Kutxi Romero (Marea) cumple 50 años: Sus siete letras más personales y significativas

8 julio, 2025 7:40 pm Publicado por  Deja tus comentarios

El 8 de julio de 1975 llegaba a este mundo un pequeño que estaba llamado a hacerse muy grande y llegar a mirar a los ojos directamente a todos los que fueron sus ídolos en el camino hasta la cima del rock en nuestro país. Berriozar vio crecer a aquel chaval que hoy cumple unos redondos 50 años, al que conocemos como Kutxi Romero, la voz de Marea y el puño que ha firmado algunas de las letras de mayor calado entre los amantes del rock en nuestro idioma. Para celebrar este cumpleaños, hoy repasamos algunas de las letras más personales y significativas que nos ha dejado Kutxi en su trayectoria.

1. “El hijo de la Inés” (’28.000 puñaladas’, 2004)

Comenzamos este recorrido de temas especiales en la obra de Kutxi y Marea con uno de los temas más aplaudidos del cuarto disco de la banda, ’28.000 puñaladas’, las que nos da la vida de media a cada uno desde la cuna hasta la tumba. Su sexto corte fue este “El hijo de la Inés”, una de esas letras que se cantan en los conciertos a pleno pulmón y palabra por palabra muchas veces sin atender al lado más personal en el que Kutxi hace alusión a sí mismo y a su propia madre dentro de una historia de luchas internas en un mundo de mentira y desilusión en busca de libertad.

2.  “Pan duro” (‘Besos de perro’, 2002)

El carácter de poeta del rock de Kutxi queda subrayado y en negrita con canciones como esta, de aspecto delicado, pero que se clavan como un puñal en el corazón y el cerebro del oyente, a lo que se sumó la voz de Fito para que el tatuaje fuera definitivamente imborrable. La dureza de la propia existencia, especialmente para los menos favorecidos, adquiere una belleza tan deslumbrante como la esperanza que siempre queda para seguir adelante.

3. “Petenera (En carne viva)” (‘Las aceras están llenas de piojos’, 2007)

Saltamos hasta el año 2007 con el lanzamiento de ‘Las aceras están llenas de piojos’, el quinto disco de Marea, que estará para siempre ligado a la triste noticia del fallecimiento de June Olayzola, la esposa de Alén Ayerdi, batería de la banda. Nadie lo cuenta mejor que Juan Destroyer en este artículo, ya que tuvo ocasión de viajar a Berriozar para escuchar aquel nuevo disco con Marea al completo en aquellos difíciles momentos. Tal como le explicaron, esta era la canción favorita de June del disco, y a ella estuvo dedicado el videoclip que se publicó poco después. Dolor, pérdida, ausencia, fuerza para seguir adelante… Todo en este tema tan especial.

4. “Mierda y cuchara” (‘Las aceras están llenas de piojos’, 2007)

Seguimos dentro del disco del año 2007, una obra no siempre bien ponderada en comparación a los primeros discos de la banda, pero que cuenta entre sus temas con joyas del calibre de este relato que nos habla entre las habituales metáforas del imaginario de Kutxi sobre los duros inicios, la monotonía, la pérdida de la ilusión, sea en un grupo, en un trabajo o en una relación. Que cada uno seguro que la puede hacer suya.

5. Corazón de mimbre (‘Revolcón’, 2000)

Uno de los grandes himnos que terminaron de encumbrar a Marea entre los seguidores de nuestro rock nos esperaba en el excelente segundo disco de la banda, con el que nos adentrábamos también en el nuevo milenio… hace ya 25 años. Una de las metáforas más sólidas nos habla de ese corazón “que se dobla antes que partirse”, el contraste de la apariencia fuerte y el interior más vulnerable que se puede aplicar a tantos momentos de la vida.

6. Se acaba el baile (‘Los potros del tiempo’, 2022)

El más reciente lanzamiento de Marea hasta la fecha vio la luz en 2022 bajo el título de ‘Los potros del tiempo’, con una colección de canciones realmente demoledora que contenía como tercer corte un tema sobre el que es el propio Kutxi nos hablaba de cómo le debían una palabra a su hijo, Aarón Romero, actualmente al frente de sus Linaje, desde la entrevista que se hizo con la portada del número 448 de La Heavy.

Juan Destroyer se interesaba por la dedicatoria a Aarón por tener “la deferencia de mirar hacia otro lado mientras le robábamos su más preciada palabra”. Kutxi nos desvelaba el secreto: “Mi hijo está haciendo canciones ahora, tiene un montón, y le pregunté cómo iba a titular el disco cuando lo sacara. Me dijo que “vagido”, y yo no sabía el significado de la palabra. Es el primer llanto de un niño al nacer. Estaba escribiendo las letras del disco y se la chuleé, la metí en una canción. “¡No me seas hijo puta, tío!”, me dijo, “No te preocupes, que lo pongo en los créditos””.

El “ladrón” de palabras continuaba la explicación: “Aarón me ve todo el día investigando palabras, porque yo soy un enfermo y me encanta investigar la etimología, de dónde vienen. Él también anda en ese rollo, investigando, y aprendo un poco con él también, claro, porque es un chaval que está llenando el disco duro. Yo tengo un megabit de memoria y no me arranca nada”.

7. “Despellejo” (‘La patera’, 1999)

No podía faltar en la lista la visita al verdadero ariete que fue para la puerta del rock ‘La patera’, el primer disco con el que Marea presentó las cartas con las que iba a jugar esta partida. “Despellejo” es una de esas canciones que ya recitamos todos como un “padrenuestro” de quien sabe lo que es la soledad, la lucha y esos momentos de luz que nos aportan determinadas personas y momentos en el camino.

PARA LEER MÁS:

Etiquetas: , ,

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *