Los 20 Duros del 17/02 al 23/02: AC/DC, Good Charlotte, Eisbrecher, Buzzcocks, Septicflesh, Alexisonfire o Ilegales en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

17 febrero, 2025 9:47 pm Publicado por  1 Comentario

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Es ansiedad” – Ilegales: “Muy punki suena el cuarto avance de ‘Joven y arrogante’, decimotercer LP de estudio de los de Jorge Martínez, que verá la luz el 7 de marzo. Pocos días después, el 21, arrancan la gira en la sala Pandora de Sevilla”.

2. “King of Rock and Roll” - Diamond Dogs & Chris Spedding: “Los suecos se han juntado con el guitarrista inglés para homenajear a Little Richard. ‘Macon Georgia Giant’ se llama el álbum y gracias a la entrevista de mi compañero Alfredo Villaescusa hemos podido enterarnos de muchas cositas sobre este proyecto que cobrará vida en directo en Azkena Rock Festival”.

3. “Kaltfront” – Eisbrecher: “¿Los alumnos más aventajados de Rammstein? Probablemente. ‘Kaltfront’ se va a llamar también el décimo esfuerzo discográfico de los alemanes, cuya fecha de salida está fijada para el 14 de marzo. El viernes 11 de abril los tendremos descargando su metal industrial en la sala Salamandra de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Tickets aquí”.

4. “Wild Horses” – Lost Wingman: “Si eres de los que se encienden con el hard rock cargado de cuidadas melodías, Lost Wingman es tu banda. Encontramos en ella a dos Danieles a los que les sigo la pista desde los tiempos de los progresivos Metrópolis VI: el bajista Dani Fernández (Dark Moor, ex-Avulsed) y el guitarrista Dani Pereira (ex-Haches, ex-Warrior Poet). Sitúan su sonido a medio camino entre los Bon Jovi de los 80 y Steel Panther, y no seré yo quien lo ponga en duda. Los próximos conciertos de presentación de su homónimo primer disco serán el 22 de marzo en el municipio madrileño de Las Rozas (Casette) y el 16 de mayo la Honky Tonk de la capital”.

JASON CENADOR

5. "Libre" - ElMuerto: "Tras varios años lejos de los focos, la banda onubense está de vuelta con toda la brutalidad y contundencia que los caracteriza, y evolucionando su sonido en unos singles que irán viendo la luz con sus respectivos videoclips a lo largo del presente año hasta desembocar a finales en un nuevo disco de larga duración. El último, segundo de la presente tanda, es este corrosivo "Libre", que nos abruma con un sonido tan fiero como intachable. La banda de hardcore punk, metal alternativo y rap metal está, además, inmiscuida en su gira "Corre o Reza", cuya próxima parada será el 28 de febrero en Huelva".

6. "Stay" - Winter in May: "Rubén Tejedor, artífice de este proyecto radicado en Barcelona, es de culo inquieto. Cuando apenas han pasado unos meses desde la salida de su sensacional último EP, el homónimo 'Winter in May', se ha lanzado a una versión de este tema de Rihanna tan arriesgada como exitosa en su resultado final. En clave de rock alternativo, es todo un temazo".

7. "Red Wine Rain" - Scarecröw: "A los amantes de los buenos caldos no les suena nada mal una lluvia como la que sugiere el título de este cañonazo de heavy rock por parte de esta banda coruñesa, que, después de lanzar este EP titulado 'I', ya está trabajando intensamente en su secuela, 'II', que verá la luz la próxima primavera. Son puro fuego, garra e intensidad, un derroche de energía y vitalidad del que es imposible contagiarse, y bien se nota que sus componentes no son nuevos en esto, puesto que proceden de bandas de la escena local como Enkord, Innerself y Hongo".

8. "Steel Soul" - Patxa: "Si titulas a tu disco 'Just Heavy Metal' y cuenta, además, con cortes como este "Steel Soul", pocas dudas puede haber sobre lo que vamos a encontrar. Eso sí, pocos hacen heavy metal de pura cepa tan bien confeccionado como este veterano cantante vizcaíno curtido en mil batallas desde mediados de los ochenta y que a día de hoy sigue militando en Ad Eternum. Este discazo incontestable lo ha manufacturado nada menos que junto con el guitarrista y productor Pedro J. Monge (Vhäldemar), todo un ilustre del panorama estatal, y para presentarlo en vivo se ha rodeado de músicos de sobrada categoría, caso por ejemplo del guitarrista Jon Plágaro. Patxa, con su garganta en plena forma, estará junto a los suyos en directo el próximo viernes 21 de febrero en la sala Urban Rock Concept de Vitoria-Gasteiz. Si estás por esos lares, apura los pintxos en la Cuchillería ese día y llega a tiempo a una velada apoteósica de heavy metal".

FEDE DEMARKO

9. “Lonesome Rider” - Charley Crockett: "Me atrevería a decir que Charley Crockett es uno de los mejores artistas contemporáneos de música country. Su característica mezcla de blues, soul y toques de rock 'n' roll personifican la esencia de la música tradicional del sur de los Estados Unidos. Además, el hecho de que, a simple vista, podemos observar, por el color de su piel, que es mestizo, sumado a su estilazo digno de mención, lo hace aún más auténtico.

Este tema lo descubrí hace poco y es perfecto para ambientar un largo camino por carretera. Pronto espero que resuene en los altavoces del que será mi coche. Por ahora, he de conformarme con el asiento del triste interurbano que fluye por el Bus VAO de la A-6 dirección Moncloa".

10. “Baby Please Don’t Go” - AC/DC: "Este mismo lunes se cumplen 50 años del lanzamiento de la versión australiana de 'High Voltage', siendo este el primer trabajo de estudio de AC/DC, una de las óperas primas más importantes de la historia del rock. El legado e identidad de los australianos es de sobra conocido por los expertos, por lo que no voy a ser yo quien lo haga, pero no voy a evitar celebrar esta efeméride como Dios manda.

"Baby, Please Don’t Go", clásico del delta blues de la mano de Big Joe Williams y popularizado por los norirlandeses Them, no podría haber sido una mejor carta de presentación para AC/DC. El tema vio la luz más adelante, en 1984, en el único EP de la banda hasta la fecha, '74’ Jailbreak’, donde, a nivel internacional, pudimos disfrutar de algunos de los clásicos incluidos en su mencionado primer LP. 50 años más tarde, darán una doble fecha en España, los días 12 y 16 de julio, en el campo del Atlético de Madrid, de la que en la primera cuelga el cartel de “todo el pescado vendido", pero con la fortuna de que aún quedan entradas para la segunda fecha".

11. “Desperté” - Choki: "El pasado viernes nos despertábamos con otro adelanto del artista emergente Choki, el primero que lanza con arreglos eléctricos en vez de acústicos. Su primer concierto se dio en Fulanita de Tal, un garito mítico de la noche de Chueca, frecuentado normalmente por lesbianas. Que un bar de esta índole, al borde del sold out, sea el que presencie el inicio de tu carrera hace que la historia de la misma sea de lo más prometedora de cara a una buena biografía. Os lo cuento todo aquí".

LUIS VIVIANT

12. “Otro vaso y me voy” – Iván Noble: "Fue el  líder de la banda del denominado “rock barrial” que predominó en la década del 90 en la Argentina, Los Caballeros de la Quema desde 1989 hasta 2001. Iván Noble se caracteriza por letras poéticas y una fusión de géneros que incluyen rock, tango y balada. Su estilo ha sido comparado con el de Joaquín Sabina, especialmente en su capacidad para narrar historias urbanas con profundidad emocional.

Tras la disolución de Caballeros de la Quema, continuó su carrera como solista, explorando un estilo más íntimo y personal pero manteniendo su sello característico de letras profundas y poéticas.

En varias ocasiones, Iván Noble ha mencionado que su música tiene una clara influencia de Sabina, con el que comparte el enfoque en la narrativa de la vida diaria. Es por esto que el cantautor argentino será el telonero de sus diez shows en Buenos Aires entre marzo y abril, siendo la despedida del andaluz de los escenarios porteños.

Sus letras, con un tono melancólico y de reflexión, abordan temas de la vida cotidiana, el amor y la complejidad emocional, lo que ha generado una conexión muy fuerte con sus seguidores y de una capacidad para contar historias que tocan las fibras más íntimas de su público.

Su carrera, tanto en Caballeros de la Quema como en solitario, está dejando huella en el rock argentino por eso convierte a Iván Noble en un cantante y compositor clave en la historia del rock argentino de los últimos 30 años".

PAU PEÑALVER

13. “Sleeping Sickness”- City And Colour: “Dallas Green decidió dejar su banda de hardcore Alexisonfire y empezar en solitario como City and Colour. De eso ya hace mucho. Su debut de 2005 se llama ‘Sometimes’ y está empezando a hacer algunos conciertos para tocarlo entero, pero yo de sus primeros discos me quedo con esta canción que estaba en su segundo álbum, titulado 'Bring Me Your Love'. Dos décadas después siguen siendo temas inmortales".

14. “Born and Raised”- Alexisonfire: “El quinteto canadiense que también tiene a Wade MacNeil, quien estuviera como miembro de Gallows y ahora de Thursday, ha sacado un disco acústico llamado ‘Death Letter’ que versiona en formato desenchufado algunas de sus piezas más emblemáticas. Pese a tener su salida original en 2012, ahora lo han recuperado para Spotify. Sus ocho temas impactan igual o más que sus hits de guitarras post-hardcore".

15. “Misery”- Good Charlotte: “El quinteto liderado por los hermanos Madden parece que regresa. Todavía no se sabe si con disco nuevo o solamente algunas fechas concretas. No sacan nada desde 2018 con ‘Generation RX’, pero nosotros tenemos ganas de verles tocar temas como este que estaba incluido en su disco de 2008, ‘Good Morning Revival’. Contando los días estoy".

16. “Manchester Rain”- Buzzcocks: “El otro día pude entrevistar a Steve Diggle con motivo de su aparición en el festival Azkena, y me dijo que ya tienen disco nuevo preparado para lanzar a finales de 2025. Los Buzzcocks son punks que han teloneado a Nirvana y Pearl Jam. Su espíritu de contradicción y su ética de trabajo hace que cualquier disco tenga buenas canciones y en directo los convierte en un must sin duda. Me quedo con esta de su último disco, ‘Sonics In The Soul’ de 2022".

YORGOS GOUMAS

17. "Amphibians" - Septicflesh: "Los dogón son un grupo étnico que vive en la región central de Malí, al suroeste de la curva del río Níger. Aunque carecían de cualquier atisbo de tecnología, sus tradiciones resultan sorprendentes, ya que muestran conocimientos astronómicos, sobre todo acerca del sistema de estrellas de Sirio, mientras que algunos de sus atuendos y máscaras rituales, supuestamente recrean a los dioses anfibios Nommo, quienes, siempre según sus tradiciones, llegaron desde el cielo en una nave volante. Dichas tradiciones fueron la fuente de inspiración para este tema de los deathmetaleros sinfónicos griegos, que forma parte del homónimo EP que se publicará el 14 de marzo. Dicho EP contiene los siguientes temas:  "Amphibians", "The Experiment", "History Repeats Itself (Orchestral Version)" y "The Experiment (Orchestral Version)".

JOSEP FLEITAS

18. "Dammned" - Laurenne/Louhimo: "Hace ya cinco años, las cantantes finesas Netta Laurenne (Smackbound, ex-Run For Cover)  y Noora Louhimo (Battle Beast, ex-Pentakill) unieron fuerzas en un álbum en el que daban rienda suelta al carácter y personalidad de sus gargantas y manera de entender e interpretar el rock. Así, la fuerza y el rugido del power metal que Noora destila en Battle Beast se unió a la eléctrica finura y lírica de Netta en un álbum cuyo resultado fue el suculento 'The Reckoning' de 2020.

El detalle de los tándem vocales es algo que ha llegado a sorprender y enamorar a propios y extraños. Por recordar solo algunos más que destacables de una larga y embelesadora lista, podríamos nombrar los que gracias al prolífico guitarrista Magnus Karlsson (Primal Fear, The Ferrymen, ex-Bob Catley...) propiciaron Jorn Lande (ex-Vagabond, Ark, Masterplan) y Russell Allen (Symphony X, Adrenaline Mob) en aquellos magníficos Allen/Lande ('The Battle' de 2005, 'The Revenge' de 2007, 'The Showdown' de 2010 y aquél 'The Great Divide' de 2014, en el que Karlsson cedió el testigo de las seis cuerdas a Timo Tolkki) o el que también con Magnus Karlsson a las guitarras unió a  Michael Kiske (Helloween, ex-Unisonic, Place Vendome) con Amanda Sommerville (ex-Trillium , HDK, Exit Eden) en aquellos sedosos momentos que se incluyeron en 'Kiske/Sommerville' de 2010 y 'City Of Heroes' de 2015. Ambos proyectos, cada uno en su segmento, dejaron muy en alto el estandarte de los tándem vocales.

Será el próximo 18 de abril cuando se abra la presa cuyas aguas regarán los campos repletos de temas intensos, poderosos, armónicos y melódicos a la vez, términos con los que Noora y Netta se muestran más que desenvueltas y cómodas, como podemos comprobar en este buen adelanto que hoy dispongo como mi propuesta semanal. Enjoy!"

ALFREDO VILLAESCUSA

19. “Cerca de ti” – La Plata: “La semana pasada veía la luz ‘Interzona’, el nuevo trabajo de una de las formaciones más destacables del panorama post punk contemporáneo, que sigue en una progresión continua escarbando en diferentes géneros o perspectivas para su propuesta. En esta ocasión se escoran más que nunca hacia el rock alternativo de los noventa, con referentes tan característicos como la melancolía infinita de Smashing Pumpkins, sin olvidarse de pioneros del shoegaze como My Bloody Valentine. Si esto va a ser el comienzo de una prometedora etapa, la abrazamos de lleno”.

20. “Jódete” – M.C.D.: “Tal vez en realidad siempre fueran más un grupo de rock n’ roll macarra que de punk, pero el respeto a las figuras icónicas del movimiento lo llevaban incorporado de serie, como en este soberbio homenaje que se marcaron al “C.I.D.” de UK Subs. A pesar de que en la actualidad existan dos versiones de la banda, una encabezada por el guitarrista sestaotarra Jokin y otra con antiguos miembros que actuó en la final de la Copa del Rey en Sevilla, nunca está de más recuperar un legado con tantos himnos para cantar a pulmón. Los segundos estarán precisamente este sábado en la bilbaína sala Mytho, pero no te lo pienses demasiado, pues las entradas están a punto de agotarse. Se avecina fiestón”.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *