Entrevistas |Ángel San Juan (Tierra Santa)

«La gente no solo canta las letras, tararea la melodía de "Un viaje épico" como si no hubiera un mañana; esto lo es todo para mí»

Por: David Esquitino

Foto: Primate Films

Tierra Santa es una de las bandas más importantes de nuestro heavy metal, sea mirando más al power o a su vertiente más rockera, y la banda riojana vuelve a recorrer nuestros escenarios cerca de cumplir 30 años de trayectoria con nuevo disco bajo el brazo, 'Un viaje épico', que ya lucha por hacerse un sitio entre los grandes clásicos de su repertorio. Barcelona (12 de abril, Salamandra), Valencia (26 de abril, Rock City), Bilbao (10 de mayo, Stage Live) y Madrid (17 de mayo, Mon), con las entradas a la venta en Ticketmaster y en Mutick, ya esperan a los de Ángel San Juan, que es el encargado de responder a David Esquitino para ponernos al día de la actividad de la banda.

Casi 30 años ya de historia del grupo, ¡vaya locura! Supongo que nadie piensa cuando empieza que tantos años después seguirá al frente de esa banda que creas de chaval, viviendo de ello, habiendo hecho historia en la escena nacional y latina, y aún funcionando. ¿Qué se siente mirando atrás?

"Es una pasada poder vivir esto, aunque el esfuerzo no garantiza conseguir lo que uno quiere, cuando llegas hasta aquí con todo lo que conlleva te sientes orgulloso de haberlo conseguido y muy agradecido".

Acabáis de volver de la gira latinoamericana presentando el nuevo disco. ¿Qué tal ha ido todo? ¿Nos haces un breve resumen de la experiencia?

"Ha sido una gira intensa con muchas fechas, muchos vuelos, mucho sueño, pero ha sido una maravilla. Como siempre, nos ha fortalecido la pasión de nuestros seguidores en cada concierto cantando todo. Ha sido fantástico".

Por cierto, una de las curiosidades es que habéis coincidido en varias de las fechas con Ripper Owens nada menos. Ya sé que vosotros erais más de Maiden que de Judas (risas) al menos al principio, pero imagino que estas cosas hacen ilusión. ¿Alguna anécdota o recuerdo especial?

"Hemos tenido la oportunidad de verle encima del escenario y conocerle más personalmente después de cada concierto, y me quito el sombrero. Canta muy bien y es un tío de la hostia".

¿Qué tal con Alberto Marín en estas fechas? Obviamente hay conexión de siempre entre Ankhara y Tierra Santa, pero cuéntanos. Supongo que para los próximos conciertos volverá Dan Díez, ¿o seguís con Alberto?

"Sí, Dan sigue siendo nuestro (risas). Con Alberto, de maravilla. Lo ha hecho estupendamente en cada concierto. Da gusto viajar con él. Desde el primer día conectamos perfectamente. Ha sido un enorme placer compartir escenario con él".

El nuevo disco es ‘Un viaje épico’, y ya podemos hablar de la recepción del mismo y valorarlo con una mínima perspectiva y habiéndolo dejado reposar, pero también con fuerzas renovadas a través de los primeros conciertos, ¿verdad?

"Yo tengo un baremo para esto: la gente no solo canta las letras, es que comienzas con la intro de la canción "Un viaje épico" y tararean la melodía como si no hubiera un mañana. Esto lo es todo para mí".

Hablando del disco en sí, por un lado es un trabajo “más” en la carrera de la banda, con el estilo base del grupo totalmente implícito, quiero decir, pero por otro no deja de ser fresco y sigue avanzando en la trayectoria del grupo. ¿Cómo lo ves con respecto a los discos más clásicos del grupo?

"Pienso que tanto 'Destino' como 'Un viaje épico' son dos grandes discos, y coincido contigo en que sigue habiendo frescura, sobre todo en el último, pero no puedo hacer una comparación con discos que han marcado un lugar en la trayectoria de la banda, en los que hay canciones que siguen siendo la banda sonora de muchos momentos de la vida de muchas personas".

Me gusta mucho la etapa diferente de trabajos como ‘Apocalipsis’ o ‘Mejor morir en pie’, pero lógicamente el punto Maiden de los primeros años o ese estilo marca de la casa de clásicos como ‘Tierra de leyenda’ o ‘Sangre de Reyes’ sigue presente. ‘Un viaje épico’ es un buen compendio de todos estos años de Tierra Santa, y sigue siendo coherente tanto con los comienzos como con los últimos tiempos.

"Sin duda, y estoy orgulloso de haber conseguido que suene así".

"Cada vez hay más canciones que quieres tocar y menos que quieres quitar; estoy seguro de que la gente va a disfrutar"

Es hora de presentar el disco en algunas de las ciudades más importantes de España, como Barcelona, Valencia, Bilbao y Madrid (y luego también, Vigo o Vitoria). Palabras mayores. ¿Qué nos vais a ofrecer en estos conciertos?

"Es una locura preparar un setlist con nuevo disco. Cada vez hay más canciones que quieres tocar y menos que quieres quitar, pero estoy seguro de que la gente va a disfrutar con lo nuevo, con los temas que nunca pueden faltar y con canciones que hacía tiempo que no tocábamos".

Es cierto que todos los conciertos son importantes y cada uno tiene su encanto, pero a la vez, los de las grandes ciudades y capitales tienen un extra de responsabilidad. Madrid y Barcelona sobre todo… ¿Sigue imponiendo un poco o se disfruta cien por cien?

"Bueno, siempre hay algo especial en cada lugar, sin duda, pero lo más importante para mí es el intercambio que hay entre la banda y las personas que van a nuestros conciertos. Puedo afirmar que es una maravilla allí donde vamos, porque ellos son el concierto".

Terminamos aquí, ¿qué te apetece decir para cerrar esta entrevista?

"Todos somos uno".

Escucha a Tierra Santa en Spotify:

Etiquetas: , , ,

Categorizado en: , ,

Esta entrada fue escrita por Redacción

1 comentario

  • Juandie dice:

    Pequeña entrevista hacia el gran Angel San Juan de los históricos TIERRA SANTA a través de el último álbum de los de Logroño junto a otras anécdotas. Un placer disfrutar una vez más de este pedazo de tema y su buen videoclip. Mucha suerte para esos futuros 4 conciertos por nuestro pais.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *