Entrevistas |Augusto Hernández, César Uña e Iván Mella (Z3lula)

«La base está compuesta desde influencias rockeras y noventeras, dando mucha importancia a riffs con peso»

Por: Alfredo Villaescusa

Augusto Hernández (ex-Hamlet) al bajo y la voz, César Uña (ex-Rayden) a la batería e Iván Mella (ex-Izal) a las teclas es la formación con la que nace el interesante proyecto Z3lula, con la mirada puesta inicialmente en referentes como los de Royal Blood o Death From Above 1979, pero con las ganas de aportar su propio sello en cada composición, como hemos visto en su homónimo debut en forma de EP. Alfredo Villaescusa es el encargado de indagar más sobre este nuevo camino que seguir en la escena.

Lo primero, ¿cómo se forma el grupo? ¿Os conocías antes los tres o cómo fue ese encuentro?

(Augusto) “César (batería) y yo veníamos de un proyecto en común que no prosperó y, al terminarse aquello, se nos ocurrió hacer algo juntos siguiendo el modelo de bandas con bajo y batería como Royal Blood o Death From Above 1979. A partir de ahí empezamos a preparar temas y sabíamos que nos apetecía incluir algún elemento más como secuencias o teclados y César pensó en Iván, al que yo no conocía. Se lo propusimos, le gustó la idea y desde ese momento se terminó de configurar la banda”.

Z3lula es un grupo con miembros de procedencias muy diversas, de Hamlet hasta Izal. ¿Tuvisteis claro a la hora de elegir el estilo que queríais tocar?

(A) “No fue algo premeditado. Cuando Iván se incorpora, los temas en su base están hechos, pero su aportación les da otra dimensión mucho más rica y abierta. Las bases que ya teníamos están compuestas desde influencias muy rockeras y noventeras, pero dando mucha importancia a los riffs con peso”.

Veo cierto parecido con grupos británicos tipo Arctic Monkeys, Royal Blood o Biffy Clyro. ¿Os identificáis con ese tipo de bandas?

(A) “Con Royal Blood y Biffy Clyro, totalmente. Artic Monkeys se nos queda un poco más lejos en cuanto a influencia se refiere”.

Criticáis el mundo de las redes sociales en “Cicatrices”. ¿Cómo surge esa pieza en concreto?

(A) “Más que una critica directa a las redes sociales es una crítica a la falta de empatía de cierto tipo de personas con los que lo están pasando mal o con los que demandan una reparación y un reconocimiento por haber sido víctimas de verdaderas atrocidades. De hecho, si las RRSS están bien encauzadas me parecen una herramienta muy valiosa”.

Y en “No lo hago tan mal” coláis una referencia a “Back In Black”, ¿por qué?

(A) “Es una declaración de intenciones y a la vez de últimas voluntades (risas). Habla un poco de mi mismo, que soy muy fan de AC/DC, es mi banda favorita. En mi sepelio (como dice la canción) me gustaría que sonara a todo volumen”.

¿Hay planes de sacar un larga duración en el futuro o seguiréis apostando por el formato del EP?

(César) “Buena pregunta. En principio la manera de hacerlo es un poco como están dictando las redes,  ese cuenta gotas de contenido que hay que estar generando continuamente. En un futuro se podría unir todo el trabajo y sacarlo como álbum, pero sería más como algo romántico, por tener un disco, lo veríamos en su momento. Estamos más centrados en el aquí y ahora que en lo que hacer en un futuro”.

Presentasteis el disco hace poco en Madrid. ¿Cómo fue el concierto? ¿Qué impresión os quedó?

(Ce) “Sí, han sido dos conciertos, uno en la sala El Perro y el otro en el Honky. La verdad que quedamos contentos. Queríamos hacer la prueba de fuego de cómo suena la banda en un escenario, y ha sido gratificante. Tenemos ese power aplastante que buscamos; riffs muy potentes y atmósferas envolventes. Ahora solo nos falta hacernos hueco y encontrar a más público que lo quiera disfrutar con nosotros”.

¿Hay otras fechas confirmadas en este punto?

(Ce) “Sí, tenemos cerradas hasta ahora tres fechas: 25 de octubre en Madrid (sala Juglar), este día nos gustaría compartirlo con alguna banda para darle algo más de atractivo al evento. El 8 de noviembre en Cuenca (Pub Los Clásicos) y el 22 de noviembre en Badajoz (sala Chat Noir)”.

He visto en una foto que utilizáis coros femeninos en directo, ¿es así? ¿Cómo son realmente vuestros conciertos?

(A) “Eso es, nos gustan los coros que recuerden algo al soul, y la voz femenina en ese aspecto es predominante, por eso se nos ocurrió incorporarlo también en directo, ya que en el EP aparecen. En el disco las grabó una de mis hijas, y en directo nos han apoyado las dos. Nuestro directo es bastante potente, pero tenemos ganas de llevarlo a un escenario grande y con sonido grande también. Creo que podemos sonar muy bien”.

Escucha ‘Z3lula’ en Spotify:

Etiquetas: , , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *