LO ÚLTIMO

Entrevista a Wecandividebyzero: “No buscamos abrumar a nadie con nuestra ideología, sino conectar con el estado mental o las ideas de quien nos escucha”

Con un nombre largo como presentación, un parón de años desde su formación hasta la fecha y procedentes de Gibraltar, Wecandividebyzero logra finalmente colar su propuesta en la escena musical. Su vocalista y bajista, Tristan Howes, pone al día a Javier Pérez sobre los pormenores actuales del grupo y además se adentra en su álbum debut homónimo. La banda presentará este trabajo en Sevilla, en la Sala La2, el próximo 22 de noviembre. Además, se subirán al escenario de Soho Alternative Bar, en Cádiz, el 31 de enero, y finalmente habrá una nueva oportunidad en Málaga, en la Sala Marte, el 7 de febrero. Pulsa en este enlace para acceder a toda la información.

¿Nos contáis cómo y cuándo se formó la banda?

La banda se formó originalmente en 2009, como parte de la escena local. Tras quedar segundos en la "Batalla de Bandas" de Gibraltar en 2012, decidimos tomarnos un descanso por motivos personales. En 2022, volvimos a subirnos al escenario para un bolo muy especial, dedicado a un amigo que falleció. La respuesta fue increíble; el público de Gibraltar empezó a pedirnos otro concierto y decidimos reactivar la banda. Primero éramos Chris, Sam y Tristan, y poco después se unió Alex, completando la formación actual.

Definís vuestro sonido como una mezcla de influencias de prog metal, metal y death-core. ¿De dónde vienen esas influencias y cómo las combináis en vuestra música?

La verdad es que no tenemos un sonido único o definido. Nuestro sonido es más bien el resultado de las influencias de cada miembro. Alex tira más a lo progresivo (algo que se nota mucho en su álbum en solitario); Sam está muy influenciado por el Death Metal; Chris aporta una mezcla de Metal tradicional y, recientemente, Deathcore; y Tristan está más alineado con sus raíces en el Metalcore. Cada uno aporta lo suyo al proceso de composición.

Tras la pausa entre 2012 y 2020, retomasteis la actividad. ¿Qué motivó esa interrupción y qué motivó el regreso?

La verdad es que, durante la pausa, cada uno estaba metido en sus propios proyectos de versiones en bandas locales. El regreso se dio, como comentamos, tras el concierto homenaje a nuestro amigo Fiti. Los comentarios de nuestros amigos y de la gente fueron que debíamos seguir, que hacían falta más grupos de "caña" en la escena. Así que decidimos seguir adelante, recuperar los temas originales que teníamos antes del parón y completar el álbum añadiendo también algunas cosas nuevas.

Con este álbum homónimo como telón de fondo, ¿qué quería decir la banda con este título?

Pues, por un lado, no teníamos un título que sintiéramos que describía mejor el álbum. Y por otro, pensamos: ¿qué mejor manera de que el público sepa que es nuestro debut? Es una carta de presentación. Así, los que lo escuchen se acuerdan de quiénes somos.

Como curiosidad personal: ¿por qué el nombre del grupo va escrito todo junto?

El nombre surgió en la época de los memes de Chuck Norris, que en ese momento nos hacían mucha gracia. Siempre bromeábamos con que "el único que puede dividir por cero es Chuck Norris". Al mismo tiempo, escuchábamos a bandas con nombres largos y juntos como ‘iwrestledabearonce’ o ‘webutterthebreadwithbutter’. Pensamos que escribirlo todo junto y en minúsculas tenía más impacto visual y era más memorable que separarlo.

¿Qué lugar ocupa la crítica a las ideologías, al poder o a la religión en este álbum?

Nuestras letras siempre parten de una idea concreta, pero las escribimos de forma que el oyente pueda conectar con ellas desde su propia perspectiva. No buscamos abrumar a nadie con nuestra ideología, sino conectar con el estado mental o las ideas de quien nos escucha. Nos gusta escribir sobre temas de actualidad (topical), pero intentamos no meternos a fondo en un discurso puramente político o religioso.

Considerando que venís de Gibraltar, ¿cómo ha influido vuestro entorno local en vuestra música y en vuestra evolución como banda?

Si te somos sinceros, ser de Gibraltar no nos ha influenciado casi nada en lo musical. No dejamos que la vida cotidiana de aquí se filtre en nuestro sonido. Estamos muy orgullosos de ser de donde somos, pero realmente no es algo que se refleje en nuestra música.

Mirando ya hacia el futuro: tras este álbum, ¿qué metas tenéis como banda? ¿Girar y girar? ¿Quizá un nuevo concepto para el próximo trabajo?

Ahora mismo tenemos varios conciertos programados y otros pendientes de confirmar. El objetivo es cerrar algunas fechas en festivales para 2026. Para entonces, la idea es haber lanzado varios sencillos más como adelanto de nuestro segundo álbum, en el que ya estamos trabajando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.