LO ÚLTIMO

Entrevista a Trotsky Vengarán: "En la adolescencia nuestro gusto por el rock también fue marcado por bandas como Motörhead, Iron Maiden, Quiet Riot, Judas Priest y, por supuesto, Black Sabbath"

La agrupación de punk rock más convocante de la República Oriental del Uruguay pisa tierras españolas por primera vez para brindarnos lo mejor de su repertorio tras casi 35 años de existencia. Trotsky Vengarán celebrará con nosotros su extensa trayectoria en seis fechas a lo largo y ancho de nuestra geografía. Fede DeMarko charla con Guille Peluffo, frontman del combo, acerca del presente y futuro de la banda, sin dejar de lado algunas curiosidades y razones por las que no te puedes perder el directo de una de las mejores bandas de punk rock melódico en la lengua de Cervantes. Estarán el 18 de septiembre en Málaga (Sala Marte, junto a Polarnova), el 19 en Madrid (Gruta 77, con Bannanos), el 21 en Valencia (16Toneladas, con Último Rekurso), el 25 en Bilbao (D8 Sorkuntza Factoria, con Doble Fuerza), el 26 en Mallorca (Sunset, con Danio) y el 28 en Barcelona (Sala Wolf, con Klandestino). Hazte aquí con tus entradas.

Una agrupación del prestigio de Trotsky Vengarán en el circuito del punk rock hispanoamericano estaba tardando en cruzar el charco para reventar los escenarios de España. ¡Bienvenidos! ¿Qué expectativas tenéis para esta mini gira?

“Hemos armado esta gira principalmente por la invitación de Indio de Gruta 77. Nos manifestó su necesidad de que estuviésemos en los veinte años del recinto y somos muy condescendientes con nuestro público. Esta demencia de ir a ciudades lejanas dentro y fuera del Uruguay solo por el hecho de que nos hablen con cariño y admiración ha sido una constante de nuestra carrera. Ten en cuenta que hemos tocado para menos de cien personas los primeros diez años de vida. Que alguien se dirija a nosotros sin insultarnos, ya nos conmueve. El lado positivo de esta locura es que con este método nos hemos abierto camino en varias ciudades. Siempre autogestionados. Siempre al borde de la quiebra”.

¿Qué relación tenéis con España, más allá de los lazos culturales que nos hermanan con Uruguay?

“El rock español fue una influencia importante en el rock uruguayo de nuestra adolescencia en los ochenta, y crecimos con referentes españoles de rock y pop. Argentina era el motor más importante del continente en español, pero esos artistas no nos decían nada interesante.

Barón Rojo fue mi primer show internacional. Vinieron a Montevideo en 1983. Tenían su éxito, y con un baterista uruguayo. De allí a La Banda Trapera del Río. Escuchar a La Polla Records y Kortatu fue una piña en la cara. Parálisis Permanente, Ilegales o Golpes Bajos, me gustaban mucho, la elegancia de Gabinete Caligari… Tener 14 años y reírse con Siniestro Total es inolvidable. En nuestra etapa iniciática hacíamos en vivo “El rompeolas” de Loquillo. Luego uno se entera de que unos odian a los otros y, a la distancia, no se comprende. Uno disfruta lo que le gusta y listo”.

¿Cómo será el setlist del concierto? ¿Haréis un repaso completo a la discografía de la banda?

“Siempre recorremos toda nuestra discografía, por lo menos un tema de cada disco. Se combina lo que nos imaginamos que el público de esa noche quiere escuchar con lo que queremos tocar. Por sacar muchos discos, trece de estudio y cuatro en vivo, es difícil que los seguidores te sigan en cada uno de tus pasos con el mismo interés. Nos pasa que llegamos a ciudades que hace cuatro discos que no visitamos, y como somos agradecidos, queremos ver al público cantando sus preferidas.

Además, hacemos recitales temáticos, como “La noche de los muertos vivos", donde tocamos canciones que hablan del diablo, la muerte, zombies, etc. Esto lo hacemos cada 2 de noviembre. Cada fin de año hacemos “La noche de los deseos", que surge del reclamo de cuando editamos material nuevo, pues canciones que la gente quiere van siendo relegadas. Viajas a México y les gusta la parte más pop de Trotsky. Viajas a Buenos Aires y quieren más punk clásico. Bueno, al final, el año pasado teníamos noventa canciones ensayadas listas para interpretarse en vivo”.

“Trotsky Vengarán” es un nombre que lleva implícita una idea muy concreta. ¿La banda defiende de algún modo las ideas de la, según muchos, infame Cuarta Internacional Socialista, o se trata simplemente de un nombre aleatorio?

“El nombre precede a la banda. Éramos estudiantes de arquitectura en el secundario y teníamos una profesora que nos preparó para la universidad con clases muy completas. De las pocas cosas que nos motivaban en esa época, además de escuchar música todo el día.

El tema es que conocimos a Trotsky por su papel en la Revolución rusa y su presencia en México, punto clave del modernismo latinoamericano. Todo coincidía con la caída del muro de Berlín, la Perestroika y el revisionismo. De un momento a otro, parecía que la figura de León Trotsky iba a ser todo un tema. Tomando unas copas un amigo muy instruido nos dice: “Una banda de punk hoy debería llamarse Trotsky”.

Es importante señalar que el Partido Comunista Uruguayo estaba muy alineado con la URSS y eran los más influyentes en la izquierda de esa época. Nos gustó y le añadimos el Vengarán mal conjugado para que sonase más raro. Nos gustaba cómo sonaba y la actitud desafiante. Sentíamos que hacíamos enojar a los de derecha y a los de izquierda.

Teníamos nombre, pero no banda. Durante tres años nos decíamos: “¿Cuándo empezamos con Trotsky?”. Finalmente, cuando lo hicimos, la URSS no existía, Rusia iba hacia el capitalismo y nadie sabía nada de León Trotsky, pero nosotros éramos Trotsky Vengarán”.

El fallecimiento del expresidente José Mujica es la noticia más sonada del año proveniente de vuestro país. Contadme qué ha significado para vosotros la figura de “Pepe”. ¿Alguna vez habéis coincidido con él?

“El Pepe Mujica que nosotros conocimos era un gran filósofo que podía explicar fenómenos complejos con un lenguaje que tipos como yo pueden comprender, y así reflexionar. Un magnetismo avasallador en una persona humilde y sencilla. Esta faceta suya es impresionante.

Pero bueno, aquí fue presidente y eso ya es otra dimensión de la persona. El resultado de su gestión como presidente es mucho más discutible y cuestionable. Prefiero no analizarlo. Recibí invitaciones para participar de reuniones que él hacía con artistas, empresarios, vecinos, productores, etc. Siempre las decliné. Me quedé con ganas de conocerlo, pero más temía ser parte de un séquito”.

La versión que tenéis del clásico “Un beso y una flor” del inmortal cantante valenciano Nino Bravo es la razón por la que descubrí a Trotsky Vengarán. ¿Sois conscientes de que el público español la cantará con la letra de la versión de Manolo Kabezabolo? Fuera de bromas, ¿cómo surgió la idea de hacer esta versión?

“No conocemos la versión de Manolo (ya mismo voy a buscarla). Nino Bravo trascendió fronteras. Lo escuchábamos en nuestra infancia. Se lo consideraba “terraja", un sinónimo de cutre. Música para amas de casa. Y eso sonaba todo el día en nuestros hogares.

Cuando llegaron los CD para sustituir al vinilo, aparecieron muchos artistas que hacía tiempo que uno no buscaba. Compré el ‘Greatest Hits' de Nino, grabado con orquestaciones grandilocuentes, producido en USA justo antes de su muerte. Hacemos dos versiones de su cancionero, también tocamos “Tú cambiarás”. Lo hicimos en clave ‘Acid Eaters’ (Ndr: se refiere al célebre álbum de Ramones en el que versionan temas de su infancia)”.

La reciente pérdida de Ozzy Osbourne es, tal vez, la noticia más trágica en el mundo del rock en los últimos años. ¿La obra de Black Sabbath o el proyecto solista de Ozzy os ha influenciado de alguna forma?

“Si bien el heavy metal no es nuestra principal influencia, en nuestra adolescencia nuestro gusto por el rock también fue marcado por bandas como Motörhead, Iron Maiden, Quiet Riot, Judas Priest y, por supuesto, Black Sabbath.

Es imposible permanecer impávido frente a riffs como el de “Paranoid” o "Iron Man”. La voz de Ozzy tiene algo muy distintivo, es una voz que cuando miras para atrás te acompañó durante casi toda tu vida. Disfrutamos mucho su costado más sentimental, baladas como “Dreamer” o “Mama, I’m Coming Home". Ozzy era un personaje entrañable. Un sobreviviente maldito, al estilo de Iggy Pop o Alice Cooper”.

¿Tendremos novedades vuestras en el plano discográfico en el corto o medio plazo?

“Tenemos material nuevo que comenzamos a mostrar a partir de agosto. Un tema por mes hasta fin de año. Luego editaremos un disco nuevo en abril del 2026”.

Este verano se cumplen 30 años del lanzamiento de ‘Adiós amigos’, el último trabajo de estudio de los Ramones. Imagino que, por cercanía, vivisteis alguna de aquellas míticas fechas. ¿Cómo era disfrutar de un directo de los de Forest Hills?

“Uf. Cada día se los extraña más. Recuerdo la sensación de esto “se acaba” cuando sale el ‘Adiós Amigos’. Creo que “Born to Die in Berlin" resume ese sentimiento. De hecho tuvimos la inmensa fortuna de abrir el único show que dieron en Uruguay, en noviembre de 1994.

Verlos de cerca en camerinos, en una época previa a internet, donde no era tan común ver imágenes de los músicos, fue un shock para nosotros. Los shows de esa última época eran 100% adrenalínicos, uno se conocía la lista de temas de memoria y ya sabía qué canción iba a venir después del “one, two, three, four” de CJ. Puro disfrute”.

Redacción

Un comentario

  1. Muy buenos y cañeros estos cuatro temas como sus cuatro curraos videoclips por parte de esta histórica banda de Punk Rock uruguaya como son TROTSKY VENGARAN. Un honor tenerles por nuestro pais a través de esos 6 futuros conciertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.