LO ÚLTIMO

Entrevista a Zålomon Grass: “Le damos muchísima importancia al repertorio en directo, es fundamental que se experimente como una obra conjunta y que el tiempo pase sin darte cuenta, casi como en un trance"

Zålomon Grass, es un sorprendente trío gallego formado por Gabriel Mckenzie (guitarra y voz), David Rodd (bajo y voz) y Mauro Comesaña (batería y voz), quien responde las preguntas de esta entrevista. La banda no deja de reinventarse, mezclando con maestría sonidos que van desde el rock más clásico hasta la psicodelia, sin olvidar el blues y el hard rock más contundente. Tras el éxito de su segundo disco, 'Trouble in Time', ahora se preparan para cerrar su gira en el escenario escenario de la sala MasterClub de Vigo (Galicia) el próximo 20 de diciembre. Ya puedes conseguir tus entradas en este enlace. Además, compartirán escenario con The Mike Ross Band en la Asociación Músico-Cultural de Valles de San Román (Asturias) el próximo 6 de diciembre.

Habéis tocado en un buen puñado de lugares para defender en vivo 'Trouble in Time'. Parafraseando su tema inaugural, “A Thing of the Youth”, ¿os sentís rejuvenecidos envueltos en una gira como la que ahora termina?

Pues es difícil de responder. Para nosotros todo forma parte de un ciclo infinito: el final de cualquier aventura (ya sea la composición y preparación de un disco o su gira de presentación) también abre la puerta a algo nuevo. Es inevitable que durante los ensayos y las pruebas de sonido probemos cosas nuevas, y muchas de esas ideas son el germen de canciones que aún no existen, pero en las que tu inconsciente ya empieza a trabajar.

Por lo que casi diría que sí, para Zålomon el final de algo siempre es el principio de algo más grande que está por venir, y eso te hace estar alerta y en constante movimiento, es decir, más vivo.

Todavía queda un concierto en la Asociación Músico Cultural de Valles de San Román (Asturias) y el fin de fiesta en vuestra casa, en la sala Masterclub de Vigo. ¿Qué esperáis de ellos?

Muchísimas ganas de visitar esa sala en Asturias, todavía no hemos estado como banda, pero sabemos que va a ser un fiestón. Y muchas ganas también de compartir escenario con los Peawees (y con The Mike Ross Band). Siempre es interesante coincidir con músicos de otros países; te abre puertas y descubres de primera mano que la escena musical y de salas fuera de nuestras fronteras tampoco es tan alucinante como a veces te hacen pensar.

Y qué decir del concierto de Vigo... Ya se está convirtiendo en tradición que las bandas clave de la ciudad den un concierto especial al finalizar el año. Un festín vikingo en el gran “hall”, que corra libre la cerveza, haya música desde el ocaso hasta el alba y podamos disfrutar de lo conseguido en este año de saqueo y pillaje por el territorio enemigo.

¿Cuáles son las canciones de 'Trouble in Time' que mejor han funcionado, las que creéis que jamás se verán desplazadas de vuestro repertorio?

El set ha mutado mucho desde el inicio de gira hasta ahora. Los temas han ido entrando y saliendo, probamos cosas nuevas cada vez… Si te digo la verdad, no hay unos fijos. Quizás los dos singles (“Twelve Labors” y “Bad Combination”) sean los que más aguantan. Pero sobre todo nos gusta ver cómo se relacionan los temas nuevos con los de anteriores discos.

A veces recuperas canciones porque ahora encajan a la perfección junto a las nuevas. Es muy divertido, pero hay que saber manejarlo con cuidado. Le damos muchísima importancia al repertorio en directo. Es fundamental que se experimente como una obra conjunta, que el tiempo pase sin darte cuenta, casi como en un trance. Esa experiencia psicodélica es vital en Zålomon Grass; sin ella no seríamos la banda que somos.

¿Este segundo disco, ahora ya mucho más rodado, ha supuesto un salto de repercusión y un paso adelante para la banda?

Hemos hecho nombre a base de trabajar duro. Sí que notamos que ahora ya somos una banda de referencia dentro de este estilo. Están desapareciendo o reduciendo su actividad grupos muy buenos, pero nosotros seguimos en la brecha, brillando con más intensidad que nunca.

Quien se mueve en esta escena nos tiene en mente, y eso es importante porque te consolida. Esa confianza te impulsa a seguir trabajando y creando música.

Tenéis a la vuelta de la esquina un nuevo single, “Riders of the Night”. ¿Qué pensáis que va a sorprender o entusiasmar más de él?

Con “Riders of the Night” nos hemos volcado mucho en la producción. Su grabación fue distinta a como solemos trabajar normalmente, porque el tema lo pedía así. Buscamos un sonido de sala grande, bien aislado, para poder tratar cada instrumento como se merece y lograr que el tema suene colosal, reverberante y misterioso, como a nosotros nos gusta.

Además, la canción está llena de detalles y melodías muy pegadizas, más cercanas a ese sonido de finales de los setenta. Mckenzie hizo un trabajo increíble de composición, sobre todo en las voces y armonías. Tenemos muchas ganas de que la gente lo escuche, porque estamos seguros de que nadie se espera algo así.

Si hay nuevo single, es que hay tercer disco en camino. ¿Para cuándo lo esperáis?

Es pronto para hablar de fecha de publicación. Además, es muy probable que este nuevo disco lo vayamos construyendo poco a poco, agrupando los temas y grabando cada uno de la manera que mejor le encaje. Queremos visitar diferentes estudios y experimentar a fondo con el proceso de producción y arreglos.

Nos apetece esa aventura y nos encantan los retos, pero ponernos una fecha exacta sería un error. No se lo merece. Este disco va a ser nuestro A Night at the Opera, sin duda.

Sé que la internacionalización es uno de los objetivos del grupo en este momento. ¿Qué vías habéis explorado para alcanzarlo?

Exacto, en ese punto estamos y es probable que la grabación del álbum forme parte de esa aventura fuera de España. Sería interesante poder vivir una experiencia completa, sin limitarnos solo a actuar puntualmente. Queremos viajar por Europa, tocar en lugares nuevos, empaparnos de todo eso y volcar lo aprendido en las nuevas canciones. Ahí tenemos puesto el foco.

El otro día estuve viendo en directo a Kadavar y Slomosa, y no pude evitar pensar que nada tenéis que envidiar a bandas de ese calibre. ¿Os sentís parte de esa especie de nueva ola del retro-rock?

Sin duda. Nos encanta que nos comparen con esas bandas y con ese estilo. Zålomon Grass tenemos ese sonido característico desde el inicio; es parte de nosotros, de nuestra manera de tocar y de entender el rock and roll. Siempre hemos dicho que la música es la máquina del tiempo definitiva.

En esta era en la que todo el mundo parece querer acelerar la llegada de un futuro ultra distópico, cada nuevo disco de Zålomon es un viaje hacia el interior, hacia el origen y el centro del cosmos, para comprendernos más y mejor.

 

Jason Cenador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.