Hace varios días conocíamos ciertos rumores acerca de que el vocalista y guitarrista de Metallica, James Hetfield, podría tener su propia serie en Netflix. Pero este no sería el único salto de Metallica a las pantallas, ya que durante el Festival de Cine de Mill Valley del Instituto de Cine de California se lanzó Metallica Saved My Life, un documental que explora el impacto de la banda de heavy metal en sus fanáticos. El batería de la agrupación, Lars Ulrich, y el director del filme, Jonas Åkerlund, estuvieron presentes en su proyección y después mantuvieron una charla con los asistentes.
Uno de ellos preguntó a Ulrich cómo era posible que sus “pies se hubieran vuelto más rápidos” con la edad. El músico respondió: “Bueno, gracias por todo eso. No sé si estoy completamente de acuerdo, pero acepto el cumplido”. Lars continuó ofreciendo más detalles: “En resumen, ahora le dedico mucho más esfuerzo que antes. Al crecer en el mundo del deporte, siempre he tenido esa influencia en mi forma de tocar la batería, para bien o para mal.
Y sigo pensando en la idea de que… crecí rodeado del tenis, mi padre era tenista profesional y me imaginaba que seguiría sus pasos hasta los 16 o 17 años. Pero cuando pienso en el tenis, en los tenistas, alcanzan su máximo nivel a los veinte años y luego, a mediados de los treinta, empiezan a preguntarse: "¿Se va a retirar? ¿Cuándo se retira Federer? ¿Cuándo se retira Djokovic? ¿Será este su último US Open?"”
Después, reflexionó sobre cómo, a diferencia del deporte, no hay una edad específica para dejar atrás el mundo del rock: “Mucha gente que practica deportes profesionales o lo que sea, generalmente, a finales de los treinta o principios de los cuarenta empieza a bajar el ritmo. Con el rock and roll, eso no aplica. No hay diferentes grupos de edad.
No es como en el tenis o en otros deportes, donde hay un circuito sénior o algo así. Es simplemente una sola cosa. Así que estás ahí fuera, con sesenta y tantos años, compitiendo contra los chicos y chicas de veinte y treinta años, y tienes que estar en plena forma. Por eso me esfuerzo más. Lo llamo decisiones de estilo de vida. Pero sin duda estoy mucho más conectado, más en sintonía y al tanto de todo”.

También explicó que ahora tiene mejores hábitos: “Los cuatro somos mucho más precavidos a la hora de ponernos en peligro y de viajar acompañados de personas que puedan ayudarnos a prevenir lesiones, ya sean de hombros, rodillas, muñecas, cuello, garganta o cualquier otra cosa. Todo esto forma parte de nuestro esfuerzo por mantenernos en forma.
Además, peso un poco menos que hace diez años, debido a Taco Bell y a todo lo que pasaba por aquel entonces. Así que si mis pies están más ligeros, sin duda tiene que ver con lo que yo llamo hábitos de vida saludables: la dieta, el ejercicio y demás”.
Ulrich recordó que cuando Metallica comenzó a hacer música, no era habitual ver a músicos de una edad demasiado avanzada: “Cuando empezamos, no había nadie en el rock and roll que tuviera cincuenta o sesenta años; los más veteranos rondaban los treinta: McCartney, Mick Jagger y todos esos tipos estaban literalmente cerca de los cuarenta.
Así que la idea de poder tocar rock and roll a los sesenta, setenta u ochenta años, como McCartney y, digamos, Jagger ahora, era absurda. No existía. Era casi la antítesis de lo que representaba el rock and roll. Como dijeron Pete Townshend y Roger Daltrey: 'Espero morir antes de envejecer'. Así que, cuando te dedicas a esto a los sesenta y quieres seguir activo y relevante durante otros diez o veinte años, tienes que estar al tanto de todo”.
- Lars Ulrich (Metallica) explica cómo se mantiene en forma para rendir en los conciertos: "Cuando empezamos no había nadie el del rock and roll con 50 o 60 años" - 18 noviembre 2025
- Cuando Nicko McBrain temió ser despedido de Iron Maiden fulminantemente tras un concierto: “Cometí la mayor cagada de mi vida” - 18 noviembre 2025
- Proyecto Mordraker presenta el videoclip de “Negrura”, de su disco debut "El nacimiento": "Vamos a meter toda la caña que podamos y más" - 18 noviembre 2025
