John Fogerty cumple 79 años: Cinco momentos clave de la historia del líder de Creedence Clearwater Revival

Blog: Mariano Muniesa

28 mayo, 2024 1:58 pm Publicado por  1 Comentario

Es uno de los músicos más legendarios de los años dorados del rock. Ha cultivado el country, el soul, la psicodelia, por supuesto el hard rock clásico y, obviamente, ha pasado a la historia como líder y fundador de la Creedence Clearwater Revival, quienes recientemente editaron el legendario concierto del Royal Albert Hall de abril de 1970 como disco oficial. John Fogerty sigue siendo un nombre fundamental en la historia del rock. Antes de que podamos disfrutar de su próxima actuación el 19 de julio en el Festival de Cap Roig, Mariano Muniesa recuerda cinco de los momentos que han marcado su carrera como músico.

1. Su primera banda como acompañante de su hermano Tom

John, influenciado por su hermano Tom, comenzó a escuchar música siendo muy joven a través de los grandes nombres de los pioneros de rock'n'roll, principalmente Chuck Berry – años más tarde reconoció que una de las canciones más rockeras de la Creedence Clearwater Revival, “Travelin’ Band”, estaba muy influenciada por el autor de “Johnny B.Good”- Little Richard y Elvis Presley.

Con apenas 15 años recién cumplidos, formó en 1959 con su hermano así como con Doug Clifford y Stu Cook, todos ellos posteriores miembros de CCR, su primer grupo, una banda de rock'n'roll muy estándar a la que llamaron Tommy Fogerty & The Blue Velvet, aunque cuando llegaron a firmar un contrato con Fantasy Records, cambiaron su nombre a The Golliwogs. Cambiaron en parte su estilo – del rock'n'roll clásico al pop influenciados por los Beatles y la British Invasion- y aunque editaron algunos singles, pasaron desapercibidos y su único éxito reseñable fue una versión del “Brown Eyed Girl” de Van Morrison en 1965.

Creedence Clearwater Revival. Foto: Ed Caraeff

2. Su álbum más vendido con Creedence Clearwater Revival

Tras unos primeros años en los que el grupo cimentó una excelente reputación como banda en directo y colocó la mayoría de sus singles en buenas posiciones en listas -a pesar de que nunca llegaron a tener un número1 en Billboard- sus álbumes tuvieron un resultado comercial válido, pero no llegaron a lograr un verdadero impacto hasta que en julio de 1970 se editó ‘Cosmo's Factory’.

El quinto álbum del grupo fue el único que llegó al nº1 de la lista oficial de álbumes de Billboard, y fue también nº1 en Canadá, Francia y Australia entre julio y agosto de 1970, obteniendo también un notable éxito en países como Alemania, Italia, Holanda y Japón.  Era probablemente el más ecléctico de todos los que harían a lo largo de su carrera, incluyendo temas de puro rythm'n' blues, "My Baby Left Me" o “Before You Accuse Me", de country rock como "Lookin' Out My Back Door", de soul con "I Heard It Through the Grapevine", por supuesto rock'n'roll clásico como “Travelin' Band”, e incluso temas que entroncaban en cierta manera con la psicodelia californiana, como “Ramble Tamble".

3. Su mejor concierto con CCR: Woodstock 1969

Por desgracia, desacuerdos de tipo contractual entre la compañía discográfica Fantasy Records y Altlantic Records y Warner Music, el sello que editó la banda sonora de la película y la productora del film respectivamente, la actuación de la Creedence Clearwater Revival no apareció en el mítico triple álbum editado con un amplio resumen de los conciertos del festival ni en la película que filmó Michael Wadleigh. Solamente casi dos décadas después se pudo ver y escuchar esos increíbles 58 minutos de concierto del grupo, que fue realmente y apoteósico y que sus propios miembros siempre señalaron como el mejor de toda su carrera.

"Sentí que éramos la banda número uno en aquel festival, asumiendo que The Beatles eran Dios", dijo John Fogerty.“Nunca como esa noche la banda se sintió más compenetrada, más sólida y fuerte. Y la música fluía de manera mágica, tal vez por toda la energía que toda la gente que estaba allí nos hizo llegar”, aseveró por su parte Doug Clifford.

“Bad Moon Rising”, “Green River” y “Proud Mary” fueron, entre otras, las canciones que mayor entusiasmo despertaron en la noche del 17 de agosto de 1969 ante el más de medio millón de personas que estuvieron en Woodstock’69.

John Fogerty en Azkena Rock 2017, su último concierto en España hasta la fecha. Foto: Marina Rouan

4. El momento más triste: la separación de Creedence Clearwater Revival

En apenas dos años y medio, entre 1968 y 1970, el grupo había pasado del underground a ser una de las bandas más grandes del rock americano, habían empezado a lograr éxito en Europa y, sin embargo, a pesar de estar cerca de llegar a lo más alto, todo empezó a desmoronarse a finales de 1970 y el grupo se separó oficialmente en el verano de 1972.

John Fogerty siempre lo negó, pero todo indica a que la razón fundamental de la ruptura de CCR se debió al enfrentamiento entre John y el resto de miembros del grupo, en especial con su hermano Tom, quienes se sentían cada vez más frustrados y desencantados por no poder firmar canciones, ya que John Fogerty se había erigido como el líder indiscutible y el único compositor de CCR.

Fogerty nunca entendió esa actitud y así lo expresó en una entrevista con la web Ultimate Classic Rock. La situación la describía así: “Estábamos como en la letra de “Have You Ever Seen The Rain”. “Es el día azul más brillante y maravilloso con el que todos soñamos y sin embargo ahora está lloviendo”. ¿Por qué están tan descontentos? Estábamos ganando dinero y logrando todo aquello por lo que habíamos trabajado duro tantos años y Tom se marchó en febrero de 1971. Bien, les dije que yo no iba a volver a ganarme la vida en una gasolinera lavando coches. Desde que yo asumí el control de la banda y compuse las canciones, todo empezó a ir bien y llegamos a lo más alto. Y los demás llegó un momento en que ni siquiera me dirigían la palabra. Ellos mataron el grupo, no yo. Por eso nunca volvimos a trabajar juntos”. 

Ciertamente, la banda nunca volvió a reunirse, la relación de John con su hermano Tom se quebró y no volvieron a tratarse hasta poco antes de la muerte de Tom Fogerty, en 1990, cuando falleció de SIDA tras haber recibido en un hospital una transfusión con sangre que contenía anticuerpos en el transcurso de una intervención quirúrgica.

Foto: Lee Cherry

5. ‘Centerfield’: Su único gran éxito en solitario

En 1973, John Fogerty comenzó su carrera en solitario con The Blue Ridge Rangers, un proyecto que enfocó más hacia el country y el góspel. Sin embargo, según su antiguo contrato con CCR, Fogerty le debía a Fantasy ocho discos más, contrato que Fogerty denunció llevando a Fantasy Records a los tribunales. Tras años y años de proceso, finalmente el pleito se solucionó cuando  David Geffen, de Asylum Records, compró el contrato de Fogerty por un millón de dólares. En 1975 lanzó su único álbum de Asylum, el homónimo ‘John Fogerty’, y a raíz de nuevas disputas legales, no volvió a grabar hasta que negoció, casi diez años después, su salida del sello.

Su siguiente gran éxito fue ‘Centerfield’, un disco editado bajo etiqueta Warner Bros. en enero de 1985, que se convirtió en el mayor éxito de su carrera en solitario, volviendo a ser nº1 en las listas de Billboard y vendiendo cantidades más que considerables en Escandinavia -fue número uno en Suecia y Noruega- Canadá, Australia y Suiza. Un éxito que encabezó las listas en 1985. Se extrajeron como singles "The Old Man Down the Road", "Rock and Roll Girls", que fue el que más repercusión obtuvo en España, y el tema título, "Centerfield".

Desde entonces, John Fogerty ha vuelto a recuperar gran parte del repertorio de la Creedence Clearwater Revival -estuvo muchos años sin querer tocar en directo nada de CCR- y, de hecho, en su concierto del Festival Cap Roig de este próximo 19 de julio traerá un espectáculo llamado "John Fogerty – Celebrates his songs from Creedence Clearwater Revival" basado, obviamente, en los mayores éxitos de la banda con la que alcanzó la fama mundial.

El concierto de John Fogerty formará parte del cartel que se desarrollará entre los días 12 de julio y 16 de agosto  en el escenario de los Jardines de Cap Roig, situados en un impresionante paraje delante del mar, entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, en la comarca del Baix Empordà (Girona). Esta vigesimocuarta edición del Cap Roig Festival, organizado por el Grupo Clipper’s con el impulso de CaixaBank, que contará con una programación total de 23 conciertos.

Para el público rockero encontramos atractivos nombres como los de los míticos rockeros catalanes Sopa de Cabra (21 de julio), Passenger (27 de julio), Andrés Calamaro (2 de agosto), Chris Isaak (3 de agosto), Coque Malla (15 de agosto) o Gossos, que cerrarán la programación el día 16 de agosto, además de otros destacados artistas como The Corrs, Rozalén, Raphael o Diana Krall entre otros. Las entradas del Cap Roig Festival están a la venta en la web oficial del Festival.

Etiquetas: , ,

Categorizado en: , , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Interesantes estas 5 anécdotas hacia la figura de uno de los músicos más grandes de la historia del Rock como es John Fogerty el cual alcanzó la gloria con los históricos CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL para posteriormente tener una digna y exitosa carrera solitario. Felicidades 79 takos FIGURA!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *