Los 20 duros del 17/06 al 23/06: Judas Priest, Pearl Jam, Paul McCartney, Airbourne, Turnstile, Refused o Ice Nine Kills en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

17 junio, 2024 9:16 pm Publicado por  1 Comentario

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Go” - Pearl Jam: “Si lo explicara Forrest Gump, diría que los conciertos de Pearl Jam son como una caja de bombones, nunca sabes lo que te van a tocar. Seguro que los repertorios de los días 6 y 8 de julio en el Palau Sant Jordi (¡aún quedan entradas!) son muy distintos entre sí, y me dan mucha envidia los barceloneses en ese aspecto, pero donde sí estaré será el jueves 11 en Mad Cool. Me molaría taco que cayera uno de los temas más rabiosos de toda su discografía”.

2. “Rainy Day” - Ice Nine Kills: “La impactante banda de Boston estará el sábado 13 de julio en la Apolo de Barcelona, poco más de un año después de su última visita a la ciudad condal, lo cual nos habla de su incipiente popularidad. Ni que decir tiene que una propuesta tan atractiva en lo visual como en lo musical luce especialmente en las salas. Hazte con tus tickets aquí”.

3. “Efectos de acierto” – Moranes: “Rock and roll básico y eficaz que entra a la primera. Los últimos singles de los tarraconenses (nosotros ya nos hicimos eco de la salida de “Motivos para no volar”) están funcionando mejor que bien, sin duda un buen presagio de cara a la publicación, el 26 de junio, de ‘Sideral’, el que será su primer LP”.

4. “Sube a nacer conmigo hermano” – Aisles: “El conjunto de Santiago de Chile afirma con toda la razón del mundo que su último EP es ‘Obra de Los Jaivas’, y es que está conformado por cuatro versiones de uno de los grandes mitos de la música del país sudamericano, célebre por conjugar con maestría rock progresivo y folclore. Para esta cover, Aisles está acompañado por Nacho Stern, uno de los más destacados representantes de la llamada “tercera generación de cantautores chilenos””.

5. “Hechos de los apóstoles” - La Broma Negra: “La veterana formación madrileña de rock gótico afirma como presentación para su último videoclip que de los “4000 suicidios en España al año, 3000 son hombres; quizás se debería hablar más de esto”. Ese es el debate que dejan abierto mientras siguen cocinando su duodécimo álbum de estudio para que salga en octubre”.

6. “My Brilliant Days” – Bigbadman: “Me ha sorprendido muy gratamente esta banda guipuzcoana (Lazkao) que practica un rock alternativo salpicado de brillantes melodías, las que canta su vocalista escocés Stuart Kelling. Seguiremos dándole caña a su segundo EP, que se llama igual que esta canción”.

MARIANO MUNIESA

7. “Living After Midnight” - Judas Priest: “Esta es la gran semana de la gira de los dioses del metal por nuestro país, con una parada muy especial: La edición de 2024 del Rock Imperium Festival. Presentan un excelente nuevo trabajo, pero seguro que una vez más no volverá a faltar en su set list este clásico absolutamente imperecedero”.

8. “No Way But The Hard Way” – Airbourne: “Tal vez sea con motivo de la edición de su nuevo disco, pero en cualquier caso ya se han confirmado las fechas de la nueva gira que Airbourne van a hacer por nuestro país en febrero de 2025. Es una banda con un directo siempre espectacular y este clásico de la banda siempre es uno de los puntales de sus actuaciones”.

9. “A Little Bit Of Sympathy” – Robin Trower: “Después de la trágica muerte de Jimi Hendrix en 1970, aparecieron en escena varios guitarristas que obviamente habían sido influenciados o afectados por el estilo de guitarra de Hendrix de alguna forma. Sin duda, uno de los más notables fue el ex-Procol Harum Robin Trower, y ello se evidencia especialmente en su segundo álbum en solitario, ‘Bridge Of Sighs’, de 1974. El álbum fue un éxito inesperado tras su lanzamiento, alcanzando el puesto número 7 en Estados Unidos en el Billboard 200 gracias a hit-singles como “Day Of The Eagle”, “The Fool And Me” y este “A Little Bit Of Sympathy”. Cumple 50 años esta semana y todavía se escucha con gran agrado”.

10. “Midnight View” - Louise Patricia Crane: “Etérea, sugerente y fascinante pieza que nos muestra a la cantante y compositora de Irlanda del Norte Louise Patricia Crane mezclando su saxofón estilo jazz clásico con sonoridades folk, progresivas y un eco a Kate Bush muy agradable. A destacar el trabajo como productor de Jakko Jakszyk (King Crimson) dejándonos un relajante tema para escuchar en la tranquilidad de la noche”.

JASON CENADOR

11. “Drive my Car” – The Beatles: “Paul McCartney cumple 82 años esta semana, concretamente el 18 de junio, y sigue viviendo por y para la música. El legendario Beatle ha anunciado dos conciertos en Madrid, el 9 y el 10 de diciembre en el WiZink Center de Madrid, y no sería raro que cayese este irresistible temazo de The Beatles, que ya venía tocando en su anterior gira. Es un privilegio seguir teniéndolo sobre los escenarios”.

12. “Rock & Roll de la Gran Vía” – Tarántula: “Cincuenta y un años han transcurrido desde que irrumpió en el incipiente panorama rockero estatal este lustroso conjunto valenciano, uno de los máximos pioneros del rock progresivo en nuestro país, que ahora vuelve a la carga con ‘Muéstrame el camino’, un álbum suculento, diverso, entretenidísimo y meticulosamente producido. En él asoman, por supuesto, toneladas de virtuosismo y lucidez compositiva, y hay también más espacio que nunca para temas más directos y expeditivos como este “Rock & Roll de la Gran Vía”, con el que es prácticamente imposible permanecer estático. Si te gusta el buen prog y el buen heva rock estatal, este disco es una joya a la que rendir merecida pleitesía”.

13. “Sangre y rocanrol” – Bläckhead: “Toda una declaración de intenciones este adrenalínico corte de la banda de hard rock radicada en Sevilla, que este año ha cortado la cinta inaugural de su discografía con un primer disco de título homónimo y toneladas de garra, asertividad eléctrica y autenticidad. Además, está ya trabajando en temas para su segundo álbum, así que habrá que seguirles la pista muy de cerca”.

14. “Sois como ratas” – Kolectivo Suicida: “La curtida banda toledana mostrará en todo su esplendor su versatilidad en ‘La sonrisa del perdedor’, el discazo que verá la luz íntegro a finales de este mismo año y que están desentrañando single a single. Tras el gancho de “Veneno”, en una onda de metal alternativo robusto y melódico, llega este corte fulminante, en el que exhiben su vertiente más reivindicativa y visceral, recubriendo de espíritu punk una pieza demoledora, fornida y trepidante. La lista de sujetos infames que merecen la dedicatoria, desde Tel Aviv a la Puerta del Sol, es interminable”.

15. “Lost in This World” – B.O.W.: “Incombustible e inasequible al desaliento, la banda alicantina comandada por el batería y compositor Tommy López y el letrista ruso Vladimir Emelin, cuya abreviatura significa Brotherhood of Wolves, tienen una nueva joya de hard rock melódico en la calle, un cuarto álbum titulado 'Lost in This World' sobrado de argumentos y calidad para hacerlos despuntar entre los acólitos del género. Finura, garbo y vibrantes composiciones como la que le da título hacen de este uno de los discos más interesantes del año en la materia”.

PAU PEÑALVER

16. “Don’t Play”- Turnstile: “Mañana veremos a Turnstile, la banda de la que todo el mundo habla desde hace un par de años. Fecha única en España gracias a la gente del Primavera Sound. Sold out desde el primer día y nosotros con nuestro ticket en la mano. El Razzmatazz se va a hundir. Espero no romperme otra costilla haciendo moshpit".

17. “Summerholidays Vs. Punkroutine”- Refused: “Mi amigo Dennis Lyxzén tuvo un ataque al corazón hace poco y hemos ido hablando. Este próximo miércoles es su cumpleaños y todos queremos que se ponga bien. El legado que deja es imbatible y sus proezas con Refused están documentadas y yo he vivido algunas de ellas. No nos vuelvas a asustar. Refused y veranito. El mejor de los planes".

18. “Molotov Cocktail”- Come Mierda: “La banda que me descubrió Frank Iero de My Chemical Romance cuando fui al festival Slam Dunk. Para él es uno de los grupos que lo petarán en breve. Yo los sigo en redes y no hay día que dejen de sorprenderme".

19. “The Colour Of This Night I”- Universal Theory: “Lo que hace Jesús Pinilla con sus Universal Theory debería estudiarse en las escuelas de periodismo cultural. Llevan dos años sin lanzar nada nuevo en Spotify y nosotros ya tenemos mono. Son una mezcla entre los mejores Dream Theater y los Rammstein que acaban de arrasar España. Ojo con esta gente".

LUIS VIVIANT

20. "Otro vaso y me voy" – Iván Noble: "Ivan Noble se hizo conocido en la década de 1990 como líder de la banda de rock Los Caballeros de la Quema, y años después, en 2002, se convirtió en solista. Le escribe a los corazones rotos, al desamor, al canalla, al perdedor, pero siempre con dignidad y altura. Sus letras relatan historias que con la mirada del tiempo son tangos modernos pero con el plus del rock y el pop.

Estudió sociología, incursionó como actor y además escribió el libro “Como el cangrejo: bitácora emocional de gira”, pero su carrera musical nació en la localidad bonaerense de Morón, Provincia de Buenos Aires, Argentina, cuando un grupo de compañeros de colegio se juntaron y dieron inicio a Los Caballeros de la Quema, un grupo que surgió con el movimiento bautizado “rock barrial”, en el que le cantaban a las mujeres, al barrio y a los amigos, siendo la cumbre del éxito de la banda en 1998 con el álbum 'La paciencia de la araña'.

Llegó su etapa en solitario, hasta la actualidad y continúa, luego de ochos intensos años con el grupo en el éxito masivo, con trabajos que se diferencian de aquellos con Los Caballeros, pero el golpe de suerte es con 'Nadie sabe dónde', en el que empezó a disfrutar de las mieles del éxito.

Con nueve discos publicados con canciones cercanas, de historias de vida con la que uno se puede identificar y que navegan entre perdedores, amores y desamores, Ivan Noble se ganó su lugar entre los compositores destacados del rock argentino y latinoamericano. Desde estas líneas virtuales de Américas Rock te invito a escuchar “Otro vaso y me voy”, uno de los temas que lo consagró no solo como letrista, sino también el de ingresar en el cancionero popular de su país.

Redacción
Etiquetas: , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Solo por escuchar estos tres temazos de bandazas como AIRBOURNE, JUDAS PRIEST o PEARL JAM ya merece la pena su merecida escucha a dicha lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *