This is Ephemeral, banda antes conocida como OffTopic, regresa tras años de silencio más fuerte que nunca. Formado por Rosa Ibáñez (voz), Toni Sánchez-Gil (guitarra), José Luis López (bajo) y Cristian Millán (batería), el grupo retorna con un nuevo nombre, una identidad redefinida y un propósito renovado. Además, han presentado 'Destiny', su primer EP, compuesto por cinco temas que no marcan un simple comienzo, sino un prometedor renacer. De todo esto, y mucho más, han hablado en una interesante charla con Kike Marcos.
Después de varios años de silencio como OffTopic, regresáis bajo el nombre de This is Ephemeral. ¿En qué momento sentisteis que necesitabais cerrar una etapa y empezar otra?
(Toni) La verdad es que no es algo planeado, surgió sin más, poco a poco. Lo cierto es que se veía venir, pero teníamos que cerrar ciertos asuntos y etapas de nuestras vidas para poder volver a dar caña.
(José Luis) Han sido varios factores: que somos una familia fuera de la banda, que tras años de parón el cuerpo nos lo pedía y… ¡el Destiny! (Risas).

El cambio de nombre suele implicar también un cambio de mentalidad. ¿Qué representa This Is Ephemeral para vosotros a nivel artístico y personal?
(T) Lo del nuevo nombre ha sido principalmente porque el nombre OffTopic nos daba problemas en búsquedas en internet, jajajaja, y Ephemeral nos gustó porque representa lo efímera que es la vida en realidad, y hay que aprovechar el momento presente siempre, ya que es el único que tenemos realmente.
(Rosa) Y también nos lucimos con Ephemeral, porque cuando quisimos comprar el dominio, crear las redes y subir la música a las plataformas, nos encontramos con que había decenas de bandas con el mismo nombre, y tuvimos que “re-inventarnos” (de nuevo) añadiendo el “This Is”. Si con OffTopic era difícil encontrarnos en redes, ¡que te voy a decir con Ephemeral!
(JL) Para mí es simplemente la liberación de los estándares de un estilo concreto, y poder hacer lo que más nos gusta con la gente que queremos.

El EP se titula ‘Destiny’, y el concepto de destino parece atravesar todo el trabajo. ¿Qué significado tiene para la banda y cómo se traduce en las canciones?
(JL) Todas las situaciones que hemos vivido desde que dejamos OffTopic (porque en aquel momento no podíamos seguir los cuatro juntos) y que ahora, después de tanto tiempo, se hayan vuelto a reunir todos los elementos para que sea posible que los cuatro hagamos música de nuevo… no puede ser otra cosa que el destino.
Habéis grabado y producido el disco en Lausán Estudio. ¿Cómo fue la experiencia en el estudio y qué buscabais en el sonido final de estas cinco canciones?
(T) Es nuestro propio estudio, de hecho fue el local de ensayo un tiempo, nos sentimos muy cómodos, es nuestra casa… literalmente, jajajaja. Buscábamos un sonido un poco más crudo y moderno, pero sobre todo más definido, que los instrumentos suenen muy claros y bien diferenciados. Creo que nos hemos acercado bastante, pero la gente que lo escuche tiene la última palabra.
(Cristian) Para mí, grabar es siempre la mejor parte del proceso. Nada suena mejor que una batería grabada. Ver cómo se va añadiendo cada parte de la canción y obtener un disco es como construir una casa. Al final la miras de lejos, la ves terminada y dices: “¡qué bonito!… pero habría hecho aquello de otra forma”. (Risas)

Musicalmente el EP combina hard rock, heavy metal y una producción muy actual. ¿Era esa mezcla de fuerza y limpieza parte del plan desde el principio o fue surgiendo de manera natural durante la grabación?
(T) Un poco de las dos cosas, es lo que buscábamos sin duda, pero durante el proceso siempre surgen cambios y tuvimos que ir adaptando.
(JL) Toni siempre ha tenido muy claro el tipo de sonido que quiere. Hemos creado las canciones de forma que siempre, a la hora de arreglar o producir, no se deje nada que verdaderamente no sume a la canción.
En “Free” y “Destiny Is Calling” se percibe un mensaje de liberación y renacimiento. ¿Diríais que este disco es más una presentación de vuestra nueva identidad o una declaración de intenciones?
(R) Como letrista, es inevitable que haya mucho de mí en estos temas. Cada canción es como una foto de mis pensamientos o emociones en el momento en que la escribí, influida por lo que estaba viviendo. Y, a las que mencionas, yo añadiría “Do or Die”, porque también habla de ser valiente, ser libre y arriesgarse.
Por un lado, claro que este EP representa nuestra identidad: hay que ser muy valiente (o estar un poco loco) para añadir a tus responsabilidades laborales y familiares el trabajo, el tiempo y el dinero que requiere una banda. Todo esto sabiendo lo difícil que es hacerse un hueco hoy en día, y en un mundo que parece diseñado para adormecerte. Llegas cansado del trabajo, sin energía, y lo fácil es caer en el sofá, poner la tele, engancharte a cualquier serie o perder horas viendo vídeos de gente que ni conoces.
Pero por otro lado, sí, también es una declaración de intenciones. Vivimos en una sociedad que cambia constantemente y casi nunca para bien, y aun así lo aceptamos. Nos conformamos, nos disfrazamos para encajar, nos callamos para no molestar, no opinamos por miedo al rechazo. Nos volvemos anodinos porque es más seguro pasar desapercibidos. Pero nada cambia sin acción.
Claro que caerán tortas, críticas, y perderás gente por el camino. Pero si dejas de vivir según tus valores y no respetas tus principios… ¿qué tipo de vida quieres vivir? Para mí, el mensaje clave del EP es ese: está en tu mano. Tú decides. Y vaya, me he puesto intensita.

Rosa, tu voz se ha convertido en un elemento clave del sonido de Ephemeral. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación de la banda a esta nueva dinámica vocal y qué aporta a vuestro estilo?
(R) Toni y José conocen muy bien mi voz desde la época de OffTopic, así que siempre han compuesto pensando en mi tesitura y en lo que puedo dar. Lo que sí ha cambiado en estos años es que no he dejado de formarme: he seguido estudiando con distintos profesores, cada uno especializado en técnicas diferentes, y eso me ha permitido ampliar mi rango vocal e incorporar nuevos recursos.
Ellos han sabido aprovechar muy bien esa evolución; han ido añadiendo capas, probando líneas y melodías que quizá antes no estaban en mi paleta, y eso ha influido directamente en la construcción de los nuevos temas.
¿Qué aporta esto al sonido de Ephemeral? Sobre todo, diferenciación. El papel de la mujer en el rock sigue siendo limitado, y competir con la fuerza y el carácter de voces tan icónicas como Coverdale, Halford o Dickinson es un reto enorme. Por eso no dejo de aprender, de escuchar música y de crecer como cantante. Quiero estar a la altura y darle a las canciones de Ephemeral la voz que merecen.
De cara al futuro, ¿qué viene después de ‘Destiny’? ¿Habrá gira, un álbum completo o queréis seguir explorando el formato EP para esta nueva etapa?
(T) En principio estamos viendo hacer alguna actuación más mientras terminamos el disco, que es nuestra verdadera prioridad. No tenemos pensado hacer otro EP en principio, de hecho el disco tendrá 10 temas y se nos queda corto, más que nada por no alargar el proceso de mezcla y producción final, que es muy laborioso, pero nos sentimos más cómodos con discos de 10 o más canciones.
(R) Después de Destiny, lo que viene es terminar el disco. Tenemos muchos temas en pre-producción y, siendo como somos, eso significa muchas ideas. Siempre nos ha pasado: nos ponemos a componer y, cuando nos damos cuenta, tenemos más de cuarenta temas encima de la mesa y elegir solo diez se convierte en una pequeña tortura creativa. Pero también es lo que nos define; crear es nuestro punto fuerte.
Y como siempre hemos tenido estudio propio, todo está ahí para cuando la inspiración aparece. Podemos grabar, probar, cambiarlo todo y volver a empezar sin mirar el reloj. Esa libertad nos permite que las canciones crezcan de forma muy orgánica, sin presión y sin filtros.
El directo nos encanta (el concierto de presentación fue una pasada y nos recordó lo especial que es esa conexión cara a cara), pero un concierto llega hasta donde llega. Cuando compartes música en plataformas, en cambio, puedes conectar con gente que quizá nunca podría verte en persona. Y siendo una banda que vuelve a presentarse después de tantos años, esa ventana al mundo es oro.
Pero si hay algo que tenía que volver, era esto: encerrarnos los cuatro un fin de semana en el estudio. Porque ahí es donde pasa la magia. Entre risas, discusiones, pizzas, las pelis de Rocky y un montón de ideas que aparecen de la nada… de pronto una canción que era un boceto se convierte en algo que te mueve por dentro. Ese proceso tan nuestro, tan de familia, lo habíamos echado muchísimo de menos.
Destiny ha sido nuestra forma de decir: aquí seguimos, estamos vivos y aún tenemos muchísimo que contar. Y todo lo que viene (el disco, los nuevos temas y las ideas que todavía no existen pero llegarán) es solo el principio de esta nueva etapa.
- Entrevista a This is Ephemeral: "El papel de la mujer en el rock sigue siendo limitado; por eso no dejo de aprender, de escuchar música y de crecer como cantante" - 18 noviembre 2025
- Crónica de Halestorm + Bloodywood en Madrid: En la cima de su carrera - 17 noviembre 2025
- Crónica de Till Lindemann + Aesthetic Perfection en Barcelona: Cuando menos es más - 17 noviembre 2025

