LO ÚLTIMO

Entrevista a The Krül: “Hemos escuchado a Metallica y Iron Maiden toda la vida, pero reunimos gustos muy distintos que se complementan notablemente bien”

Heavy metal clásico con influencias actuales es la combinación con la que se presentan los jóvenes The Krül con su destacado disco debut, ‘Broken Chains’, un álbum conceptual que pone el listón muy alto a una banda realmente prometedora y con descarada ambición de hacer mucho ruido. David Esquitino lanza sus preguntas a Adrián Olivares (batería), Carlos Rey (vocalista), Albert Carrasco (bajista) y los guitarristas Óscar Chaves y Rubén García, que nos sumergen a fondo en el mundo de The Krül.

Me encanta el nombre del grupo, The Krül (supongo que nada que ver con los clásicos Krull canarios, que eran hardrockeros), y el título del disco, ‘Broken Chains’. Empecemos por ahí, ¿a qué hacen referencia y cómo se unen nombre del grupo y título del disco?

(Adrián) “No, nada que ver. Descubrimos a los canarios Krull tiempo después de elegir el nombre. The Krül hace referencia a una bestia mesopotámica ficticia que concebimos a modo de “mascota” del grupo, en línea con la temática mitológica y fantástica del disco ‘Broken Chains’.

El título de este LP conceptual se enmarca dentro de una historia ambientada en la antigua Mesopotamia, en la que un esclavo entra en una espiral de venganza imbuido por el poder de Nergal, un dios mesopotámico asociado con la muerte y las enfermedades. ‘Broken Chains’, por ende, hace referencia a la libertad que busca el esclavo protagonista del disco”.

Todo ello aparece engarzado perfectamente con esa fantástica e impactante portada del álbum. ¿Quién la ha hecho y qué queréis transmitir con ella?

(Albert) “Nuestra intención es transmitir a través de imágenes la energía de nuestras canciones y el rico universo mitológico que las compone. Tanto esta portada como el artwork de los singles han sido dibujados por un amigo personal de Carlos, vocalista de la banda. El artista en cuestión se llama Lian, un alumno de ESDIP con mucha capacidad y personalidad. La portada representa de manera directa a nuestra “mascota” ya mencionada, que tiene referencias de otros personajes de la mitología mesopotámica (de Humbaba principalmente, pero también de Nergal o de Pazuzu).

El artwork de los singles, por otro lado, es un reflejo fiel de lo que narramos en dichas canciones: en “Gusts of War” se critican los conflictos bélicos liderados por figuras poderosas que ostentan interés en que continúen. La crítica se elabora a través de una letra que realiza una analogía entre una guerra actual y una ficticia. Esta última es llevada a cabo por el protagonista del disco, un esclavo que obtiene el poder de Nergal, y este poder le corrompe y le conduce a iniciar una guerra contra el poder que solo trae destrucción y sufrimiento en el mundo antiguo.

En “Slaves Break Free”, el protagonista de la canción, el mismo personaje ambicioso y vengativo que lidera la portada del anterior single, aún no ha sido corrompido por Nergal, y se encuentra esclavizado bajo el cautiverio de Senaquerib, un monarca asirio. De hecho, la canción narra el momento exacto en el que Nergal manipula a nuestro protagonista esclavizado para que se libere utilizando parte de su poder divino, lo que corromperá su alma y su mente poco a poco”.

Sois de Madrid, pero cantando en inglés, con guitarras muy tralleras y un rollo musical aunando metal clásico con tendencias más actuales. Aquí escuchamos cosas de Iron Maiden o Metallica, pero también algo más moderno y cañero. ¿Cuáles son las influencias del grupo?

(Rubén) “Nuestras influencias son realmente diversas: desde el heavy metal más clásico representado por Rubén y Oscar, los dos guitarristas, hasta el teatro musical y el visual kei de la mano de Carlos, nuestro frontman. Muchos de nosotros hemos escuchado a Metallica y a Iron Maiden toda la vida, pero también reunimos gustos musicales muy distintos que creemos que se complementan notablemente bien. Algunos de los artistas que podríamos citar cada uno..."

(Carlos) “X Japan, Carl Anderson, Ángeles del Infierno, Michael Matijevic y Seikima-II”.

(Óscar) “Joe Satriani, Yngwie Malmsteen, Tierra Santa, Helloween y Rainbow”.

(Rubén) “Saxon, Difonia, Barón Rojo, The Warning y AC/DC”.

(Albert) “Mudvayne, Snarky Puppy, 4Copola, Dirty Loops y Black Sabbath”.

(Adrián) “Mike Oldfield, Blind Guardian, Extremoduro, Sonata Arctica y Gojira”.

Me encanta el concepto que tenéis de “contadores de historias” a la hora de afrontar la temática de las canciones y letras del grupo, con un trasfondo histórico muy interesante. Contadnos sobre esto y si hay algún tipo de hilo de conductor o de idea genérica que aúna los temas o no.

(Ad) “¡Por supuesto! Nuestro primer LP es conceptual, y tiene la intención de acercar, aunque sea de manera superficial, el mundo mesopotámico y su mitología a la música. Para este disco, hemos creado una narración que aborda la historia de un esclavo en el Imperio asirio en torno a la primera mitad del I milenio a.C., pero este contexto ficticio es solo una excusa para tratar ciertos temas que nos atraen sobremanera. Algunas canciones están cargadas de sadismo y brutalidad explícita, y exploran temas como la esclavitud o la posesión demoníaca (“Sennacherib’s Depravity ” o “Slaves Break Free”), mientras que otras hacen las veces de plataformas desde las que denunciar lo peor de este mundo, haciendo especial hincapié en los genocidios o en la destrucción de patrimonio arqueológico, como ocurre en “Gusts of War” o en “Al Nuri””.

(R) “Nos encanta contar historias, y solemos escoger de manera cuidadosa el tema del que versa cada canción. De hecho, hemos estado trabajando últimamente en más material de cara a un segundo disco, y nuestra faceta como “contadores de historias” está saliendo a renacer como nunca”.

Tiramos del hilo: explicadme más de ese gusto por las culturas orientales, mesopotámicas o asiáticas que incluso lo podemos notar a nivel musical en algún guiño puntual, como en la propia “Broken Chains”.

(Ad) “Yo soy arqueólogo de profesión, y traje al grupo ideas sobre antiguas y fascinantes culturas. Estas influencias congeniaron especialmente bien con la predilección que siente nuestro guitarrista Óscar por el modo frigio, que suena, en cierta manera, exótico”.

El disco acaba de salir, pero ya habíais mostrado varios adelantos previos. ¿Qué nos contáis de la recepción de ‘Broken Chains’ hasta ahora y de los primeros comentarios sobre los temas incluso quizás primeras críticas?

(Al) “El disco está siendo recibido positivamente y, de hecho, hemos aumentado de manera significativa el número de escuchas que teníamos previamente. Es cierto que somos todavía una banda muy pequeña, pero tenemos grandes planes y mucha energía que transmitir al mundo. Estamos muy contentos con la recepción del LP y las críticas que nos han llegado nos llenan de ilusión”.

Quizás “Slaves Break Free” es el tema que más destaca e impacta a primera vista y escucha, pero el disco tiene algunos tapados. ¿Cuáles son estos para vosotros esos dos o tres temas especiales que queréis darles relevancia?

(O) “”Al Nuri”; Se trata de una power ballad en castellano con mucha potencia y emoción que, en un principio, nos costó horrores sacar adelante. Sin embargo, ha resultado ser la favorita de muchos de nuestros seguidores.
“Broken Chains”: La canción homónima del LP es un tema instrumental que abre con un solo de bajo y que mezcla reminiscencias de música oriental con el metal más potente.
“No Truce”: Fue compuesta durante los comienzos del grupo, cuando aún no estábamos muy seguros de lo que estábamos haciendo. La canción es un auténtico “monstruo de Frankenstein”, frenética y compleja. En directo funciona sorprendentemente bien”.

No he tenido la oportunidad de veros aún en concierto, ¿cómo es el grupo en directo y cuándo tenemos la ocasión de disfrutaros próximamente?

(C) “Nos consideramos una banda de directo. De hecho, yo siempre digo que sonamos infinitamente mejor en directo que en estudio. Llevamos ya varios años tocando juntos (desde 2022) y gozamos de una gran complicidad. Además, considero que todos tenemos grandes habilidades escénicas. En mi caso, al ser actor profesional y venir del teatro, soy capaz de que el show siempre esté muy bien defendido. Consideramos que no se puede subir al escenario únicamente a tocar y cantar. Al final, un concierto es un show escénico donde todo suma y cada detalle puede marcar la diferencia, por lo que debemos conseguir que el público recuerde nuestros shows como una experiencia memorable, única (dentro de nuestras posibilidades) y que les incite a volver a vernos.

Entre nuestros últimos logros en directo destaca haber logrado el primer premio del campeonato de bandas que organizó la sala Barracudas (Madrid) este año. Lo dimos todo en cada concierto durante el campeonato, y nuestro público dio también el cien por cien. Ver que ese esfuerzo era recompensado nos llenó de ilusión. Tenemos, por ahora, tres conciertos planeados en octubre, noviembre y diciembre dentro de la Comunidad de Madrid. En nuestras redes sociales publicaremos toda la información relacionada durante las próximas semanas, pero sí que podemos adelantaros que el 14 de noviembre estaremos en la sala La Corriente del Golfo (Madrid) dando lo mejor de nosotros y tocando el disco íntegro, además de varias canciones nuevas”.

Muchas gracias y mucha suerte. Es el momento de comentar lo que queráis para cerrar la entrevista. La última palabra es vuestra.

(C) “Muchas gracias a vosotros por la oportunidad. Solo nos queda decir que hemos compuesto un gran porcentaje de nuestro siguiente proyecto de estudio, y que podréis escuchar parte de ese material en nuestros próximos conciertos. Estamos decididos a superarnos en todos los aspectos, así que estad atentos a nuestras redes sociales.

Queremos dar las gracias, por último, a toda la gente que nos apoya, que escucha nuestras canciones y que disfruta con nosotros en directo. Sois brutales. ¡The Krül ha venido para quedarse y reventar la escena del metal español!”

Escucha ‘Broken Chains’ en Spotify:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MariskalRock.com
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.