Se suele decir que un periodista es un escritor, pero con prisa. En esta profesión, a veces sientes al tiempo como un soplo de aire frío en la nuca, como ese mal aliado que está constantemente pisándote los talones. Hoy es uno de esos días: con el tiempo justo conseguimos llegar al madrileño barrio de Vallecas, pero a este problema se suma el de la misteriosa ubicación de New Life Studios.
Allí, la banda de hard rock melódico y metal Delascenizas ha invitado a la prensa especializada a un encuentro para degustar en primicia su segundo álbum, 'El camino del lobo', que verá la luz en aproximadamente dos meses. Por suerte, su vocalista, Alberto Sánchez, vino a nuestro rescate: “Tranquilo, yo la primera vez que vine tampoco lo encontré, y eso que soy del barrio”, explica con una sonrisa.
Nada más entrar al estudio, nos recibe Alberto Fernández, bajista, con el que enseguida salen a la luz conversaciones musicales cargadas de anécdotas de lo más interesantes: “Fui a ver a Golpes Bajos en directo y me aburrí muchísimo, qué decepción. Me encantan esas líneas de bajo con slap tan características de la banda”, recordaba, mientras se unen a la conversación el resto de músicos acompañados de varias cervezas.
Una vez estábamos todos, nos sentamos frente al monitor con las nueve pistas que componen este trabajo. Antes de empezar, Alberto nos dedicó unas palabras: “Nos acordaremos de vuestros nombres y de vuestras caras cuando llenemos el Movistar Arena. Gracias a todos por venir”. En cuanto le dan al play, comienza a sonar la primera canción del álbum, “Ahogadas”, que arranca con un riff de guitarra de esos que te golpean en el pecho, arropado por una excelente batería que, con unos cortes brillantes, llena el tema de dinamismo y energía. Las baquetas están en manos de Rafael Díaz, que lleva ya 18 años compartiendo escenario con Barón Rojo.
La voz de Alberto Sánchez, cruda a la par que elegante, rebosa una potencia que encaja a la perfección con la adrenalina que desprenden el resto de instrumentos. La producción, a cargo del meticuloso José Garrido, le da un brillo de lo más apetecible, redondeando y puliendo el material de la banda.
Al terminar el tema, se respira un clima de ilusión y humildad, pero, a la vez, se siente que son músicos que creen firmemente en lo que están haciendo. El camino no ha sido fácil: el proyecto ha requerido diez años de maceración, debido a la búsqueda de un buen estudio, músicos que abandonaban el proyecto e incluso un repentino cambio de nombre. Cuando nació Delascenizas, en 2005, eran conocidos como Spektra, pero a mitad de las sesiones de grabación de este disco se vieron obligados a reinventarse, ya que existía una agrupación brasileña con el mismo nombre.
Continúa la escucha con “Al filo del cuchillo”, que será el segundo adelanto del disco. Sigue la línea de su predecesora, pero con un arranque más ácido gracias a las seis cuerdas de Sergio Berrocosa y Raúl G. Santano, con ciertos respiros que se apoyan en partes más melódicas y un solo de guitarra poderoso, de esos que te hacen mover la cabeza.
Su letra narra la vida de un político de élite que roza la ilegalidad, compra votos y gobierna para los ricos. Nos lo cuenta Alberto Sánchez, vocalista de la banda y encargado de escribir las letras: “Hablan de temas cotidianos. Cada uno escribe de lo que sabe; yo escribo sobre lo que veo, sobre mis experiencias. El primer adelanto del disco, ‘Venganza’, tiene una letra muy directa; las demás están abiertas a la interpretación del público”. Este single ya está disponible en todas las plataformas digitales de la banda y tiene la responsabilidad de cerrar este trabajo.
“Delirio” es una de las canciones más sorprendentes. Será el tercer adelanto del disco y posee dos particularidades: es la favorita del vocalista y será la única del álbum que tenga videoclip. Todo el disco persigue la misma dinámica de guitarras potentes y distorsionadas, con una voz poderosa y una contundente base rítmica, hasta que llega “Exilio”, la canción más lenta del disco, más cercana a una balada, aunque sin perder la adrenalina que envuelve al álbum.
Cuando se acerca el final, es inevitable que la prensa intentemos comparar a la banda con otras o asemejarla a otros sonidos, y automáticamente sentimos mucha intriga por sus influencias: “Nos dicen que no nos parecemos a nada; nos gusta eso de no ser catalogables”. Aunque algunos no pueden resistirse y nos dejan caer qué bandas son imprescindibles para ellos. Para su bajista es Iron Maiden, y, por lo tanto, Steve Harris; para Alberto, Queen son un referente si hablamos de composición, y Dio es su cantante fetiche.
Delascenizas hace esto por puro placer y para divertirse, pero no se cierra a soñar con la posibilidad de tener cierta expansión internacional, sobre todo en Latinoamérica, ya que, de momento, descartan hacer canciones en inglés: “No nos interesa. Cantamos en español porque es como pensamos, como hablamos todos los días, aunque es más difícil de componer porque en inglés suena todo bien”. Aun así, son conscientes de que su potente sonido tiene un aire muy influenciado por la escena musical norteamericana.
En las próximas semanas, a “Venganza”, su primer adelanto, se unirán “Al filo del cuchillo” y “Delirio”, y, con un poco de suerte, en dos meses tendremos entre las manos este trabajo agresivo y, a la vez, elegante.
- Escuchamos "El camino del lobo", primer disco de Delascenizas: "Nos dicen que no nos parecemos a nada" - 28 octubre 2025
- Crónica de Depresión Sonora en Madrid: Felicidad nihilista - 28 octubre 2025
- Poppy se une a Linkin Park para cantar una de sus canciones más famosas a ocho meses de sus conciertos en España y Lisboa - 28 octubre 2025

