Que al batería de Metallica, Lars Ulrich, le causó una gran impresión descubrir a Deep Purple lo constatamos cuando nos explicó por qué un disco de los de Ian Gillan y compañía era “el mejor álbum en directo de hard rock de la historia”. Hubo también un clásico de los británicos precursores del heavy metal que le marcó profundamente cuando lo escuchó de niño. ¿Adivinas cuál es?
En una entrevista para el podcast “Music and We”, Ulrich se decantaba por un tema en concreto cuando le pedían mencionar un clásico que recuerde de su juventud que le ayudó a enamorarse de la música. Así respondía: “El primero que me viene a la mente… He contado esta historia muchas, muchas veces, sobre mi padre llevándome a ver a Deep Purple en Copenhague en 1973. Y eso fue lo que inició el viaje musical. Todo lo que llegaba a Dinamarca en ese momento, en cuanto a música rock, venía de Inglaterra; no llegaba tanto desde Estados Unidos. Así que había mucha música pop y rock inglesa. T. Rex, Sweet, Slade y muchas de esas bandas. Deep Purple fue el comienzo de esa expansión de mi horizonte musical”.
De aquel periodo se quedaba con una canción: “Cuando pienso en esos años tan formativos, la canción de Deep Purple “Child In Time”, que escuché por primera vez en el álbum ‘Made In Japan’; que literalmente hace como dos meses celebró su 50º aniversario, fue algo que tenía una sensación épica, un carácter diferente al de otras canciones, con dinámicas distintas, y se sentía más como un viaje. Y por eso se sentía como un viaje, como una historia. Cuando escuchabas esa canción, era una experiencia que iba evolucionando mientras la oías”.
Hubo una cualidad que le llamó la atención a Ulrich: “Lo que después empecé a comprender es que, a diferencia de otras canciones rock más cortas que eran básicamente; no quiero mencionar nombres porque no quiero decirlo como algo negativo, una canción pop-rock de tres minutos que siempre es esa misma canción de tres minutos o lo que sea… Al ir comprendiendo más sobre Deep Purple, en particular, me di cuenta de que cada vez que tocaban esa canción, era diferente”.
Dicha característica se podía en la actualidad comprobar de primera mano: “Volviendo al relanzamiento por el 50º aniversario de ‘Made In Japan’, por ejemplo… Ese álbum se grabó en tres conciertos, dos en Osaka y uno en Tokio, en agosto de 1972, y luego se eligieron las mejores versiones de cada canción para el álbum ‘Made In Japan’. Pero en la reedición se incluyen los tres conciertos completos. Así que si escuchas la canción “Child In Time” de esas tres noches seguidas; tocaron esos conciertos el 15, 16 y 17 de agosto, son completamente diferentes en duración, en sus dinámicas y están completamente basadas en el estado de ánimo. ¿De qué humor estaban? ¿En qué humor estaba en particular Ritchie Blackmore al hacer el solo y todo eso?”.
A partir de entonces, el batería comenzó a fijarse en esos detalles: “Esa canción fue la primera vez que comprendí ese tipo de cosas, entonces comenzabas a hablar tan elocuentemente sobre el jazz, ya sea Miles Davis, John Coltrane, Sonny Rollins, Dexter Gordon o cualquiera de estos maravillosos artistas que solían adoptar, y quizá más tarde músicos como Ornette Coleman y otros, un enfoque muy vanguardista y libre, donde improvisaban mucho en el momento, dependiendo del estado de ánimo en que se encontraban y todo ese tipo de cosas”.
Esta capacidad cambiante fue lo que dejó perplejo al jovencito Ulrich: “‘Child In Time” de Deep Purple fue la primera vez que estuve expuesto a música que vivía y respiraba dependiendo del estado de ánimo de los músicos. Y eso me marcó… Todos estos maravillosos artistas que hacen ese tipo de cosas, donde la música vive y respira según el ánimo de la interpretación, lo cual, como sabes, hoy en día es cada vez más raro. Ocurre cada vez menos”.
- Toca el solo de “Tornado of Souls” de Megadeth al estilo de un bolero y nos deja con la boca abierta - 18 octubre 2025
- Eric Clapton regresa a España tras más de dos décadas y confirma conciertos en Madrid y Barcelona - 18 octubre 2025
- Lars Ulrich (Metallica) menciona el clásico de Deep Purple que le marcó cuando lo escuchó de niño - 18 octubre 2025