Lars Ulrich (Metallica) cumple 60 años: Diez hitos que marcaron la vida del tenista en potencia que terminó siendo estrella del rock

26 diciembre, 2023 3:44 pm Publicado por  3 Comentarios

Adorado por miles de fieles y cuestionado por otros, lo cierto es que el batería de Metallica, Lars Ulrich, se ha convertido en una referencia fundamental para entender la música metal en las últimas décadas. Con motivo de su 60º cumpleaños, Alfredo Villaescusa repasa los diez hitos que marcaron la vida del tenista en potencia que terminó siendo estrella del rock.

1. El tenis en la sangre

Lars Ulrich nació en 1963 en el seno de una familia en la que el tenis era algo mucho más importante que una mera afición para emplear el tiempo libre. El propio padre de Lars, Torben Ulrich, que falleció recientemente a los 95 años, jugó a este deporte a nivel internacional desde finales de 1940 hasta 1980, con varios galardones en su haber. De hecho, en 1976 encabezó la clasificación de los mejores tenistas del globo. Y la cosa no se quedaba ahí, pues el abuelo de Lars, Einer Ulrich, fue otro prestigioso tenista que representó a Dinamarca en la Copa Davis y en los Juegos Olímpicos. Con estos espectaculares mimbres, normal que el primer impulso fuera coger una raqueta.

2. El concierto de Deep Purple que lo cambió todo

En febrero de 1973, el padre de Ulrich consiguió pases para cinco de sus amigos para el concierto que Deep Purple ofrecieron en el mismo estadio de Copenhague en el que había participado como tenista. Como uno de los amigos no podía ir, cedieron la entrada al pequeño Lars de 9 años, que se quedó hipnotizado por la actuación de Ian Gillan y compañía. Al día siguiente, se compró el disco ‘Fireball’. Ahí puede decirse que verdaderamente comenzó la carrera musical de Lars Ulrich.

3. Bueno al tenis, pero no tanto

Dado su reciente interés por la música, Lars recibió como regalo por parte de su abuela su primer kit de batería a los doce o trece años. A pesar de esta nueva afición, en un principio, optó por seguir los pasos de su padre en el tenis y se mudó con este propósito a Newport Beach, California, en el verano de 1980. A pesar de que en su país natal estaba entre los diez mejores jugadores de su edad, Ulrich no consiguió entrar en el equipo de tenis de siete hombres del instituto Corona del Mar, lo que contribuyó a su decisión de centrarse en la música.

4. La influencia de Diamond Head

Una de las bandas que más le marcaron al joven Lars fueron los británicos Diamond Head, de los cuales compró su debut ‘Lightning to the Nations’ y viajó desde San Francisco a Londres para ver al grupo en directo en el Woolwich Odeon. Ulrich sería ya a partir de ese momento fan de la banda y hasta se ocuparía de mezclar su álbum ‘The Best of Diamond Head’.

5. Un anuncio de clasificados en un periódico

A los más jóvenes tal vez esto les suene a la prehistoria, pero antaño, si querías formar un grupo, no quedaba otra que colgar un cartel en plena calle o recurrir a los periódicos, en concreto a la sección de clasificados, para encontrar almas afines. Lars hizo esto último y respondió al anuncio un tal James Hetfield. Metallica se había creado.

6. Un nombre potente

Vale, ya teníamos al grupo. Ahora lo suyo era buscar un nombre lo suficientemente potente que llamara la atención. Su amigo, Ron Quintana, le dio la respuesta, pero no de manera directa. Al parecer, estaba buscando un nombre para el fanzine de heavy metal que estaba elaborando y Metallica era una de las opciones. Otra era “Metal Mania”, así que Lars le animó a coger este último nombre y así poder quedarse para él la otra opción.

7. Un pionero a la batería

Por mucho que critiquen su manera de tocar, la verdad es que Ulrich fue todo un pionero a la batería en el campo del thrash metal, con golpes rápidos, como los que encontramos en “Metal Militia”, “Fight Fire With Fire”, “Battery” o “Damage, Inc.”, entre otras. También destaca el uso del doble bombo en la canción “One” y en “Dyers Eve”, del álbum ‘...And Justice For All’. Desde el lanzamiento del disco homónimo de Metallica, Ulrich adoptó un estilo de batería mas simplificado y redujo su kit de 9 a 7 piezas.

8. La controversia ‘St. Anger’

Si existe un trabajo de Metallica en el que la batería adopta un sonido peculiar y característico, ese sería el disco ‘St. Anger’ de 2003. Como en todo en la vida, tenemos fanáticos y detractores. Entre los últimos nos topamos con el propio vocalista y guitarrista de los hombres de negro, James Hetfield, que reaccionó de una manera insólita cuando escuchó en un concierto el famoso sonido de caja del disco. A pesar de sus aciertos y desaciertos, ‘St. Anger’ se transformó en una obra capital para entender la trayectoria de la banda, por eso mismo le dedicaron una exposición virtual gratuita, con vídeos inéditos, manuscritos y mucho más.

9. La batalla contra Napster

Lars Ulrich fue uno de los grandes representantes de esa batalla legal que mantuvieron Metallica contra la empresa de intercambio de archivos Napster en los años 90 y que se saldó con una demanda a su favor por compartir de manera ilegal el tema “I Disappear”. La posibilidad de que se pudiera descargar gratis toda la discografía de Metallica desde la web, le puso al batería rojo de ira y llevó una despiadada batalla legal contra la compañía que tampoco fue entendida por algunos fans que lo acusaron de codicia. Napster se vio obligado a cambiar su modelo de negocio y a que los archivos MP3 ya no pudieran compartirse libremente. ¿No suena esto también un poco a la prehistoria en nuestra época contemporánea con plataformas de streaming?

10. El agradecimiento perpetuo a Deep Purple

Ya hemos visto que la banda de Gillan y compañía supuso bastante para el joven Lars, pero su afición por el grupo no disminuyó con el paso de los años. De hecho, fue uno de los principales impulsores del ingreso de Deep Purple en el Rock And Roll Hall of Fame, y cuando por fin se consiguió ese reconocimiento en 2016, Ulrich fue el encargado de leer el discurso de ingreso en la prestigiosa institución. De bien nacido es ser agradecido.

Metallica volverá a nuestro país con la presentación del álbum '72 Seasons' en Madrid. Esto ocurrirá en el verano de 2024 con las dos citas que tendrán lugar los días 12 y 14 de julio en el Estadio Metropolitano de Madrid, con Architects y Mammoth WVH en la primera jornada y Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills en la segunda. Las entradas están a la venta en LiveNation.es y Ticketmaster.es.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Alfredo Villaescusa

3 comentarios

  • Juandie dice:

    Cojonudas como interesantes estas 10 anécdotas para uno de los mejores baterias tanto de la historia del Thrash Metal como del Rock como es el gran Lars Ulrich. Felicidades esos 60 takazos FIGURA!!!

    • Orlando dice:

      Esto es de vergüenza decir que es uno de los mejores baterías de rock es un insulto
      Este tipo es un batería mediocre

    • Wallestein dice:

      Tu comentario demuestra que no tienes i.puta idea de musica, decir que este es uno de los mejores baterias de thrash, no le llega a dave lombardo ni a charlie benante a la altura del tacon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *