LO ÚLTIMO

Entrevista a Whitedemon: “Jinjer, Gojira o Lamb of God son referencias que admiramos y que han dejado huella en nuestra forma de entender la música”

La repercusión de los jóvenes Whitedemon no deja de crecer, y la banda responde desde las tablas con demoledoras descargas que llevan su groove metal atmosférico cada vez a más seguidores que se unen a su causa, como ocurrirá en su cita en casa con Angelus Apatrida o en el Mollerussa Metal Fest. Sobre los nuevos pasos que esperan a la banda barcelonesa en el futuro ha hablado David Esquitino con Elba Blanco (voz), Jandro López (guitarra), Raquel Pizarro (guitarra), Carlos Cervilla (bajo) y Marc García (batería).

Vamos a conocer un poco mejor a la banda y su actualidad. Comencemos por el nombre, que me llama la atención. ¿A qué hace referencia Whitedemon y qué significado tiene?

(Carlos) “Fue una broma interna entre nosotros durante las primeras semanas de vida de la banda. En la clásica búsqueda de un nombre representativo se me ocurrió, a modo de broma, Elba Blanco & The White Demons como contrapunto a la banda de Luis Blanco (el padre de Elba), llamada Luis Blanco & The Black Angels. Hizo gracia, nos parecía un nombre de lo más hortera, pero, de alguna manera, cuajó.

A partir de ahí, fuimos estilizando y acotando el nombre hasta llegar a Whitedemon. El significado de este lo explotamos dentro del EP ‘Nankurunaisa’, siendo el demonio blanco la criatura que habita en la cabeza de nuestra protagonista y con la que libra una batalla como representación de la salud mental”.

Foto: Marc Gutiérrez

Hace pocos días tuvimos la oportunidad de charlar por teléfono, a punto de dar vuestro primer bolo en Madrid. ¿Cómo fue? ¿Qué nos contáis de la experiencia en la capital?

(Marc) “Fue una gran experiencia. Con las ganas que teníamos, y siendo la primera vez que tocábamos en Madrid, volvimos a casa con muy buen sabor de boca. Aunque la fecha podía parecer arriesgada a priori, siendo San Isidro en un jueves santo, la acogida fue brutal.

Tuvimos la suerte de compartir escenario por primera vez con Searching Out Solutions, y entre el público estaban nuestros amigos de Driade, que nos ayudaron a sentirnos arropados desde el primer momento en su ciudad.

Junto a ellos, toda la gente que se acercó a disfrutar con nosotros, muchas caras nuevas y algunas ya conocidas, hicieron que la noche fuera aún más especial. Además, el trato por parte del staff de la sala El Perro fue de diez. Fue una velada que recordaremos con cariño y que nos dejó con muchas ganas de repetir. ¿Quién sabe? Quizás ocurra antes de lo que esperamos…”

Próximos conciertos de Whitedemon:
27 de septiembre - Mollerussa Metal Fest
25 de octubre - Barcelona - Razzmatazz (con Angelus Apatrida)
21 de noviembre - Valencia - Zulú Klub (con Dave Evans)
23 de noviembre - Salt (Girona) - La Mirona (con Dave Evans)

Ampliamos la cuestión a cómo están yendo los primeros conciertos del grupo, que ya lleváis unos cuantos a las espaldas. Y ya que estamos, ¿cómo es el grupo en directo?

(Raquel) “La verdad es que los conciertos están yendo increíblemente bien. Salimos muy agradecidos siempre. La dinámica del público está siendo espectacular, y ver eso desde arriba del escenario, cómo responde la gente, cómo se entregan y cómo cantan nuestros temas, nos llena el corazón entero.

Justo por esto tratamos de plantear el directo para que sea una experiencia muy inmersiva. Pensamos el setlist para que tenga una narrativa, para que haya una evolución tanto a nivel de dinámica como de sensaciones y de historias. Queremos que quien venga a vernos se sienta dentro de algo y no solo viendo un concierto, sino viviendo algo con nosotros”.

Miremos al frente, que el 12 de julio estáis en Barcelona, en vuestra ciudad, nada menos que con Savaged y Loänshark, bandas de heavy metal bastante clásico. ¿Qué nos contáis de ese concierto y lo que nos vais a ofrecer?

(C) “Es un concierto que se llevará a cabo en una sala ya conocida para nosotros como es la Wolf, que siempre nos permite ejecutar un despliegue sonoro potente y atmosférico. Como es habitual en este “Fairytale Tour”, presentaremos nuestro segundo EP, ‘Fairytale’, repasando los clásicos de ‘Nankurunaisa’ y alguna sorpresita que gustará a muchos de los presentes”.

Ahora que estamos en plena polémica con los festivales y los fondos de inversión que hay detrás, a las bandas os toca seguir currando y seguir peleando para haceros hueco. ¿Cómo lleváis el runrún, por ejemplo, de participar en la batalla de bandas del Resu?

(Elba) “Obviamente, nosotros nos posicionamos y no estamos a favor de ningún genocidio ni de cualquier fondo de inversion que provenga de manos de asesinos, pero es importante saber que las bandas emergentes que nos partimos el lomo en crecer y conseguir resultados no tenemos la culpa. No por ello debemos perder oportunidades de luchar por una escena viva y fresca, pero es muy importante la conciencia de clase y posicionarse abiertamente ante algo totalmente devastador.

No podemos lavarnos las manos, porque esto nos afecta a todos; por eso, nosotros dijimos que si por un caso llegábamos a tocar en el Resu dedicaríamos un minuto de nuestro show a concienciar sobre el genocidio y a hablar públicamente sobre lo que esta sucediendo. ¡Tenemos voz, y debemos usarla correctamente! Free Palestine.

Todavía no ha sonado la flauta en el Resu, pero hemos conseguido llegar a la semifinal del Wacken este año, siendo la primera vez que participábamos, e incluso hemos llegado a ganar en el Nakxma Fest, un festival de Granada. Participar en un band contest siempre es divertido y una gran oportunidad. Nos encantaría que más festivales lo hicieran, ya que ayuda muchísimo a las bandas emergentes!”

Ya tenéis dos EPs en el zurrón, ‘Nankurunaisa’ y ‘Fairytale’, e imagino que estáis trabajando en la continuación. ¿La idea es otro EP o ya un LP completo?

(R) “Sí, ahora mismo nos encontramos en pleno proceso de planteamiento y composición de nuestro próximo trabajo. Todavía no hemos tomado una decisión definitiva sobre el formato, pero estamos muy ilusionados con lo que se viene. Está saliendo material que nos representa mucho y mantiene nuestra esencia, pero también explora nuevas ideas. Es una etapa muy creativa para el grupo y tenemos muchísimas ganas de compartir lo que estamos construyendo”.

¿A qué suenan los nuevos temas y cómo es la dirección sonora y estilística del grupo de cara al próximo disco? ¿Sois continuistas con lo anterior o evolutivos y rompedores?

(Jandro) “Todavía no podemos dar muchos detalles, ya que estamos en pleno proceso de composición. Lo que sí podemos decir es que nos gusta evolucionar como banda, explorar nuevos horizontes sonoros e innovar sin perder nuestra esencia. Queremos evitar repetir fórmulas, pero asegurarnos de que, desde el primer compás, sepas que estás escuchando a Whitedemon”.

Me llama la atención que utilizáis de vez en cuando vocablos muy rotundos de otras lenguas como base para vuestras canciones, como “Nankurunaisa”, “Hekate” o “Doppelgänger”. ¿De dónde viene la curiosidad y el punto?

(E) “Siempre nos ha atraído la fuerza que tienen ciertas maneras de entender y usar las palabras en otras culturas, no solo por su sonido, sino por todo el imaginario que llevan detrás. Por ejemplo, tenemos una gran influencia de la cultura japonesa, ya solo con el nombre de nuestro primer EP, ‘Nankurunaisa’, que significa algo como “todo estará bien”, un lema super importante en la trama de este trabajo conceptual sobre cómo un demonio mental acecha a una chica, y sigue en nuestro segundo EP, ‘Fairytale’, que trata sobre criaturas mitológicas.

En nuestro tema “Underwater Odyssey”, hablamos sobre una pesadilla bajo el mar donde varias criaturas se encuentran: los yokai (妖怪), criaturas sobrenaturales del folklore japonés que abarcan una amplia gama de seres, desde espíritus y monstruos hasta demonios y fenómenos extraños de mar, tierra y aire.

El que más nos inspiró fue Kappa (河童), uno de los yokai más emblemáticos. Se traduce literalmente como "niño del río" o "niño del agua". Pero en casos como Hekate o Doppelgänger simplemente respetamos el nombre original de la criatura escrito en su propia lengua: Hekate de la mitología griega, y Doppelgänger del folklore alemán. Creemos que así tiene más fuerza y se nota la variedad de culturas que nos inspiran. Esto se seguirá reflejando en nuestra próxima música”.

Sois un grupo con un abanico de influencias muy interesante. Decidnos para terminar cuáles son los grupos de influencia directa para Whitedemon o las principales referencias musicales para vosotros.

(J) “A nivel personal, cada uno de nosotros escucha música muy variada, y eso enriquece mucho el proceso creativo. Pero si hablamos de influencias directas que han marcado nuestro sonido como banda, podríamos destacar nombres como Jinjer, Gojira o Lamb of God. Son referencias que admiramos y que, de alguna manera, han dejado huella en nuestra forma de entender la música”.

Escucha a Whitedemon en Spotify:

Redacción

Un comentario

  1. Pedazo de tema y videoclip por parte de los grandisimos WHITEDEMON perteneciente a su última placa de estudio. Mucha suerte para esos futuros conciertos españoles presentando su nuevo álbum.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.