Los 20 Duros del 07/04 al 13/04: Marilyn Manson, Blondie, The Hives, Bunbury, Smith/Kotzen, The Doors o Ratones Paranoicos en nuestra playlist de rock y metal en Spotify

7 abril, 2025 9:22 pm Publicado por  Deja tus comentarios

El mejor rock y el mejor metal en todas sus vertientes y subgéneros reluce cada semana en la playlist más completa de Spotify, la que actualiza el equipo de La Heavy y MariskalRock con la actualidad más sonada muy presente pero sin dejar atrás ni los grandes clásicos ni el talento aún por descubrir de todas las partes del mundo.

Recuerda que puedes añadir a tu biblioteca la lista en Spotify para no perder detalle cada semana y seguir nuestro perfil en esta plataforma. De este modo, estaréis al corriente de nuestra actividad en la misma y tendréis constante acceso a esta playlist, así como al resto de listas que pueblan nuestro perfil oficial.

¡Tenemos mucha música para descubrirte y otra tanta que te traerá gratos recuerdos! ¿No sabes que ponerte? Deja que te lancemos una buena ristra de recomendaciones.

JUAN DESTROYER

1. “Angel with the Scabbed Wings” – Marilyn Manson: “Ya ha llovido –sobre todo en las últimas semanas- desde la última vez que el Reverendo actuó en España, que fue en Madrid, como parte del Download Festival 2018. Muchas ganas tenemos de reencontrarnos con un artista magnético que desplegará sus “alas costrosas” el 27 de noviembre en el Olimpic Arena de Badalona (Barcelona) y el 28 en el Palacio Vistalegre de Madrid. Entradas ya a la venta”.

2. “Hate to Say I Told You So” – The Hives: “Ya tiene casi 25 años el mayor pepinazo de los suecos, pero me sigo viniendo muy arriba cada vez que lo pincho, y en directo es sinónimo de desparrame. Lo volveremos a experimentar el 1 de noviembre en Barcelona (Sant Jordi Club) y el 2 en Madrid (Palacio de Deportes). La venta general se abre el 11 de abril a las 10:00 de la mañana”.

3. “Can Ya Handle the Heat” – Samantha Fish: “La habilidosa guitarrista e intensa cantante de Missouri es una de las dos solistas –la otra Lita Ford- que actuarán en BBK Bilbao Music Fest, ambas en la jornada del viernes 13 de junio. Junto a esta bluesrockera –que publica su nuevo disco ‘Papel Doll’ el 25 de abril- y la ex-Runaways, otros platos gourmet como Alan Parsons o los shows exclusivos en España de Blue Öyster Cult y The Dead Daisies”.

4. “Muddy Water” – Smith/Kotzen: “Así comienza ‘Black Light / White Noise’, el segundo LP de una dupla emocionante, la que conforman los guitarristas Adrian Smith (Iron Maiden) y Richie Kotzen (The Winery Dogs), siendo este último el que ejerce de voz principal, papel que ha desempeñado también magistralmente en una prolífica como artista solista. Pero detengámonos mejor en la figura de Smith, dado que es a él a quien ha entrevistado mi compañero Alfredo Villaescusa”.

5. “Saw My Name” – Novelists: “Fue una de las incorporaciones con las que cerró cartel el Leyendas del Rock y reconozco que hasta entonces no les había prestado atención a estos franceses, pero le estoy cogiendo el punto a su metalcore melódico”.

6. “The Fallout” – Mind Driller: “Es uno de los mayor baluartes del metal industrial en nuestro país y le da un colorido adicional al consistente cartel del festival Egaleo Rockness, donde mandan otras formas más tradicionales de hacer heavy metal, las de Avalanch, Sylvania, Headon, Casus Belli y Valkyria. La cita es el 24 de mayo en el Teatro Egaleo de Leganés (Madrid)”.

7. “Es cruel” – Decode: “Te vas a echar unas risas con el videoclip de la banda madrileña de rock que, single a single (y ya van cinco), sigue encaminándose con paso firme hacia un segundo disco que, aun sin fecha por determinar, verá la luz en 2025”.

JASON CENADOR

8. "Call Me" - Blondie: "Nos acabamos de enterar del fallecimiento a los 70 años de edad de Clem Burke, batería y una de las piedras angulares de la histórica banda neoyorkina, quien también llegó a tocar brevemente junto a Ramones. Sirva esta joya inolvidable como homenaje al metrónomo de una banda que sigue siendo imprescindible para diferentes generaciones. D.E.P."

9. "The Lightning Gods" - Naoki D'Hammer: "Este joven guitarrista sevillano tiene escritas en letras de oro las páginas de su futuro, y el primer álbum de una saga que se completará dentro de unos meses con el segundo capítulo, 'Tales and Legends I: The Lightning Gods', destila una calidad, una épica y un poderío deslumbrantes. No dejemos de seguir la pista jamás a realidades incipientes que nos garantizan que hay nivel de matrícula de honor en nuestra escena para muchos años".

10. "Delirio" - Gato Ventura: "Este genio absoluto desde Córdoba, que sigue trabajando duro en las canciones que formarán parte en un futuro del álbum que tome el testigo a sus sensacionales 'Delirios, Pt. 1: Golpes de alma' y 'Delirios, Pt.2: Apología del desaire', será una de los talentos que subirán al escenario del DB-Fest, el festival que inundará del mejor rock la ciudad pacense de Don Benito los días 23 y 24 de mayo. La plaza de toros de la localidad albergará, además del show de Gato Ventura, que también homenajeará a Extremoduro, las actuaciones de Fitomanía (homenaje a Fito & Fitipaldis), Kimen, Mister Benny, Bolsa de Moscas, Wicked Union y Pitera. Hasta el 15 de abril hay una promo especial de entradas a 6€ cada día, con consumición incluida, y a partir de ese día, valdrán 10€ los tickets de cada día, también con consumición. Puntos de venta: Sonobox, Gasolinera Repsol (Polígono San Isidro), en Medellín en la Gasolinera Repsol y Tiendas Pavo (Villanueva de la Serena)".

11. "La tribu de Tribulete" - Jorge Valverde, Eloy Acosta, The Mierders y más: "Por la más noble de las causas, contra el terrorismo de quienes buscan llenarse los bolsillos a costa de dejar sin casa a la gente y frente a los malditos especuladores que revientan el derecho a la vivienda de la ciudadanía haciendo de él un abominable bien de mercado, un buen puñado de artistas se han unido en esta canción, entre ellos el fenomenal poeta y rockero Jorge Valverde. ¡Todos los las vecinas y los vecinos de Lavapiés y de todos los barrios que sufren esta lacra!"

FEDE DEMARKO

12. "Sigue girando” - Ratones Paranoicos: "Ver jugar en casa a los Ratones Paranoicos ha sido, desde mi punto de vista, el plato fuerte de estas dos jornadas en las que el rock de corte más descafeinado ha sido protagonista en el Quilmes Rock. Una banda con una “simpleza” sonora más marcada que sus predecesores sobre las tablas, pero que ha sido imprescindible para el desarrollo del rock argentino.

Ver a gente tan joven disfrutar de sus canciones ha sido otro aliciente. Queda demostrado que en Argentina el rock va a seguir vivo muchos años, mutando y cambiando con el tiempo, pero sin perder ni un ápice de esencia".

ALFREDO VILLAESCUSA

13. “Riders on the Storm” – The Doors: “La semana pasada nos dejaba todo un referente de la interpretación como el actor Val Kilmer. Sin duda, uno de sus papeles más recordados fue su encarnación del Rey Lagarto en el conocido biopic homónimo de The Doors, en el que también intervenían rockeros como Billy Idol o Eric Burdon (The Animals) y cuyo protagonista se tomó tan en serio que hasta pidió a sus compañeros de rodaje que le llamaran “Jim”. Decir que se metió en el rol de Morrison en esa obra maestra de Oliver Stone es hasta quedarse corto, así que honramos su memoria rescatando aquella pieza que cerraba el disco ‘L.A. Woman’ de 1971, que para un servidor nunca fue un álbum de decadencia, sino todo lo contrario. ¡Gloria perpetua a Jim Morrison y Val Kilmer!”.

14. “Te puedes a todo acostumbrar” – Bunbury: “Un marcado aire cinematográfico también posee el último single de Enrique Bunbury que nos acerca hacia su próximo disco ‘Cuentas pendientes’, a la venta el 25 de abril. En esta ocasión, el aragonés errante nos ofrece una peculiar mezcla entre cumbia y spaghetti-western en la estela de Ennio Morricone. Algo falla si con este temón no te entran ganas de calzarte sombrero de cowboy o de entornar los ojos como en un duelo a pleno sol. El disparo del otrora vocalista de Héroes del Silencio ha sido tan certero como el de un experimentado tirador. No se pide clemencia”.

LUIS VIVIANT

15. “Ya no sos igual” – 2 minutos: "De un barrio de leyenda, tango y arrabal, Valentín Alsina, al sur de la Ciudad de Buenos Aires, surgió la banda argentina 2 Minutos, pilar fundamental de la escena punk de este país además de ser el primer grupo latinoamericano que se presentó en el mítico local CBGB de la ciudad de Nueva York, donde dieron sus primeros pasos The Ramones y Patti Smith.

El nombre de la banda surge en homenaje a la canción “Two Minute Warning”, de los británicos Depeche Mode, pero posteriormente sería recortado a simplemente 2 Minutos debido a que lo consideraban "muy largo".

Con un estilo caracterizado por su energía, letras directas y un enfoque social y político su música mezcla el punk clásico con toques de ska y rock, asimismo el grupo es conocido por su actitud contestataria y textos que abordan temas como la marginalidad, la política, las injusticias sociales y la vida en los barrios populares.

Con 38 años de trayectoria y varios álbumes publicados, su música ha influido en muchas otras bandas y ha ayudado a consolidar el punk como un género respetado en la Argentina y en Latinoamérica. Además muestran el poder de su mensaje y la conexión que han logrado con su público que se mantiene fiel en el tiempo siendo 2 Minutos una de las bandas más activas de la escena punk argentina.

La formación de Valentín Alsina va a estar de gira por España el 31 de mayo y el 1 de junio en el marco del Festival “Argentina Vibra 2025” visitando Mallorca y Madrid".

PAU PEÑALVER

16. “Special”- Scowl: “El punk de Scowl llego desde Sant Cruz como un buen chaparrón, uno de esos que hace crecer flores. Y llevan haciéndolo por medio mundo desde que nacieron en 2019 como combo y continuaron en 2021 con su debut con ‘How Flowers Grow’. Con esa gira los vimos en la sala más pequeña de Razz. Ahora el grupo capitaneado por Kat Moss lanza ‘Are We All Angels’. Les tendremos en España en el mes de mayo. Yo no me pierdo el bolo de Barcelona en La 2 de Apolo".

17. “Venganza”- Antonio Postius: “Antonio se desnuda para ofrecer tres canciones que merecen un monumento. Me recuerda al ejercicio de introspección que hizo Dallas Green cuando decidió abandonar Alexisonfire y se marcó City And Colour para deleite del personal. No es lo mismo Barg que Postius, pero qué bonito lo hace todo este artista".

18. “La gata bajo la lluvia”- Carantoña: “La mezcla perfecta entre el ñoñismo de Carantoña y Rocío Durcal. El dúo madrileño se marca una versión que suena alucinante. Esperemos que esto no quede en flor de un día y se marquen un disco de versiones o una gira para celebrar semejante logro. Fan desde el minuto uno. Quiero más".

19. “Crazy Horse”- Automatic Kafka: “Automatic Kafka regresa cinco años después de debutar con ‘Metamorphosis’. Ahora en ‘Immortal’ se dedican a homenajear a personajes históricos o cinematográficos. Yo me quedo con este caballo que habla de un indio sioux y que me parece que define el sonido de la banda desde el primer momento. Banda sonora de una generación irrepetible".

JOSEP FLEITAS

20. "Limitless" - Nicklass Sonne: "No es habitual que en poco tiempo repita la banda a proponer su escucha en esta sección. Para ello, los temas deben engancharme de tal forma que me sea difícil desprenderme de su inercia y melodía de mi cabeza.

Precisamente esto es lo que me pasa con este artista danés, Nicklass Sonne, un compositor, cantante, multiinstrumentista y productor que ha conseguido volarme la cabeza con este adelanto de lo que el próximo 27 de junio será su segundo álbum en solo ocho meses. En esta oportunidad el título elegido por Sonne es el sumamente acertado: 'Electric Dreams'.

Nicklass, que es miembro de la formación de metal progresivo Aries Descendant, se acompaña de su amigo Jonah Weingarten, reconocido teclista y máximo cerebro compositor en bandas como Pyramaze y Catalyst Crime, para juntos conformar temas que, con gran carácter y efectividad, se han confeccionado con los más delicados y resistentes hilos del hard rock, el heavy clásico, el power y el prog de una forma tan técnica como eficiente.

Tras su primer adelanto, el ya propuesto en la sección "Route 65", ahora Nicklass vuelve a sorprender y enamorar con un tema hímnico, lleno de energía y grandes matices, en los que destacan las punzantes guitarras, una voz perforadora, teclados ambivalentes y unos ritmos que hacen que su escucha se adhiera de tal forma que no deja de repetirse de forma tan agradable como automática.

Va a ser difícil que la melodía de "Limitless" deje de reproducirse en vuestras cabezas. ¡Avisados estáis! Enjoy!"

Etiquetas: , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *