Un rotundo éxito: no hay otra manera de definir la edición 2025 de Extremúsika, cita que un año más reunió a decenas de miles de almas dedicadas a lo mejor del rock y del metal en el Recinto Hípico de Cáceres. “El festival “Made in Extremadura” se consolida como uno de los grandes referentes de la música en directo en España, un impulsor de la vida cultural y económica de Cáceres y un imán para el turismo generacional, que durante todo el fin de semana ha llenado la ciudad de buen ambiente, música y vitalidad”, ha trasladado la organización en un comunicado, haciendo balance de una edición que acogió a asistentes de múltiples ciudades de España, así como visitantes internacionales procedentes de Portugal, Italia o Alemania.
Mägo de Oz, Soziedad Alkohólika, Boikot, Riot Propaganda, Huecco, Los Estanques y El Canijo de Jerez, La Regadera, Canteca de Macao, Miguel Campello, Chema Rivas, Cyril Kramer, Gea, Aslándticos, Morad, Raule, Cruz Cafuné, Morochos, Salistre, Ill Pekeño & Ergo Pro, Al Safir, Hard Gz, Faenna, Antony Z, Tribade, Juandy Power, J Abecia y los locales Bellotaris Fallecidos, Black Trick, Cecilia Zango, Cream Mami y Pavvvvvvlo & Equinox & Taison desplegaron todo su talento ante una audiencia entregada. La entrada, reconoce la organización, fue “inicialmente tímida”, si bien acabó alcanzando “un lleno de entusiasmo y ritmo en un recinto que respiraba música y alegría por cada rincón”.
Para la edición 2025 de Extremúsika, la organización de la cita no se durmió en los laureles. Con el objetivo de mejorar la experiencia del público, se tomó la decisión de instalar una gran carpa de 3.000 metros cuadrados, lo que mejoró la comodidad del público en determinados conciertos. El respetable devolvió el gesto a la organización con un “comportamiento ejemplar”, el cual no solo vivió al máximo la cita dentro de los límites del Recinto Hípico, sino que también aportó un impacto positivo en la hostelería y el turismo local, con una ocupación hotelera que rozó el lleno.
“Con esta edición, Extremúsika reafirma su papel como motor cultural y económico de Cáceres y de toda Extremadura, así como su condición de cita imprescindible en la agenda de festivales musicales de España” trasladan los organizadores de la cita, anticipando con estas palabras una posible nueva edición en 2026. ¿Qué sorpresas nos tendrá deparada la selección artistas del año que viene? ¡Seremos los primeros en contártelo!