Fede DeMarko, uno de nuestros enviados especiales a Wacken Open Air, tuvo la oportunidad de departir brevemente con Thomas Jensen, cofundador junto con Holger Hübner de una de las mecas del heavy metal mundial. El promotor atendió a nuestro compañero en la Wacken United Area, enclave cerca de los escenarios principales donde prensa, músicos y quien puede permitírselo se toman un respiro entre conciertos. La entrevista se dio el pasado jueves a escasas horas de que las primeras bandas asaltaran los escenarios principales, por lo que desconocíamos cualquier detalle referente a la próxima edición. Nos dio la pista de que una agrupación de la NWOBHM de mucho abolengo iba a presentarse por vez primera en el festival, lo que dejaba ver que podían ser los posteriormente anunciados Def Leppard (amén de grupos de la talla de Sepultura, Powerwolf, Savatage, In Flames o Lamb of God).
Después de tomarse un par de fotos con algún asistente al festival (ambos promotores gozan de gran fama debido a su faceta de showmen y su cercanía con el público), Thomas se me acercó con una sonrisa de oreja a oreja, tomó asiento, me dio un fuerte apretón de manos y me preguntó si nos habíamos conocido antes. Mi respuesta fue que no, que no había tenido el gusto hasta ese momento, pero que mi compañero David Esquitino sí compartió un rato de charla vía telemática para el número 472 de La Heavy, donde profundizaron en más detalles acerca de la historia de uno de los festivales más icónicos del planeta. Así daba comienzo la charla con el simpático y campechano promotor.
Thomas, primera pregunta. ¿Cuáles han sido las innovaciones más destacadas que ha implementado la organización este año en Wacken?
“Hemos estado trabajando con alfombrillas (Ndr: Eran trozos de madera esparcidos algunos caminos para absorber el agua de la lluvia, algo que se agradeció los días posteriores) en el bosque. Hay una zona boscosa, y esas alfombrillas están hechas de turba, de origen vegetal. Las desarrollamos en colaboración con un par de organizaciones alemanas. Estamos intentando encontrar algo sostenible que nos ayude a construir caminos.
Después de lo de anoche (Ndr: miércoles, primera jornada de Wacken) con todo el agua, creo que es algo importante para el futuro. Espero que sea algo revolucionario. Dicen que han tenido buenas experiencias, pero aún no puedo decir cuál será el resultado final. Ya veremos”.

Hablando de innovaciones y cambios, ¿tenéis algo planeado para el año que viene? ¿Se quedó alguna idea en el tintero y que veremos en la próxima edición?
“Siempre estamos trabajando en mejorar la infraestructura. Ya veremos qué conclusiones sacamos de este año. Por ejemplo, el sistema de acreditaciones ha funcionado muy bien. También estamos trabajando más en sostenibilidad, eso seguro. Quizás con cubiertos y platos reutilizables. Y hay más cosas… ¿Has visto lo de las colillas?”
¡Sí! La verdad es que está gracioso.
“Pues cosas por el estilo que a uno le permiten divertirse, hacer algo bueno por el medioambiente y además mejorar la experiencia del festival.
Es curioso, porque no veo ni vasos ni colillas por el suelo. Está todo muy limpio. La gente parece muy concienciada.
Sí, porque es divertido. Tiene un significado mayor. Recibimos información, opiniones... Estamos intentando ir más hacia esa dirección: hacerlo más interactivo. ¡Menos reglas, más diversión! (risas)”.
¿Cómo surge la idea de que Guns N’ Roses fueran cabeza de cartel este año? ¿Habéis intentado traerlos en otras ocasiones?
“Durante todo el proceso de contratación, siempre estamos en contacto con agentes, managers e incluso a veces directamente con las bandas. Guns N’ Roses estaban en la lista, pero no teníamos muchas esperanzas de que encajaran. Ten en mente que ellos pueden hacer conciertos en estadios por su cuenta. Así que para ellos es una decisión: ¿por qué venir a un festival como este si pueden llenar un estadio de fútbol en Hamburgo, por ejemplo? Todo depende de la logística, de las fechas… Ellos no pueden seguir nuestro calendario y nosotros no podemos seguir el suyo. Su último concierto fue en Bélgica, así que cuadró. Pero ha sido cuestión de suerte. Hay muchos factores que tienen que encajar”.
¡Quizás “Paradise City” sea la canción perfecta para sonar en Wacken!
“Es como hacer una bomba. Es un cóctel químico: puedes tener todos los ingredientes, pero si las proporciones no son las correctas, no funciona. No explota”.
¿Cómo has visto evolucionar al público a lo largo de los años? ¿Ha cambiado el tipo de persona que viene a Wacken?
“Hay muchas cosas que siguen igual, pero también veo diferencias. Por ejemplo, ahora hay muchos más chavales. Cada vez vienen más jóvenes. Pero también es verdad que hace 20 o 30 años, Holger y yo éramos jóvenes, así que… quizás nada ha cambiado, o quizás todo ha cambiado. Creo que ahora la gente es más abierta. Nosotros éramos más tercos, más estrictos. O eras fan del thrash metal o no eras nada. Ahora la gente escucha cosas muy distintas, muchos géneros, muchas bandas. Y eso me gusta.
Echando un ojo a vuestra portada (Ndr: Un ejemplar del número especial de verano de La Heavy estuvo sobre la mesa durante la entrevista, revista que el “jefazo” no pudo evitar hojear), hay de todo: Rise Against, por ejemplo, hay mucha variedad. Y eso es bueno para nuestro trabajo. También siguen estando los héroes clásicos como Saxon o Scorpions, pero siempre hay bandas nuevas emergiendo. Cuando ves la Wacken Metal Battle, ves lo que el mundo entero está aportando”.
A colación de la Wacken Metal Battle, ¿has podido escuchar a algunas de las emergentes agrupaciones que participan en el concurso?
“Sí, lo intento. Vi una canción de Venezuela, dos de México. Esta mañana vi a Uruguay, porque pasábamos por allí. También vi a Dinamarca e Irlanda. Tenía una entrevista sobre un proyecto medioambiental, y de camino pude escuchar una banda. Intento organizar mi agenda para pasar por los escenarios y ver algo. Y a veces, cuando estoy haciendo entrevistas, puedo ver bandas en las pantallas. Eso está genial”.
Wacken es un festival muy reconocido también en España. Todo el mundo que conozco ha estado o sueña con ir. ¿Qué opinas del público español en general? ¿Has asistido a muchos conciertos en nuestro país?
“He estado muchas veces en España con Saxon; en Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Alicante… Hice muchos festivales con ellos. Recientemente acudí al Resurrection Fest”.
¿Ha sido tu primera vez en el Resu, en Galicia?
“Sí, en Galicia. Muy bonito. La comida era fantástica, un marisco y un vino blanco muy bueno. Soy más de Rioja, pero el vino blanco gallego estaba excelente”.
¡El año que viene tienes que traer un food truck de comida española a Wacken!
(risas) “Sí, sí. Algo de cocina española, estaría genial. Tenemos mexicana, que va en esa dirección”.
- Entrevista a Jehnny Beth: “En algún momento evolucionaremos y habrá paz; pero el precio a pagar por amar todavía es muy alto" - 17 septiembre 2025
- Crónica de Be for You en la presentación del Lion Rock Fest en Madrid: Cabeza de león, cola de dragón - 12 septiembre 2025
- Entrevista a After Dying: “Me he lanzado a este proyecto con ganas y pasión” - 25 agosto 2025
2 respuestas
El streaming de Magenta es una bendición para quiénes no podemos ir, aunque se agradecería un Line Up actualizado al momento, no puede ser algo como ha pasado con W.A.S.P. y King Diamond, de los Gojira y compañía mejor me callo.
Me gusto bastante su pasada entrevista en la HEAVY del mes de Junio a uno de los miembros fundadores de el mitico WACKEN OPEN AIR germano.