Los 20 Duros del 14/04 al 20/04: Ghost, Deep Purple, The Mars Volta, Dead Kennedys, Katatonia, A Day to Remember o Sodom en nuestra playlist de rock y metal en Spotify
14 abril, 2025 9:59 pm 1 ComentarioEl mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.
Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.
¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.
JUAN DESTROYER
1. “Lachryma” – Ghost: “Espectacular el videoclip del segundo adelanto de ‘Skeletá’, el disco que vuelve a traer a Tobias Forge, ahora en el papel de Papa V Perpetua, a la portada de La Heavy. El 30 de abril Ghost actuará en el Palacio Vistalegre de Madrid, siendo ya desde hace meses técnicamente un sold out, pues solo quedan a la venta algunos tickets sueltos”.
2. “California Über Alles” – Dead Kennedys: “Tan fundamentales fueron Dead Kennedys en el punk americano que su influencia trascendió más allá de hardcore. Si afinas el oído escuchando este “California Über Alles” igual puedes imaginarte a Serj Tankian adolescente volviéndose loco en su cuarto. Capitaneados por el guitarrista East Bay Ray y el bajista Klaus Flouride, regresan a la península ibérica tres años después para realizar una generosa gira de nueve fechas: 10 Palma de Mallorca (Es Gremi), 13 Barcelona (Paral·lel 62), 14 Castellón (Concerts del Pinar), 16 Sevilla (Pandora), 18 Granada (El Tren), 21 Vitoria (Azkena Rock Festival), 24 Lisboa (LAV), 25 Oporto (Hard Club), 27 A Coruña (Playa Club). Entradas aquí”.
3. “Mañana no existe” - Sexy Zebras: “El trío madrileño está más fuerte que nunca, viene de llenar el mes pasado tres noches seguidas La Riviera, la sala más grande de la capital; así que el ambiente está caldeadito de cara a la salida de ‘Bravo’ el 25 de abril. He aquí su preventa”.
4. “Remember the Fallen” – Sodom: “No tengo más razón para rescatar mi tema favorito de ‘Agent Orange’ (1989) que el de darme el gustazo de celebrar el legado, aún en activo, de uno de los cuatro grandes del thrash metal alemán”.
DAVID ESQUITINO
5. “It Takes Two to Tango” - Dirkschneider & The Old Gang: “Si hace nada disfrutábamos los conciertos de Dirkschneider en el 40ª aniversario (aunque eran 41 años en realidad) rememorando “Balls to the Wall” de Accept, ahora celebramos la vuelta de este genial proyecto denominado como Dirkschneider and the Old Gang. Se trata ni más ni menos que del cantante Udo, su hijo Sven (batería), con sus viejos colegas Peter Baltes (bajista y segundas voces de Accept y ahora con U.D.O. y Dirkschneider) y Steffan Kauffman (ex guitarra rítmica de U.D.O., y ex batería clásico de Accept), acompañados del guitarrista Mathias Dieth (de los primeros tiempos de U.D.O.).
Y para seguir sumando activos positivos a la ecuación, nombramos la colaboración femenina de Manuela Bibert, y la producción del gran Dieter Dierks (Scorpions y Accept) en los míticos Dierks Studios en Colonia (Alemania). Su primer EP, ‘Arising’ (de 2021), no tuvo la difusión merecida, quizás por salir en tiempos pandémicos, pero esperamos que su continuación tenga mejor acogida porque al menos este primer adelanto vuelve a ser excelente”.
6. “Speed King” – Deep Purple: “80 años cumple el señor Ritchie Blackmore, uno de los guitarristas más importantes de la historia y fundador de Deep Purple primero y de Rainbow después. Reverencia máxima a uno de los innovadores de nuestro instrumento por excelencia, y compositor de muchas de las canciones más icónicas, además de algunos de los riffs más reconocibles y admirados, de la historia del rock. Entre ellos el de este clásico “Speed king” de los comienzos de Deep Purple. Y como su propio nombre indica, uno de los temas más rápidos y potentes del universo de la guitarra eléctrica, que se dice pronto. ¡Feliz cumpleaños, señor Blackmore!”
JASON CENADOR
7. "Diruaren erreinuan" - Etorkizun Beltza: "Aunque la traducción literal de su nombre es "Futuro Negro", lo cierto es que esta banda oriunda de Gernika y activa desde 2008 tiene un horizonte resplandeciente marcado por la salida, después de las vacaciones estivales, de su tercer disco de larga duración, del que este cañonazo de heavy metal sobre la maldita codicia que tanto pisotea los derechos humanos y la felicidad cotidiana en pro del beneficio de unos pocos es su segundo adelanto, tras "Makinak ikasten". Consolidadísimos, maduros, aguerridos y fieles a sus principios, Etorkizun Beltza lo tienen todo para ser uno de los grandes exponentes del heavy metal euskaldun de nuestros días".
8. "Ze ingo xu?" - Latzen: "Ya que hablamos de metal en euskera, uno de sus representantes históricos más queridos, los oñatiarras Latzen, nos dieron hace pocos días la fenomenal noticia de su regreso tras nada menos que diecisiete años de ausencia. Ya tienen concierto confirmado en la 30º edición del Hatortxu Rock” de Lakuntza entre el 24 y el 27 de julio. Qué mejor manera de celebrarlo que con este clásico irrebatible".
9. "No Life (Beyond Death) - Wrathnoise: "Si te gusta el buen death metal, este disco será una delicia para ti. Los jienenses, de Cazorla, vuelven a descuajeringar cuellos con un sonido devastador, incendiario y, en esta ocasión, con una producción más envolvente y grave que no hace sino reforzar la virulencia y oscuridad que atesoran aniquilaciones sonoras como esta, infiltrada, además, de destellos técnicos que los acercan al technical death metal. Para desahogarse, desgañitarse y disfrutar con una banda genuina y con el espíritu de la vieja escuela".
10. "Miéntete." - Treshumantes: "Descarados, subversivos y, al mismo tiempo, firmes en su cometido de hacer un rock enérgico y auténtico con guitarras agitadas y vigorosas, estos tres aguerridos leoneses se han marcado un discazo de buen rock estatal irreverente y certero a partes iguales, con estupendos ramalazos clásicos".
PAU PEÑALVER
11. “Get Out feat. Griffin Taylor”- Kid Bookie: “La primera vez que oí hablar de Tyronne Hill fue gracias a Corey Taylor. Diría que todavía en pandemia entrevisté al líder de Slipknot, que hacía promoción de su debut, ’CMFT’. Uno de los mejores temas del disco tenía participación de Kid Bookie. Hace poco sacó su disco ‘Songs For The Living // Songs For The Dead’, y ahora con el vocalista de Vended e hijo del cantante de Slipknot demuestra que tu mejor trabajo puede surgir en cualquiera momento y que no le hace ascos a nada. Otro peldaño para el inclasificable artista londinense”.
12. “Flowers”- A Day to Remember: “El cuarteto de Ocala (Florida) lanzó el 21 de marzo ‘Big Ole Album Vol.1’ y ya prepara el segundo volumen. El disco podría dividirse en dos partes. La de las canciones desgarradores podría estar liderada por este temazo que habla de la familia y de echarla de menos y, sobretodo, de decir cosas bonitas a la gente. El jueves pasado hablé con su cantante, Jeremy McKinnon. Los veremos en sus fechas en España gracias a Route Resurrection, el 19 de junio en Barcelona (Razzmatazz) y el 20 en Madrid (La Riviera). Hazte aquí con las entradas”.
13. “Enlazan las tinieblas”- The Mars Volta: “El pasado viernes 11 de abril The Mars Volta lanzaron su nuevo ‘Lucro sucio; Los ojos del vacío’. Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler están de gira con Deftones por los Estados Unidos y se dedican mayoritariamente a tocar el disco de pe a pa. Menudas dos mentes creativas. Espero volverlos a ver muy pronto por estos lares”.
14. “Hand To Hand”- Brothers Till We Die: “Desde Madrid llega este quinteto que sorprenderá a más de uno. El quinteto de hardcore-metal ha tocado y salido de gira con Walls Of Jericho entre muchos otros. Debutaron en 2014 y en 2022 salió su último disco de estudio, llamado ‘Reincarnation’. Tal fue su recibimiento que se fueron por Europa con Deez Nuts. Esperemos que en breve tengamos música nueva”.
LUIS VIVIANT
15. “Salgo a recorrer” – Gabriel Carámbula: “A los 15 años cofundó el grupo stone referente de la Argentina, Los Ratones Paranoicos, pero se fue para crear y liderar a principios de los 80 Los Perros Calientes, una formación de puro y duro rock n’ roll con la que publicó cinco álbumes. Gabriel Carámbula está influenciado por artistas como George Harrison, Eric Clapton y Led Zeppelin y su enfoque en la guitarra es buscar melodías que sean fácilmente cantables.
Con Los Perros logró una popularidad a fuerza de tocar hasta el hartazgo y fue entonces que decidió poner rumbo musical en solitario, con el que realizó hasta el 2021 ocho álbumes.
A lo largo de su carrera ha sido reconocido como una figura fundamental en el rock argentino, destacándose sus colaboraciones con Fito Paez y Fabiana Cantilo, y además por su habilidad guitarrística y su capacidad para fusionar influencias clásicas con sonidos contemporáneos.
Carámbula es un artista 24 horas sin descanso, cuya pasión por la música se le hace vital y urgente, y así lo confiesa: “Toco todo el día, cuando miro la tele, cuando como, cuando voy al baño”.
YORGOS GOUMAS
16. "Lilac" - Katatonia: "Los maestros del metal melancólico publicarán su decimotercer álbum, ‘Nightmares As Extensions Of The Waking State’, el 6 de junio de 2025. Dicho disco sirve también como presentación de los dos nuevos guitarristas, Nico Elgstrand y Sebastian Svalland, ya que en marzo el cofundador de la banda, Anders Nyström, anunció su marcha de la banda”.
JOSEP FLEITAS
17. “All Seeying Eyes” - Leverage: “Leverage, es una palabra que puede usarse en finanzas para definir una practica especulativa en la que se trata de endeudarse para invertir, algo muy común en nuestro país al pedir un crédito bancario, por ejemplo.
Pero Leverage también es sinónimo de poder, control, autoridad, reinado y soberanía, unos sinónimos que le vienen como anillo al dedo a esta formación que, fundada en 2002 en la capital de Finlandia, inició su trayectoria como una banda cuyo elemento principal era el A.O.R., pero que con el paso del tiempo y gracias a su gran capacidad compositiva, que desde un primer momento les llevó a libar las mieles del éxito, ha ido progresando en su estilo hasta convertirse en unos maestros cuya magia es transportada desde ámbitos como el mencionado adult oriented rock, el hard rock, el heavy metal, el thrash, el progrpower e incluso dan uso a algunas salpicaduras de death melódico.
Esto es lo que este sexteto de Helsinki nos adereza, sobre todo en la edición de su ultimo trabajo: 'Above and Beyond' (2021), álbum que marcó un nuevo momento de transición en la banda, debido al fallecimiento el verano de 2022 de su popular cantante Kimo Blom, algo que supuso un nuevo hiato tras el impuesto por la pandemia.
Pero este varapalo no desanimó al líder, guitarrista y compositor Tuomas Heikkinen, quién tras un periodo de luto, invitó a unirse al combo al cantante de Delain y ex de Silktron, Paolo Ribaldini, así como a la violinista Lotta-Maria Heiskanen, completando con ello un sexteto con el que el próximo 20 de junio editarán el que ha de ser su esperadísimo sexto trabajo de estudio.
Bajo en título de 'Graviti', Leverage volverá a hacer brillar una estela que, cual cometa, deja un cautivador rastro imposible de ignorar y no disfrutar. Para ello, han editado ya dos adelantos, el último, un magnifico "Shooting Star", tema con una ambientación con profundos recuerdos a los Rainbow de la época en la que R.J. Dio prestaba su voz, pero antes, nos dejaron un tema que es imposible dejar atrás, una imponente genialidad en la que todos los estilos antes nombrados se funden en una formula tan exuberante como magistral, una maravilla para nuestros sentidos que hoy uso como propuesta en la sección. Ejoy!”
ALFREDO VILLAESCUSA
18. “40 Days” – Slowdive: “No todos los días se tiene la oportunidad de colar a unos referentes del sonido shoegaze, estilo caracterizado por atmósferas sobrecargadas y voces etéreas, pero la reedición de los tres primeros trabajos de Slowdive por parte de Sony Music nos lo ha puesto a huevo. Nos acordamos en esta ocasión de una pieza de su recordado álbum ‘Souvlaki’, toda una obra maestra del género, que Neil Halstead, uno de los líderes de la formación, escribió cuando pasó una temporada aislado en una cabaña de Gales para superar una ruptura sentimental. En una época en la que despuntaba el rock alternativo o el britpop, ellos apostaron por los ambientes densos, la distorsión chirriante y melodías que llevaban muy lejos de este planeta. ¡Pelos de punta!”.
19. “La plaza” – Rufus T. Firefly: “Podrían haberse quedado explorando el soul de los sesenta y setenta en un bucle eterno tras su soberbio trabajo ‘El largo mañana’, pero fieles a esa continua experimentación que les impide hacer dos discos iguales, los de Aranjuez ahora nos presentan un nuevo sonido de cara a la publicación de su esperado álbum ‘Todas las cosas buenas’, que saldrá durante este mes de abril. Inevitable acordarse por las guitarras y el tono melancólico de The Smiths o The Cure en este segundo adelanto que trata de algo tan cotidiano como seguir adelante a pesar de los problemas y dificultades. ¡Deseando desde ya escucharlo en directo!”.
JORGE BOBADILLA
20. “A Church In a Wild” - The Reins: “Vaya por delante el aviso de lo adictiva que se puede hacer la escucha del tema y de la banda. Nacida tras la pandemia, The Reins nos ofrece un cóctel de incalculable clase, elegancia y buen gusto que realmente no entiende de estilos y sí de dejarse llevar donde la pasión te lleve. Este tema es uno de los primeros adelantos del trabajo que está por venir, con los que ya demuestran su habilidad para manejar emociones (y composición, ejecución, arreglos...) con maestría. César Sánchez, al que conocimos como bajista de Eldorado y más tarde de Ñu, se une a su hermano Aleks (batería) y la prodigiosa y envolvente voz de Miki Rhines para crear un trío con verdadera magia, capaz de llevarte en un tema de tres minutos de la introspección al estallido entre teclados sobrecogedores y cuerdas que llegan a lo épico. Apuntad esta matrícula y que no se os escapen “las riendas”.
- Michael Amott (Arch Enemy) explica qué es lo mejor y lo peor de ser él mismo: “Quizás en un futuro me tome un respiro” - 15 abril 2025
- Bolsa de noticias: BBK Bilbao Music Legends Fest - RockLand Art Fest - Stoned at Pompeii - Zyphra - Fran Vázquez - Neno y los Suyos - Dais - 15 abril 2025
- Green Day cambia la letra de una de sus canciones más célebres para aludir a los niños de Palestina - 15 abril 2025
1 comentario
Solo por escuchar este gran clásico de los históricos DEEP PURPLE junto con este potente tema de los Thrashers jienenses WRATHNOISE ya merece la pena su merecida escucha a dicha lista.