Entrevistas |Gabriel Mckenzie, Mauro Comesaña y David Rodd (Zålomon Grass)

«Queríamos un disco que te llame la atención en la primera escucha y que te enganche irremediablemente en la segunda»

Por: Mauro Nicolás Gamboa

El lanzamiento del disco 'Trouble In Time', el segundo largo para los gallegos Zålomon Grass, sitúa al brillante trío en una destacada posición en la escena de los sonidos retro, de la psicodelia unida al rock clásico, al blues más contundente y al hard rock con más sabiduría entre sus notas y, claro, al autodenominado cosmic blues. Gabriel Mckenzie (guitarra y voz), Mauro Comesaña (batería y voz) y David Rodd (bajo y voz) hablan con Mauro Nicolás Gamboa sobre los secretos de este disco y lo que nos espera en sus conciertos, como el del 11 de mayo en la sala Rockville de Madrid (entradas aquí).

En primer lugar, enhorabuena por ‘Trouble In Time’. ¿Satisfechos con lo sólido que suena?

(David) "¡Gracias! Ha sido un proceso muy duro llegar hasta aquí, muchísimo más que con el anterior, y a pesar de todas las dificultades aquí está. La verdad es que nos hincha de orgullo".

Habéis contado con colaboraciones como las de Iñigo Bregel (Los Estanques) en el órgano Hammond en "A Thing of the Youth", Ramón "Figui" Figueira (The Lakazans) a la armónica en "Bad Combination" y Alfonso "Eski" García a las congas en "Across 110th Street". ¿Cómo se decidieron?

(Mauro) "Digamos que con la suficiente intimidación, todo el mundo acepta (risas). Son nuestros amigos y estos tienen esos instrumentos completamente dominados y ha sido un tremendo honor contar con ellos para enriquecer el sonido de esos tres temas".

Contadme un poco cómo ha sido la producción de este gran trabajo discográfico y más concretamente las voces.

(Mckenzie) "Regresamos a los estudios de Hendrik Rover en Cantabria, y al repetir terreno de juego ya teníamos claros todos los detalles y cambios que íbamos a hacer en el proceso técnico. Continuamos grabando en directo y en la misma sala todas las bases de las canciones en bajo, guitarra y batería, así como principales overdubs, y voces.

Luego para los coros, estuvimos escribiendo los arreglos y los acabamos grabando en nuestros estudios en Vigo, con el propio David a los mandos de la mesa. En éste disco decidimos añadirle un extra de textura coral, la cual también añadimos al directo. Con ello buscamos dar un paso adelante en nuestra evolución".

El orden de las canciones en el disco me parece un acierto pleno. ¿Le habéis dado muchas vueltas a esto? ¿Alguien os ayudó al respecto?

(Ma) "Le dimos más vueltas que una noria. Al final, a base de escuchar muchas veces el disco y tener varios posibles setlists, nos pusimos de acuerdo entre los tres y llegamos al adecuado. Casi siempre estamos los tres solos ante el peligro para todo".

Entrando en las letras, me inquietan un par de historias del álbum. ¿Cuál es el espíritu de “Ruins of the Modern Past” y de “Bad Combination”?

(Mk) " En "Ruins", abordamos la sensación de repetición y monotonía que la sociedad moderna parece tener instaurada. Algo que se perpetúa con cómo están hechas las cosas para ser de usar y tirar en lugar de intentar que duren lo máximo posible. Todo ello provoca en las personas que son un poco distintas la sensación de no encajar, y esta canción pretende ser su himno de resistencia y el mensaje que les dice: "No estáis solos".

El caso de "Bad Combination" es más distendido y cinematográfico. Cuenta una historia policíaca pseudo-noir, que comienza con la declaración de un agente de la ley que decide denunciar la corrupción del cuerpo, y en cuanto la canción se pone más violenta, descubrimos que la situación ha dado un vuelco y ahora el protagonista se abre paso en una huida frenética para escapar de sus antiguos compañeros".

Diviso desde mi prisma que vuestras composiciones tienen muchas vidas. Son canciones dentro de canciones; conforme uno las escucha, necesita volver a oírlas nuevamente al instante y a cada escucha se perciben más aromas, más matices. ¿Cómo lo veis vosotros?

(Ma) "Nuestra intención siempre ha sido la de que éste disco dé muchas vueltas. Queríamos escribir un disco de esos que te llama la atención la primera vez que lo escuchas pero que te enganche irremediablemente la segunda".

En la placa encontramos el clásico “Across 110th Street” de Bobby Womack y James Louis Johnson. ¿Por qué os inclinasteis por esta canción para llevarla a vuestro ADN musical?

(Mk) " Es que ese tema forma parte de varios filmes consagrados describiendo un ambiente de bajos fondos y alta criminalidad, muy parecido a uno de los barrios donde viví siendo niño. Además de ser una de mis canciones favoritas, de casualidad me di cuenta de que no hay ninguna versión famosa de este clásico del soul, así que después de muchas pruebas para adaptarla a nuestro estilo nos dimos cuenta que encajaba a la perfección en el disco".

Lo que más me gusta de Zålomon Grass es que siempre estáis mirando al horizonte sonoro. Tenéis amplitud de registros y eso se corrobora con la lista de instrumentos que habéis utilizado en el álbum. Cerráis con “Contradictions”, una canción de siete minutos de duración que se hace corta. Me resulta excelsa. ¿Es un desafío el publicar una pieza de esa duración? ¿Es honestidad con vosotros mismos?  

(D) "Resulta curioso, pero a día de hoy es la canción con más reproducciones del disco. En directo nos gusta improvisar en algunas partes y llevar los temas a otras dimensiones para sacar al público de la apatía y sorprender en cada acorde. Y con "Contradictions" quisimos dejarlo claro con un tema que suena, suda y huele a directo".

Para concluir y agradeciéndoos por el tiempo y la crudeza impregnada de pureza de vuestra propuesta, os consulto: ¿Qué se van a encontrar los fans que acudan a veros en vivo?

(Mk) " Una noche de pura fiesta de rock and roll, un concierto veraz, sin trucos digitales, y tres músicos dejándose la piel en el escenario".

Escucha 'Trouble in Time' en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *