El mes pasado, Trago Mortal, banda de hard rock de Talavera de la Reina (Toledo), deslumbró con sus riffs demoledores y su inigualable energía durante la presentación de su disco ‘Paranoia’ en el mítico Godfather Rock Club de Madrid. Tras sorprender con su EP ‘Sin sentido’, este álbum promete dejar sin aliento a todos los amantes del género. De esto y mucho más habló la banda con Kike Marcos.
Han pasado ya varios meses desde el lanzamiento de ‘Paranoia’. ¿Qué balance hacéis de la acogida que ha tenido el disco, tanto por parte de la crítica como del público?
(Josetxu) El balance de ‘Paranoia’ no podría ser mejor. La acogida nos ha sorprendido y emocionado: la gente ha conectado con las canciones, con las letras y con la intensidad que le hemos puesto. Eso es lo que más nos importa, porque la crítica está bien, pero si el público siente lo que haces, sabes que has hecho bien tu trabajo.
Nos ha dado energía para seguir en la carretera, para no parar de componer y llevar nuestra música a cada rincón. Y sobre todo, nos reafirma en que Trago Mortal no hace canciones para pasar el rato, hace canciones que dejan huella.
Se os ha descrito como uno de los proyectos emergentes más prometedores del hard rock estatal. ¿Sentís presión añadida por llevar esa etiqueta o lo tomáis más bien como una motivación? ¿Cómo gestionáis esas expectativas?
(Josué) Presión, ninguna. Motivación, toda. No nos asusta que nos miren, al contrario: nos da más motivos para pisar más fuerte y demostrar de qué está hecho este proyecto.
Las etiquetas vienen y van, pero lo que queda es la verdad de cada concierto, de cada tema que grabas con las tripas. No vivimos pendientes de la expectativa, vivimos pendientes de no traicionarnos.
Si dicen que somos una banda prometedora, bien, pero lo que queremos es ser una banda que deje huella, no una que promete y se apaga.
Tras el concierto de presentación del disco en Madrid, ¿Qué planes tenéis ahora en cuanto a conciertos? ¿Veremos a Trago Mortal en más ciudades o festivales próximamente?
(JTX) Después de Madrid no vamos a parar. Trago Mortal no entiende de pausas, y la carretera nos llama. Tenemos la intención de recorrer España de punta a punta, entrar en festivales, salas y cualquier escenario donde el rock tenga hambre de verdad.
Cada concierto es un combate, y queremos que la gente sienta la intensidad de ‘Paranoia’ en directo. Así que sí, nos vais a ver mucho más y por muchos sitios, porque esto solo acaba de empezar.
Ya comentasteis que antes incluso de publicar ‘Paranoia’ teníais ideas en el cajón. ¿Cómo va ese proceso ahora? ¿Estáis componiendo nuevo material o preparando algo diferente?
(Alex) El proceso nunca para. Mientras ‘Paranoia’ sigue su camino, nosotros ya estamos con la cabeza metida en nuevas canciones. Ideas hay a montones: riffs, letras y rabia acumulada que necesitan salir.
No nos gusta quedarnos quietos ni repetirnos: lo que viene va a ser más crudo, más directo y más Trago Mortal que nunca. Estamos componiendo, experimentando y puliendo para que cuando lo saquemos, cada tema golpee como debe.
La grabación del disco no fue fácil. ¿Planteáis cambiar algo en el enfoque del próximo trabajo? ¿Os gustaría trabajar con alguien externo o preferís mantener el control total?
(Jesús) La grabación de ‘Paranoia’ fue intensa, sí, pero cada pelea, cada noche larga, nos enseñó algo. No vamos a cambiar nuestra esencia: queremos seguir teniendo el control de lo que hacemos, porque la banda somos nosotros y nuestra música sale de nuestro interior.
Dicho esto, no cerramos la puerta a aportar a alguien que sume, alguien que entienda nuestra rabia y nuestra verdad, que no intente moldearnos. Lo importante es que el resultado sea Trago Mortal al 100%, sin concesiones ni maquillajes.
Tres de los cuatro miembros sois familia. ¿Cómo influye esa relación en la dinámica de la banda? ¿Hay más compenetración… o más discusiones?
(JO) Ser familia dentro de la banda es un arma de doble filo. Por un lado, hay complicidad y entendimiento que nadie más podría tener: miradas, silencios, riffs que salen solos porque nos conocemos de memoria.
Por otro lado, las discusiones son más intensas, porque no hay filtros, todo se siente más fuerte. Pero al final eso nos hace mejores, nos obliga a sacar lo mejor de cada uno y a no conformarnos.
En Trago Mortal, la familia no solo nos une, nos empuja a no rendirnos y a que cada canción lleve todo lo que somos. La sangre y el rock corren juntos, y no hay quien lo pare.
En vuestros inicios hicisteis versiones de Barricada y aún hoy mantenéis ese guiño en directo. ¿Qué os ha dejado esa etapa como banda tributo y qué espacio ocupa ahora dentro de vuestro proyecto?
(A) Aquella etapa haciendo versiones de Barricada nos enseñó lo que es vivir el rock de verdad. Aprendimos a sentir cada nota, cada palabra, a conectar con la gente en directo y a no dejar nada en el escenario.
Hoy ese guiño sigue en nuestros conciertos, pero no es nuestro todo, es nuestra raíz. Nos recuerda de dónde venimos y nos da fuerza, pero lo que hacemos ahora es Trago Mortal: nuestra rabia, nuestra historia y nuestra voz.
Esa etapa fue una escuela, y ahora nos sirve para que cada show tenga alma, intensidad y honestidad.
Las letras de ‘Paranoia’ son bastante directas en lo social. ¿Qué importancia le dais al mensaje dentro de vuestras canciones?
(JTX) El mensaje para nosotros es el alma de la canción. No hacemos música para llenar minutos, sino para vaciar lo que llevamos dentro. Las letras de ‘Paranoia’ salen de ver cómo está el mundo, cómo se repite la miseria envuelta en trajes nuevos. Hablan de la calle, de la gente que se deja la piel cada día, de los que no tienen voz.
Nosotros no buscamos adornar las verdades, buscamos que ardan. Que cada frase te deje pensando o te haga apretar los puños. Si una canción no te atraviesa, no tiene sentido. El rock está para sacudir conciencias, no para decorar escaparates.
Para quien no os haya visto todavía en directo, ¿Cómo describiríais un concierto de Trago Mortal? ¿Qué parte del disco lleváis al escenario y qué añadís allí que no esté en el estudio?
(JO) Un concierto de Trago Mortal no es solo música, es un choque directo con la rabia y la verdad. Subes al escenario y sientes que todo lo que grabamos en ‘Paranoia’ cobra vida de manera más intensa: los riffs son más afilados, la batería más contundente, el bajo más potente y la voz rasgada más cercana y sin filtros.
Llevamos todo el disco al escenario, pero también añadimos momentos que no están en el estudio: improvisaciones, guiños a la gente y esa electricidad que solo se crea en vivo. Cada concierto es único, salvaje y directo, y nuestro objetivo es que la gente salga con la sensación de haber vivido algo que no se olvida fácilmente.
Ahora que el disco os ha situado con fuerza en la escena, ¿Cuál es el siguiente paso que os gustaría dar? ¿Qué meta os haría especial ilusión alcanzar a medio plazo?
(JE) Ahora que ‘Paranoia’ nos ha abierto puertas, el siguiente paso es seguir creciendo sin perder nuestra esencia. Queremos llenar salas, cruzar fronteras y estar en festivales donde se respete el rock de verdad.
A medio plazo, nos haría especial ilusión ver cómo Trago Mortal deja huella, que la gente recuerde nuestros conciertos y canciones como algo que les llegó al corazón y al puño. No buscamos fama vacía, buscamos impacto real, ser una banda que permanezca en la memoria por su fuerza y honestidad.
- Entrevista a Trago Mortal: "Tenemos la intención de recorrer España de punta a punta, entrar en festivales, salas y cualquier escenario donde el rock tenga hambre de verdad" - 20 noviembre 2025
- Entrevista a Leytz: "Lo más importante son las canciones y la música; nunca hemos tenido grandes pretensiones, solo nos dejamos llevar y disfrutamos - 19 noviembre 2025
- Crónica de El Verbo Odiado en Madrid: La música se hace ritual y catarsis - 19 noviembre 2025

