Están a punto de volver a la carretera, y lo harán para presentar por todo lo alto su más reciente obra, ‘Mojo’. El power trío leonés compuesto por Fernando González (guitarra y voz), Pablo Marcos (batería) y David Issa (bajo y coros) sigue escribiendo su historia en la escena estatal con una fantástica propuesta de rock urbano que pasará el 8 de noviembre en la sala Morticia de Ponferrada (León), seguirá el 13 de diciembre en Babylon (León) junto a Criaturä, y recalará el 21 de febrero en Espacio Vías (León) con Linaje y Carlos Balacera y los Cañones Recortados. Esta tanda de fechas culmina con el que posiblemente será uno de los conciertos más especiales de su trayectoria: 7 de marzo, día en el que la sala Fun House de Madrid acogerá su debut en la capital estatal con Chocolate Sexy. Treshumantes se somete al detallado cuestionario de Josep Fleitas para abordar en profundidad el origen y todas las claves de su último LP.
En primer lugar, quiero agradeceros por concederme esta humilde entrevista y, sobre todo, por los buenos ratos que me habéis hecho pasar con ‘Mojo’. Para quien aún no os conozca, danos un pequeño resumen de quiénes sois Treshumantes y de vuestra trayectoria.
(Fernando) “Treshumantes viene del monte bajo leonés, en el que peor se esconde uno y más se pone en evidencia si su rollo es el rock o solo lo parece. En nosotros no hay indies, pero tampoco vaqueros: nos vestimos con las pieles de los que aún están vivos y veneramos. ¡Somos igual de distintos que todos los que van de únicos en este mundillo!”
En mi crítica de ‘Mojo’ os defino de una forma un tanto peculiar y personal. ¿Cuál es el verdadero significado de Treshumantes?
(F) “Treshumantes es un juego de palabras entre trashumantes en astur-leonés y el hecho de que somos un trío, que estamos un poco como cabras y que se le ocurrió al primer bajista: eso hace que tampoco sepamos muy bien de dónde se lo sacó. Pero mola, y nos sentimos identificados con todo ello… y mucho también con la montaña leonesa”.
Sois una formación que proviene de León, una región de donde desgraciadamente conozco muy poco de lo que allí se cuece. ¿Cómo está la escena en vuestra tierra?
(F) “Aquí, como es pequeño, comemos todos del mismo plato, pero con distintas cucharas; la nuestra es de palo, de ese que le queremos dar al que dice que el rock ha muerto. Somos unos cuantos en la mesa y, aun así, siempre hay comida para todos. Hay buenas bandas aquí y mejores meseros, que nos ponen facilidades siempre que tocamos en sus locales. León mola para todo, para tocar y para escuchar: hay planes siempre y, si no, pues te aburres, que tampoco está mal”.
‘Mojo’ es una gran carta de presentación; tanto, que estoy convencido de que, gracias a su contenido, diverso, eficiente y muy cualificado, vamos a poder tener la oportunidad de veros en muchos y grandes lugares y espacios. ¿Este rock urbano de combinaciones con ámbitos de clásicos del heavy y livianas pinceladas punk es la línea a seguir o vuestras pretensiones son el evolucionar a un sonido más complejo y actual?
(Pablo) “Nos gusta una barbaridad el resultado de ‘Mojo’: es un cocido perfectamente compensado de las influencias de cada uno de nosotros. Es nuestra línea a seguir. Aun así, nuestros temas se trabajan en el local y, por tanto, existe un factor que siempre depende de nuestro estado personal en ese momento específico en el que el tema, de repente, empasta”.
(F) “La mayoría de los temas de este primer disco estaban ya muy trabajados por Pablo y por mí. En los temas más nuevos, yo creo que se nota el aire que aporta la formación actual, sobre todo porque David es más “jevi” que la mesita de noche de Rob Halford”.
Me es difícil quedarme con solo un momento del álbum, pero siempre existe ese tema que, por algún detalle en él, por su estructura o por el contenido de su letra, lo haces tuyo de una manera especial. En mi caso, eso es lo que me pasa con “Souvenir”, una canción cuyo mensaje y dinamismo me cautiva de una forma especial. De hecho, me hace preguntarme si su composición ha tenido un halo especial frente a las demás. ¿Es así?
(David) “Es el tema bandera de ‘Mojo’. Tiene la visceralidad y la honestidad más pura de Fer, la energía y el empuje de Pablo… ¡y mi pelazo! (risas)”.
(P) “Es la patada en el culo que bautiza el proyecto de Treshumantes; la declaración de independencia de nuestro amor por el Rock con todas sus aristas. ¡Y especialmente por eso, por las aristas! Sobre la composición, Fer no la recuerda… como casi todo lo bueno que hace”.
“Souvenir” es una palabra cuya traducción es “Recuerdo”. Vosotros os expresáis y explayáis perfectamente en castellano, pero ¿habéis tenido la curiosidad de componer algún tema en otro idioma?
(P) “No. Ahí terminaría la respuesta de Fer (risas). En los directos, en algunas ocasiones, tocamos un tema en inglés: “The Sunny Day Toast”. Pero vaya, es más un juego que hacemos entre nosotros para que entre Fer y yo destrocemos un tema de David (risas)”.
Hablando de temas especiales, en “Acerebral” podemos escuchar la voz de David Issa en lugar de la de Fer. ¿Por qué esa cesión de micro en este tema?
(D) “La verdad sobre esto te la tendremos que confesar a ti… Este tema originalmente lo cantaba Fer, pero no le convencía mucho a la hora de meterlo en el disco. A Pablo y a mí nos gustaba mucho el riff principal y al final le convencimos para meterla en el disco, pero a cambio de que la cantara yo. ¡Ese fue el peaje!”
Para cerrar, ¿dónde vais a proponer vuestras próximas descargas?
(F) “Tenemos cerradas ya las fechas del próximo 7 de noviembre en Ponferrada en el Morticia; el 13 de diciembre, en León con nuestros amigos de Criaturä en el Babylon; otro bolazo el 21 de febrero también en el Espacio Vías de León, con Linaje y Carlos Balacera y los Cañones Recortados, y, por fin, el de Madrid, el 7 de marzo con Chocolate Sexy en la Fun House. A David, nacido allí, le hace especial ilusión. Quizás pueden parecer pocos bolos, pero es que no queremos tocar donde no se quiere que toquemos. No queremos ir donde no nos gusta ir. No mendigamos conciertos, ni queremos tocar donde no se debe tocar. Queremos atención, buena atmósfera y conexión; tocar lo justo, pero hacerlo con ganas y bien arropados. En definitiva, conciertos que sumen y no nos jodan el día”.
Escucha Treshumantes en Spotify.
- Entrevista a Treshumantes: “Somos igual de distintos que todos los que van de únicos en este mundillo” - 29 octubre 2025
- Entrevista a Jon Larsen (Volbeat): "Los conciertos en Bilbao, Barcelona y Madrid serán tan especiales como siempre" - 24 octubre 2025
- Crónica de Gus G & Ronnie Romero y Tabü en Barcelona: Un tándem para soñar despiertos - 17 octubre 2025


