hacia un segundo álbum del que este “Something Ghostly” es su primera muestra. Atención al tramo de guitarra al final de la canción, evidencia irrefutable de que está en una dinámica que nos dará muchas alegrías”.
JOSEP FLEITAS
15. “The Eagle Flies Alone” - Arch Enemy: “Solo unas horas después de conocerse la noticia que ha sorprendido a todo el mundo del metal, sobre todo a los fans de Arch Enemy y del death metal melódico en general, me refiero al anuncio de que Alissa White-Glutz está fuera de la banda que ha capitaneado en el micro durante algo más de doce años, la cantante canadiense ha anunciado la salida de su primer single, que se ha editado bajo el título "The Room Were She Died", adelanto del que debe ser su primer álbum en solitario.
Tras el comunicado de prensa por Arch Enemy, la noticia ha corrido como la pólvora entre los medios, destacando Mariskalrock.com. Pero a pesar de esa sorprendente salida, la popular cantante no parece estar demasiado afectada por ello y ha aprovechado para anunciar su álbum en solitario, además de un vídeo en el que Alissa hace gala tanto de su elegancia en los términos melódicos como de su potencia vocal y su gran plasticidad en un tema repleto de fuerza y feeling.
La canción ha sido compuesta por el teclista de Kamelot y ex-Doro Oliver Palotai, aunque el guion del vídeo ha sido compuesto por la misma Alissa, que ha anunciado que su primer trabajo le ha permitido ingresar en parajes que desde hace años tenía en su interior y que ahora ha llegado el momento oportuno de sacarlos a la luz.
Debido al poco tiempo de esta noticia y aunque el video ya está disponible para su visualización desde el canal de YouTube de la cantante, Spotify aun no cuenta con la canción para su reproducción, por lo que creo que el recuerdo de su paso por Arch Enemy durante estos años merece la escucha de uno de sus más aclamados himnos, uno que apoya a las alas con las que Alissa va a volar en solitario y, ¿quién sabe?, quizá con alguien más. Enjoy!”
HERNÁN OSUNA
16. “Tiempo al Tiempo”– Austria 05: “La banda de punk rock peruana integrada por miembros conocidos de la escena del país (músicos de Difonía, ex de 6 Voltios y Diazepunk) sale al ruedo con su primer EP y “Tiempo al Tiempo” como primer single. Punk rock, directo, cañero y con gancho. Sabida es la leyenda que dice que el punk se inventó en Perú en 1964 con Los Saicos, así que tiene sentido que una banda peruana suene así de bien interpretando este género en 2025. Algo hay en la sangre. No te pierdas a Austria 05, directo desde Lima, Perú”.
17. “Parasite” – Athica: “El quinteto oriundo de Panamá arrolla con todo a su paso interpretando un deathcore consistente y lacerante en este nuevo sencillo que lleva todo un paso más allá: voces crudas y extremas, riffs afilados y una base rítmica que te hará flipar. Entre otras cosas, los Athica han tocado en Wacken Open Air, girado por las Américas y Europa, y compartido escenario con Sepultura, In Flames, The Black Dahlia Murder, Suicide Silence y The Faceless. ¿Quieres una dosis de metal extremo? ¡Este es el lugar indicado!”
ALFREDO VILLAESCUSA
18. “Ikusi” – Delirium Tremens: “Este sábado se despedirán de los escenarios unos históricos del panorama euskaldun en la sala Santana 27 de Bilbao rodeados de amigos de formaciones no menos legendarias como Zarama, Zea Mays, Jotakie o Baldin Bada. Formados en los ochenta y encasillados dentro de la corriente del rock radical vasco, lo cierto es que el rollo de Delirium Tremens estaba más próximo a Killing Joke, The Psychedelic Furs y otros grupos británicos. Se reactivaron como homenaje al fallecido Iñigo Muguruza y les cundió tanto su resurrección que les dio para dar un multitudinario concierto en el BEC de Barakaldo y hasta para participar en festivales como Azkena o Rockland. Pocas bandas dicen adiós con una hoja de servicios tan intachable”.
19. “Cómo explicar” – Slimfit: “Y del post punk de antaño pasamos a unos representantes del género contemporáneos, como estos oriundos de Irún, que no hace mucho sacaron un interesante EP llamado ‘Punto de inflexión’. Se declaran influenciados por Joy Division, The Jesus and Mary Chain o Queens of the Stone Age, pero lo mejor es que cada uno se haga su propia idea escuchando un temazo del calibre de “Cómo explicar”. Les pudimos ver recientemente de teloneros de Rufus T. Firefly y estamos deseando ya repetir. ¡Amantes de lo oscuro, apúntenlos en su lista de reproducción!”.
FEDE DEMARKO
20. “Funeral” – Replikantes: “Delante tenemos a los únicos replicantes que Rick Deckard no pudo cazar, y menos mal, porque su potente rock urbano con tintes melódicos está dando mucho de qué hablar en nuestro panorama. De su tercera placa de estudio, ‘Laberinto’, destaco, entre muchas piezas brutales, este “Funeral”, canción que me recuerda, en cierto modo, a Marea en cuanto al guitarreo y la base rítmica, con matices de Kaotiko en lo épico e hímnico de sus estribillos”.
Empecé a respirar rock desde niño, mi primer programa de radio lo hice con quince años y a los dieciséis monté una web. Comencé a escribir en MariskalRock, La Heavy y Kerrang en 2006, y en 2008 di el pistoletazo de salida a El Drakkar en MariskalRock Radio, que años después se transformaría en La Hora Argonauta. También presento festivales y pongo musiquita en sitios.
Mi vida está en Madrid, pero parte de mi corazón está en Castrocalbón (León) y en Oslo (Noruega).
- Los 20 Duros del 17/11 al 23/11 en Spotify:Aerosmith, Yungblud, Scorpions, Arch Enemy, Angra o Luter en nuestra playlist de rock y metal - 24 noviembre 2025
- Entrevistas a Frente Abierto y The Smoky Rednecks Band, junto a la mejor programación de rock y metal en MariskalRock Radio - 24 noviembre 2025
- Entrevistas a Los Nodoyunas y Deklibe, junto a la mejor programación de rock y metal en MariskalRock Radio - 20 noviembre 2025
