Todos sabemos que, aunque por supuesto cada uno aportaba su talento en los ensayos y las sesiones de grabación, los Iron Maiden ochenteros estuvieron profundamente marcados por el talento compositivo de un Steve Harris en estado de gracia. No creemos que haya perdido el mojo, pero sí que es cierto que, según han ido pasando las décadas, el bajista ha abierto la mano para ceder labores compositivas a sus compañeros de banda.
De esta forma, el repertorio del combo británico se ha ido formando progresivamente con las ocurrencias que tenían los unos y los otros. Sin embargo, en muy pocas ocasiones, por no decir en una única (tendríamos que preguntarles directamente), ese esfuerzo de composición se ha hecho colectivamente. Vaya, un modelo clásico para muchas bandas, pero no tan frecuente para la Doncella de Hierro: músicos encerrados en una sala de grabación sin ideas y a ver qué pasa.

Este episodio excepcional en la historia del combo se produjo en el año 1996, tal y como ha recordado recientemente el ex vocalista de Iron Maiden Blaze Bayley en una entrevista para el podcast Grab a Stack of Rock: “Estábamos todos ahí. Normalmente, al componer, como pasa con otros muchos artistas, un par de personas de la banda se juntan. De esta forma, Janick y yo nos hubiéramos juntado, Steve y yo, o David y yo, y entonces presentaríamos a la banda nuestra idea. “Okay, tengo esta idea. ¿Cómo podemos darle forma?”. Eso es lo que hace que los créditos normalmente estén firmados por una, dos o tres personas”.
“Pero, en esta ocasión, estábamos todos. Nos pusimos a improvisar y sacamos un par de partes. A Steve se le ocurrió una parte de la letra, y dijo: “¿Qué te parece?”, a lo que respondí: “Bueno, sí. ¿Qué te parece si lo dejamos para un segundo verso y metemos un estribillo y cosas así?”. Así que ahí estábamos todos, y lo grabamos todos muy rápidamente en el estudio de Steve”, recuerda el vocalista, refiriéndose, por cierto, a “Virus”, el único tema original incluido en el recopilatorio de 1996 de Iron Maiden ‘Best of the Beast’.
“Así que ese es el motivo por el que todos estamos en los créditos, ya que todo el mundo aportó algo, aunque fuera un pequeño detalle. “Ah, yo haré esta parte de guitarra”. No recuerdo exactamente qué fue lo que dijo Nicko; quizá añadió un par de líneas o algo así, y ese es el por qué: todos estábamos ahí. [Ndr: Aunque se menciona a Nicko como autor, la realidad es que se quedó fuera de los créditos oficiales de la canción]. Creo que lo hicimos en dos días. La ensayamos por la mañana y la grabamos por la tarde, y al día siguiente empezaron a mezclarla. Así que, sí, en realidad, todo se hizo muy rápidamente”, concluye Bayley, no sin antes reivindicar la relevancia del tema aún a día de hoy: “La letra de esa canción, si lo piensas, define muy bien lo que está sucediendo ahora mismo con el ciberacoso y las redes sociales: el virus es un estado mental. Pienso en esos “guerreros del teclado”, gente malintencionada y estafadores… Es increíble… A día de hoy, es incluso más pertinente que cuando la escribimos y grabamos”.
No creemos que “Virus”, compuesta a ocho manos entre Blazy Bailey, Dave Murray, Janick Gers y Steve Harris, entre en sus setlists (de hecho, según las bases de datos de Internet, nunca la han tocado en directo), pero si quieres disfrutar de clásicos aún más imperecederos de la historia del heavy metal, no te pierdas de vista los conciertos que Iron Maiden ofrecerán este verano en el Resurrection Fest y en el Rock Imperium Festival. ¡Todavía quedan entradas!
- Muere Serafín Mendoza, virtuoso guitarrista de Sagrat y ex de Zarpa - 20 octubre 2025
- Xerta Rock celebra su 40º aniversario con el regreso estelar de El Drogas - 20 octubre 2025
- Enrique Bunbury dice que la política le “importa un pimiento”: “Los músicos nos dedicamos a unir culturas” - 20 octubre 2025