LO ÚLTIMO

Entrevista a The Pineapple Thief: “Muse fueron una influencia importante para nosotros, Haken y la nueva escena de metal progresivo en general”

The Pineapple Thief es una de las bandas más relevantes del actual panorama del rock progresivo internacional. Como tal, serán cabeza de cartel de la segunda jornada del festival Be Prog My Friend! (horarios aquí) los días 26 y 27 de septiembre en nuestro país. Concretamente, estarán cerrando la jornada del sábado 27, poniendo guinda al festival. Entradas a la venta en este enlace. David Esquitino se puso en contacto con un siempre agradable y cercano Bruce Soord, cantante y guitarrista del grupo, para hablar de la actualidad de los británicos, de su participación en el festival y hacer un poco de repaso, historia y charla genérica, sobre el entorno del rock progresivo, tanto en la actualidad como a nivel clásico.

Hola, Bruce. ¡Buenos días! Aquí estamos los dos trabajando temprano.

“¡Sí! Me pillas haciendo algunas mezclas en mi estudio, trabajando con algo de material antiguo que saldrá el próximo año”.

Empezamos hablando de vuestra participación en el festival Be Prog My Friend! dentro de poco, pero primero cuéntanos a nivel genérico cómo está The Pineapple Thief tras el verano. No sé si cerráis temporada con este festival o tenéis algo más previsto.

“No, es nuestro último show, así que por un lado nos da un poco de tristeza, pero en realidad es una manera genial de terminar (la temporada). Hemos tenido un verano ajetreado, aunque ya tocamos en Barcelona hace relativamente poco (ndr: en marzo del año pasado, y también en Madrid), así que ir ahora al festival es una manera genial de volver”.

Be Prog es un festival de tamaño medio, pero en un sitio precioso y con audiencia especializada. Son solo dos días, y con pocas bandas cada jornada… Yo creo que es un sitio genial para vosotros. ¿Qué nos cuentas del hecho de ser parte del cartel de este festival tan chulo y encima encabezando el segundo día?

“Es un privilegio, realmente lo veo así, porque ya tocamos hace unos diez años, pero fue el viernes y como en una jornada de calentamiento. Creo que ese año los cabezas de cartel fueron Steven Wilson y Opeth, y ahora nos toca a nosotros. De todos modos, comentas que es un festival de prog, pero en realidad la edición de este año es bastante ecléctica, ya que tienes desde el metal progresivo de Tesseract hasta los Von Hertzen Brothers, que para mí tocan el prog solo de refilón, pero que tienen un rollo melancólico que me encanta. Además, justo antes de nosotros tocan Weather Systems, que va a ser genial ver a Danny (Daniel Cavanagh), ya sabes, y escuchar algunos temas de Anathema de nuevo. ¡Va a ser una noche genial!”.

Es verdad, que este año el cartel, aunque sigue siendo prog, tiene un punto más ambiental, un lado melancólico a nivel de las bandas que tocan que le da otro punto al festival. Ya que estamos, te pregunto ya por vuestro estilo, que abarca desde el pop a ese rollo melancólico, evocador y preciosista que estamos hablando. Es prog rock pero tiene más cosas, ¿verdad?

“Es difícil de definir, porque no me gusta decir “somos solo una banda de rock” porque no lo somos, pero tampoco limitarnos a “somos una banda progresiva” porque eso puede ser cualquier cosa. Ya sabes, el universo de la definición “rock progresivo” es enorme, y creo que hay que ser un poco más específico. Es cierto que crecí escuchando Supertramp o Yes, o por supuesto Pink Floyd y ese tipo de bandas primigenias. Todos ellos tienen en común, aparte del deje progresivo general, el hecho de ser por encima de todo bandas de canciones, y además canciones que conectan con la gente.

Por eso yo siempre he dicho que lo importante es tener algo con lo que conectes, en disco y también cuando estoy cantando y tocando en directo. Yo miro a la gente y sé cuándo estoy conectando con la audiencia, y ese momento es genial, es algo muy especial. Así que, volviendo al estilo de The Pineapple Thief en sí, supongo que es melancólico, es progresivo, pero creo que va más allá en el sentido de destacar las melodías, y las propias canciones y las letras de las mismas”.

Es interesante que menciones a varios de los supergrupos que, obviamente, han influenciado a todas las bandas que estáis aquí en los últimos veinte o treinta años. Lo curioso es que ahora se ha dado la vuelta y sois otros los que estáis influenciando a la siguiente generación. Bandas como Porcupine Tree, Opeth, Haken o vosotros mismos, cada uno en su espectro, estáis ya marcando al resto. ¿Qué se siente?

“(Risas) Pues uso a propósito la misma palabra de nuevo: ¡es un privilegio! En realidad, lo es porque desde el primer momento que coges una guitarra de crío sueñas con eso, al menos con ser un artista. De repente piensas en ello, y ya llevamos haciendo esto como 25 años, y aún seguimos funcionando, incluso progresando más y mejor. Así que es una pasada sentir que formamos parte de la escena y que The Pineapple Thief podemos estar en esa tesitura que comentas. ¡Es una sensación genial!”.

Muchos de los clásicos nombrados, o Asia o el que sea, son británicos, especialmente en los comienzos del estilo. Y a día de hoy hay un gran movimiento similar en UK de prog rock. Dicho de otro modo, muchas de las bandas más relevantes del movimiento en los últimos años, como Anathema, Porcupine Tree y el propio Steven Wilson, Muse, Haken o vosotros, sois también de las islas. No sé si hablamos de una nueva ola de lo que sea, pero el dato es curioso.

“Sí, es bonito, y tienes razón, hay una especie de movimiento al respecto. Recuerdo que cuando nosotros empezamos nos fijamos bastante en Muse, a los que nombras. Fueron una influencia importante para grupos que arrancábamos entonces, como nosotros o Haken y en general la nueva escena de metal progresivo, sobre todo. Supongo que todos hemos continuado el camino de esa ola inicial de bandas británicas de rock progresivo. Es que, si miras a los 70, tienes a Yes, ELP, Pink Floyd, Jethro Tull… y demás. ¡Y todos eran británicos! Así que es genial continuar aquello a nuestra manera”.

En realidad, podemos ampliarlo al hard rock en general, e incluso a la NWOBHM, o seguir de la mano del prog rock en este sentido, que la mayoría de bandas seminales de los comienzos son de Gran Bretaña. ¿Qué pasa allí, en una isla tan “pequeña”, si me permites decirlo así, para ser tan brillantes y tan ricos, musicalmente hablando? ¡En música sois los jefes desde el principio sin discusión!

“(Risas) Sí. ¡Es genial! Es una pasada mirar atrás y tener una escena tan increíble en todos los estilos del rock, y lo realmente vibrante es que muchos de ellos siguen aquí y funcionando bien. Por ejemplo, hace poco he hecho algo de trabajo en el estudio con Ian Anderson (Jethro Tull), un tipo que lleva desde 1968 o lo que sea, y sigue y sigue, ¡es increíble! Para mí, es bonito poder mantener la bandera ondeando en este sentido, eso seguro”.

Es fantástico, sin duda… Bueno, vamos a volver a la tesitura del festival para comentar qué tipo de concierto nos vais a ofrecer en Barcelona y, en general, que nos cuentes cómo es un concierto “normal” del grupo en directo. ¿Qué vamos a ver en Be Prog en unos días?

“Tengo que decir que los organizadores nos preguntaron que, ya que íbamos a ser cabeza de cartel, más o menos cuanto íbamos a tocar. Les dijimos que en otros festivales e incluso en gira con otros grupos estábamos tocando unos 75 minutos, pero nos ofrecieron tocar hasta dos horas y nos pareció genial poder tener nuestro set completo esta vez, así que es lo que vamos a hacer y va a ser muy emocionante.

Lógicamente, el concierto tendrá subidas y bajadas de canciones más duras y otros momentos calmados, pasando de partes más suaves a otras realmente potentes, así que creo que la audiencia lo va a disfrutar. Además, mi objetivo como frontman es siempre el mantener alta la atención del público y hacer interesante la actuación en sí, que no decaiga en ningún momento y que todo el mundo esté atento a lo que está viendo. Quizás dos horas es un poco largo para un festival, pero vamos a esforzarnos en mantener el interés durante todo el concierto, que además nos permite meter una pequeña parte acústica y también algunos momentos más heavies. Y habrá obviamente algún tipo de gran final, así que estamos deseando pasar allí todo el fin de semana y a su vez cerrarlo nosotros de la mejor manera posible”.

Ya hemos hablado algo de esto antes en el sentido de la diversidad estilística de las bandas en la actualidad, pero tengo curiosidad por preguntarte por la variedad de público que tenéis enfrente a día de hoy. Antes todo era más encorsetado y cada estilo tenía su público más definido, pero ahora es más variado.

“Es divertido, porque es una conversación recurrente en la banda todo el tiempo, y es lo primero que comentamos cuando salimos del escenario, sobre las personas tan diversas que hemos tenido delante. Nosotros no buscamos tener una audiencia de ninguna manera, que tenemos desde gente joven a público que viene de los 70 y ha visto a las grandes bandas, y nos encanta. Pero es muy reconfortante cuando ves una variedad demográfica grande delante, con los jóvenes, muchas parejas, hombres y mujeres de todas las edades… y esto es genial para el futuro del rock progresivo, claro.

En alguna conversación con el dueño de un sello, o los promotores de los festivales, siempre comentamos que hay bandas que se llevarán a su público con ellos cuando ya no estén, porque no están consiguiendo regeneración o audiencia joven o nueva. Pero hay otras bandas que afortunadamente están consiguiendo lo contrario, traer gente nueva y variada a sus conciertos y como base de fans. Es algo que ha cambiado con los años y que incluso cambia según el país en el que estés. Por ejemplo, a nosotros nos sorprende que en España e Italia hay bastante gente joven, ¡y parejas!, en nuestros conciertos, y es fantástico verlo. Por supuesto que no discriminamos a nadie ni por edad ni sexo ni nada en nuestra audiencia, pero las nuevas generaciones son las que mantendrán esto, así que nos encanta comprobar que a nuestros conciertos sí vienen”.

Para terminar, coméntanos la posibilidad de volver a veros en España más adelante, en la próxima gira europea, además de, por supuesto, esa participación en el Be Prog para la que ya no queda nada.

“Sí, aún no hemos concretado las cosas, pero en algún momento habrá una nueva gira después de cerrar la temporada de verano. Todavía es pronto para hablar de los próximos conciertos europeos, pero seguramente habrá nuevos conciertos del grupo en vuestro país en 2026, ya sea en festivales o en gira. Ahora tenemos que planear cuándo saldrá nuestro siguiente disco, y supongo que hacia finales de 2026 o principios de 2027 habrá más conciertos en gira. Quizás salirnos un poco del circuito habitual de Madrid y Barcelona y tocar en otros sitios, como Sevilla o algunos sitios por la costa, en el sur o en el Norte, no lo sé”.

Lo hablaremos entonces. Muchas gracias y nos vemos en Barcelona en pocos días.

“Gracias a ti. ¡Y allí estaremos!”

Escucha a The Pineapple Thief en Spotify:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.