Las dos canciones de Metallica que James Hetfield encuentra difíciles de tocar: "Me causa un verdadero problema"

8 abril, 2025 1:41 pm Publicado por  3 Comentarios

Foto: Alfonso Dávila

Hasta los músicos más virtuosos y experimentados tienen composiciones que han supuesto un verdadero reto ser interpretadas y que pueden causar problemas en su ejecución por diferentes aspectos. En el caso de James Hetfield, su trabajo es doble en Metallica, combinando cantar y tocar la guitarra de manera magistral, aunque hay dos canciones que encuentra especialmente difíciles de tocar atendiendo a sus dos tareas: "Me causa un verdadero problema", admite Hetfield sobre dos canciones que nos llevan de vuelta al año 2008.

Durante una entrevista concedida a MusicRadar, James sorprendió situando en el disco 'Death Magnetic' dos de los temas que más quebraderos de cabeza le han dado. Aquella intención de traer a su sonido actual la actitud de sus primeros discos encerraba dos desafiantes trampas para su posterior interpretación en vivo: "Por ejemplo, "My Apocalypse" de 'Death Magnetic'. El ritmo de la guitarra es totalmente opuesto al de la voz. Cantar "That Was Just Your Life" también es difícil, porque hay una parte en la que la voz dice: "Cierro los ojos y veo que todo encaja en su sitio", y yo estoy tocando un ritmo contrario con la guitarra, lo que me causa un verdadero problema".

A día de hoy, ambos temas han quedado muy atrás en los repertorios de Metallica, con "My Apocalypse" siendo tocada por última vez en 2011 tras 37 interpretaciones en directo y "That Was Just Your Life", que se tocó hasta cien veces más que la anterior, desaparecida desde 2010.

En el momento del lanzamiento de 'Death Magnetic', Guitar World recogía estas palabras del cantante y guitarrista de Metallica: "Supongo que diría que es una mirada hacia atrás: tomar la esencia de nuestro estilo anterior y reproducirlo con nuestras habilidades actuales. Es imposible recuperar completamente la inocencia o la virginidad. Cuando grabamos nuestros primeros discos, no teníamos ningún respeto por la autoridad o por cómo se suponía que debían ser las cosas. Entrábamos en un estudio y tocábamos lo que sabíamos y ya está... Es una de las razones por las que elegimos a Rick Rubin para producir el álbum. Es bueno captando la esencia de los artistas con los que trabaja".

PARA LEER MÁS:

Etiquetas: , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *